14.9.09

A Zapatero se le van los ex ministros


Por si había dudas sobre la capacidad de liderazgo de Zapatero, tanto ante la crisis económica como ante la situación de España, los exministros Solbes y Jordi Sevilla nos han respondido con el abandono de sus escaños en el Congreso.
Algo estará haciendo muy mal Zapatero o su PSOE, apra que figuras importantes abandones el barco en plena marejada. Algo les habrá hecho el Presidnete para que se sientan molestos y no tengan ni la formalidad de aguantar los 4 años de obligado cumplimiento.
Todos podemos detectar cómo la nueva Ministra de Economía no tiene el protagonismo económico que le debería corresponder como Vicepresidenta económica. No parece tomar las medidas de ajuste o cambio y si una mera asistenta económica de piedra que es posible que asesore.
Que Solbes se vaya es dar cumbustible a una oposición también herida y boba, pero combustible de calidad superior que aprovecharán para desgastar. No caben excusas ni explicaciones personales, estamos hablando de tres exministros que en poco tiempo han abandonado la política pues junto a los dos económicos está César Antonio Molina.

A poco que supieran apretar y querer hacerlo, el PP podría adelantar las Elecciones Generales cuando a él le interesara. Y eso que el PNV está reculando ante un PSOE que hoy manda en el País Vasco, y está dispuesto a hacerle la pelota.

Somos un país de "colones"


Somos un país de personas con cierta habilidad para intentar colarse en las filas. No tengo claro por qué, pero allá donde tengas una fila de más de 4 personas, tendrás algunas que intentarás saltarse el orden y alguna que deseará e intentará por todos los medios, organizarla de alguna forma, para así posicionarse.
Nos encanta ser los primeros o tal vez, nos joroba mucho esperar. Pero de ser verdad que de lo que se come se aprende, nuestros padres tuvieron que hacer miles de filas inmensas, incluso para comprar pan y no nos lograron inculcar la educación en la espera.
Es encantador asistir a una fila en posiciones de cabeza, que es donde se producen los “ataques”. En la Expo de Zaragoza (aquella “cosa” que se celebró para nada) había auténticos especialistas sobre todo en los pabellones de España y Kuwait. Si se está en esa tercera parte primera en donde los “colones” se intentan infiltrar usando muy diferentes herramientas verbales, se aprende comportamiento humano como en un Master.
Hoy, dos señoras me han practicado el sistema de que aquello no estaba bien organizado porque las órdenes que habían dado los organizadores, les extrañaba mucho que fuera para hacer dos filas. Y ha colado y se han colado en pleno barullo, hacia posiciones de cabeza. No intentan nunca ser las primeras ni las cuartas, sino colarse desde el final sobre mitad de la tabla, que ya es adelantar. Buscan a la persona que muestra comprensión y se pegan como lapa. Geniales.

Medidas económicas

Hay un problema en esto de querer ser de izquierdas, y es que hay que pensar muy bien lo que vas a hacer porque el objetivo (el acercamiento a la igualdad de rentas) es más difícil de conseguir que el mero hecho de dejar al mercado a su aire.

En este caso, bajo mi humilde opinión, Zapatero se equivoca, y ahora es cuando más dudo (quizás algo tarde) de que entienda o se deje asesorar sobre temas de economía.

Las nuevas noticias son sobre la subida en la gasolina y la posible subida en dos puntos del IVA, gastos diarios y casi fijos que todos tenemos y tendremos. Y en realidad estas medidas por sí sólas van en contra del socialismo.

No sirve de nada dar 400 euros más al mes si luego se lo estás quitando por la gasolina y al comprar el pan. En primer lugar por que estás dando para luego quitárselo, en una simple ficción económica que hace aparecer virtualmente más dinero en la economía.
Esto quizás haga subir la inflación, pero siendo que ya habíamos pasado el grueso de la crisis y la deflación (aunque en riesgo, no hacia mucha mención de aparecer, quitando el petróleo), no creo que sea una medida realmente necesaria.

En segundo lugar, alguien podría aludir a que, si bien es una medida que da y quita dinero, y que en el computo global lo que se consigue es igualar las rentas, pero eso no es así.
Quizás en mundo teórico ideal, donde el más rico gastara más gasolina, entonces quizás si que podríamos decir que va haber cierto grado de igualación, pero dudo yo que los ricos gasten mucho más que los de salario medio, en transporte.
Al contrario, en economía, cualquier gasto que pueda denominarse fijo, es antisocialista.
Una persona que cobra 4.000 euros al mes y va al trabajo en coche va a pagar de más lo mismo que alguien que cobra sólo 1.000. La igualación se va a la mierda, y las medidas con este fin reducen su efecto.

Así que el único fin que buscamos ahora es el de estabilizar la inflación y reducir el gasto público, medidas 100% recomendables cuando salgamos realmente de la crisis, no ahora que, mal que nos pese, seguimos embutidos en ella. MPA

13.9.09

La venta de GM a Magna, una malísima noticia

Malísima noticia.
Eso sí, esperada tras meses de incertidumbre.
Ningún responsable político podrá decir que le pilló por sorpresa. Se veía venir.
GM ha vendido Opel a Magna y a su socio financiero ruso y eso se va a traducir en un importante recorte de la plantilla y en una terrible incertidumbre acerca del futuro industrial de la planta aragonesa de Figueruelas. Y ni Zapatero ni Iglesias se han batido el cobre para defender el empleo de Opel. Han andado desaparecidos mientras la canciller Angela Merkel ha puesto toda su artillería en defensa de los intereses de sus contribuyentes.
La comparación entre los primeros ministros de España y Alemania es odiosa. Los intereses de Aragón, a los pies de los caballos. Y el impotente Marcelino pide prudencia.
Manda huevos, que diría Trillo. Con su prudencia, así nos va.

Artículo de Chesús Yuste. Diputado en las Cortes de Aragón