2.3.10

Hay que rebelarse, desobedecer, luchar por la libertad propia.

Que nadie te obligue. Si tiene un mal día, si tiene un buen año, que nadie te obligue a pensar de una forma dirigida. Si eres diferente, especial, normal o con ganas de ser distinto, impón tu forma de pensar a tu propio cuerpo, sé tú mismo, y camina. Tú eres lo más importante que nunca te ha sucedido. No lo amoldes a gusto de los otros, casi siempre lo intentan hacer para su propio interés.
Vuela e intenta ser feliz, no te preocupes tanto de lo que los demás opinen, no les obedezcas, precisamente en la desobediencia y rebeldía controlada y organizada (o sin) está el placer.
¿Qué has hecho hoy de interesante?, ¿sabes que este día ya no lo volverás a vivir nunca más?, se ha ido, se te ha llevado un poco, tienes un día menos para rebelarte, para afirmarte, para ser tú.
Allá tú con tus actos, son todos tuyos. No me hagas caso, hazte caso a ti mismo. Abandona esta página y haz lo que te apetezca más. Cuidado, si rompes la pantalla de un puñetazo, estás rompiendo tu ordenador y tu mano. A mi no me has dado. Cuida tu fuerza para emplearla a tu favor, como los judokas.
Nadie sabe cuantos días le quedan para ir tirando a la basura. Tú mismo.

1.3.10

Revisión del nuevo documento de trabajo del Gobierno español sobre la crisis

Zapatero ya tiene quien le escriba. El nuevo documento de trabajo para la crisis, publicado hoy, con 32 páginas y no tres, es un ejemplo de cómo se vender humo ya conocido a la opinión pública, disfrazado de soluciones.
Al menos sabemos que han aprendido a dirigirse a través de internet, y con la ayuda de los medios de comunicación tradicionales, lanzando un discurso claro pero erróneo en las responsabilidades no asumidas, justificativo en parte, explicando la crisis y sus motivos, como si se estuviera dirigiendo a usted y a mi, en vez de a otros políticos, a los que en teoría debería ir dirigido el documento.
Todo es válido para explicar, según Zapatero, y esta vez al menos, algún asesor de marketing ha diseñado el documento para que tenga consistencia por el peso, más que por las soluciones.
Toma un poco de IU, algo de los habitual en un PSOE oxidado, un poco del Banco de España (poco, la verdad), pero da la impresión de que amaga y no da golpe. Golpe sobre la mesa.
Lo peor de todo, lo que nos está llevando a los grandes errores es que intenta Zapatero hacer políticas que contenten a todos. Mejor dicho, que no alboroten al gallinero. Y en esto no hay términos medios. O se toman medidas conservadoras, liberales, de derechas, o se toman medidas de izquierdas.

O se cree en el mercado y se le deja actuar sólo, bajando impuesto para activar la velocidad, o se actua sobre el mercado, creando un banco público, subiendo impuestos para redistribuirlos, moviendo la actividad a golpes de talonario pero sin equivocarse, controlando y a veces siendo un poco cabrón.

Dar una a derechas y luego la contraria es no dar ninguna.

Bajar el documento desde esta entrada.

Nuevo documento del gobierno español contra la crisis económica

Esta vez sí. 
Si al anterior documento de tres páginas lo calificamos de "vergonzoso", esta vez, aunque mejorable en su presentación, es un documento denso, con medidas preparadas para el debate, con un análisis casi completo de las posibilidades económicas de este momento.
Lo estudiaremos con calma y pondremos una opinión más estudiada, pero de entrada se puede decir que esta vez si, han cumplido con un documento al menos denso.

Ayuda y consejos psicológicos para desempleados

Ningún ciudadano es inmune al paro.
En absoluto. Yo misma estuve durante un tiempo en el paro cuando era más joven y lo pasé muy mal. De hecho, la pérdida de empleo está entre las situaciones más estresantes que hay.

¿A qué se debe?
Cuando se está en el paro, uno siente una total falta de control de la situación. Por eso, lo fundamental es comprender que el paro es solo una etapa de tu vida, no tu vida total. Y después, hay que verbalizar lo que uno siente con palabras (rabia, impotencia, miedo, injusticia, etc.). Es una forma de romper los fantasmas.

¿Y hay algún tratamiento?
El paro no es una enfermedad y no se puede medicar, salvo casos extremos que desemboquen en depresión. Pero sí se pueden desarrollar estategias de afrontamiento.

¿Como por ejemplo?
Importantísimo: el parado tiene que hacer algo. No es que no tenga trabajo, sino que su trabajo es la búsqueda de empleo. Pero no por ello debe desatender a uno mismo, sino que de igual modo tiene que tener una organización de su tiempo porque si no, el da se diluye en medio de la nada. Debe de tener un horario para levantarse, la higiene personal, la búsqueda de trabajo, pero también para el ocio. A fin de cuentas, es otra forma de ampliar su red de contactos, y supone ampliar vías de información en la búsqueda de empleo.

¿Qué consejos daría a un parado?
Es importante que se permita pensar en qué le gustaría trabajar, marcarse un objetivo claro, porque así empieza a hacer palanca en ese sueño y es más fácil que lo logre. Todas las alternativas que se sigan serán pasos hacia esa meta. Hay que barajar sus opciones, la palabra ninguna no existe. Hay que ver lo que se está demandando, y si es necesario, formarse para ello.
También es imprescindible prepararse para la entrevista. El aspirante está interpretando el papel del mejor candidato. Y para ello se tiene que tener en mente, visualizar y trabajar la imagen que va a dar él ante la entrevista. Empieza a comportarte como el profesional que eres y que vas a ser.
Ponte en el lugar del entrevistador y piensa de quién te gustaría rodearte: de una persona positiva, de mente abierta, actitud de escucha, emprendedora, que se ilusione por el trabajo. Estas habilidades sociales se aprenden. Pero si luego no te cogen, no pasa nada, hay que venirse arriba, no abajo.

¿Y cómo puede ayudar un amigo o familiar al parado?
Confiando en él, haciendo ver que es la persona más preciada del mercado laboral. Debe ser su máximo entrenador y ayudar a que logre la mejor versión de sí mismo. 
fuente heraldo.es