4.3.10

El precio de la vivienda tiene que bajar un 20%

El precio de la vivienda en España tiene todavía que bajar un 20% real para estar a la altura del precio lógico de mercado.
SEguimos con las viviendas sobrevaloradas y así es muy lento salir de una crisis que es más cruenta precisamente por la crisis del ladrillo y el parón total de la construcción.
Pero este 20% no es un valor aleatorio y absurdo, se basa en datos históricos de la comparación entre precio de venta y precio de alquiler, que más o menos nos indica cuanto es posible pagar con arreglo a los sueldos.
En estos momentos necesitamos tener 24 años un piso alquilado para alcanzar el precio de venta.
Esta cifra no debe superar nunca los 20 años, siendo lo óptimo los 18 años.
Como es imposible subir los alquileres pues no habría clientes al no poderlo pagar, es inevitable "tocar" el otro número, el del precio de venta, para analizar qué cifra está mal, fuera de mercado.
En el momento en que los bancos saquen al mercado su bolsa inmobiliaria se producirá la bajada de precios en las viviendas, pues son ellos los que están sujetando los precios. Ellos y las constructoras que tienen pisos acabados y sin vender.

3.3.10

El tranvía en Zaragoza no es querido. Una gran inversión sin rédito político.

Parece a veces increíble, pero la sociedad a veces camina por senderos distintos a los de la lógica política. Y es muy complicado saber por qué.
Poner tranvía en las grandes ciudades es positivo. Es un sistema de transporte urbano rápido, no contaminante, barato, hoy es moderno, ágil y que iguala zonas alejadas de la ciudad dotándolas de un servicio inigualable. El autobús no es capaz de ofrecer el mismo servicio de capacidad ni rapidez y menos de contaminación.
Pero preguntando a los zaragozanos, resulta que según los datos publicados hoy por Ebrópolis, cuando las obras del tranvía están en su apogeo pero con unas afecciones que son soportables, uno se encuentra con unos datos sorprendentes.
Menos del 37% de los zaragozanos consideran bueno o muy bueno el tranvía, contra un 51% que lo considera malo o muy malo. Increíble, sobre para Juan Alberto que pensaba sacar rédito a esta obra emblemática. Y lo curioso es que en Zaragoza hubo tranvía durante casi un siglo (hasta hace casi 4 décadas) y con muy buenos recuerdos. No es un sistema de transporte urbano nuevo.
A veces los políticos se sientes desorientados, porque realizan grandes inversiones, grandes proyectos, buenos proyectos incluso (que ya es decir mucho) y no se obtienen los resultados apetecibles.
Está funcionando en muchas ciudades españolas y europeas. Y sí, los coches pueden salir ligeramente perdiendo protagonismo en las calles, pero es que ya resulta imposible conducir con fluidez.

Cómo reconocer un ataque de ansiedad. Síntomas de un ataque de ansiedad

Seguro que hay veces que no sabes cómo reconocer un ataque de ansiedad. Lo primero que hay que tener en cuenta es que es una reacción del cuerpo muy normal y que no eres un bicho raro por tener un ataque de ansiedad. Los síntomas comunes a casi todos son que te empiece a temblar el pulso y una sensación de mareo. Cuando nuestro cerebro identifica que tiene que defenderse de algo que no le agrada nada se acelera nuestro ritmo cardiaco e, incluso, podemos llegar a tener taquicardias y dolor de pecho (pinchazos) porque estamos reaccionando a algo que nos da pánico o consideramos que hay que luchar contra un peligro.
Otros síntomas frecuentes pueden ser; sequedad de boca, caída del cabello frecuente, sudores fríos y calientes (cambios de temperatura corporal bruscos), ganas de vomitar, diarrea, también se te pude nublar la vista, etc
En todo esto del bienestar y la salud hay algo claro, "prevenir es curar" y como esta sabia frase también hay sabios consejos de especialistas que nos cuentan cómo corregir esos malos hábitos para evitar los ataques de ansiedad.
Evitar la ansiedad no es fácil pero si que es posible. Lo primero tienes que saber localizar bien qué temas y qué hechos en tu vida te están produciendo ansiedad. Si no localizamos el problema no podemos remediarlo, así que esta es la parte más importante.
Una vez localizado el foco de lo que te genera ansiedad intenta restarle importancia y corregir en tu cerebro esa sensación de malestar. Tienes que concienciarte de que esas situaciones no son tan peligrosas y no deben generar esas súper-alertas en tu cuerpo cada vez que te sucedan.

Análisis del documento del PP sobre soluciones para la crisis económica

Por fin el PP ha presentado un documento con posibles soluciones para la crisis económica. ¿Cuántos meses están tardando todas las fuerzas políticas en presentar documentos públicos con posibles soluciones, con sus propuestas?
Es un documento muy ambiguo, incapaz de resolver casi nada, en donde se esconde más de lo que se enseña o bien, demuestra otra incapacidad más a la hora de afrontar el problema.

Plantear que el gobierno Estatal decrezca es increíble en un PP. Creo que no se lo han hecho mirar. Es tanto como reconocer que quiere caminar hacia un Estado Federal, lo cual está muy bien, pero que lo digan. No quieren tocar ni hablar de los Gobiernos periféricos, porque en ellos si que tocan poder y no predican con el ejemplo.

Que hablen de profesionalizar y no politizar las Cajas de Ahorro es de risa si quien lee sabe lo que ha sucedido en Caja Madrid. Un poquito de seriedad, por favor.

Bajar el IVA para autónomos está bien, como otras medidas planteadas, pero no resuelven nada. La economía sumergida se resuelve con medidas más duras, muchos más potentes. IU planteaba algunas. Por ejemplo suprimir el billete de 500 euros. Esto acojonaría sólo con plantearlo abiertamente. Por ejemplo multas potentes a los profesionales liberales que no den factura por sus servicios, sin saber quien es el que te pueda denunciar.
Si me parece muy interesante revisar el IVA del turismo y desde luego potenciar toda esta actividad. En global. Debe ser un reto, pues puede ser nuestra primera actividad de ingreso exterior en pocos años, si no somos capaces de revitalizar las exportaciones industriales. 

No tanto revisar la fiscalidad del ahorro, aunque se podría estudiar sus efectos. No tengo claro si es mejor impulsar el consumo a costa de no primar al ahorro o al contrario. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Son dos formas de encarar el mismo problema.

Lo de hacer un nuevo contrato laboral es de libro. Si. Es inevitable como lo es que los sindicatos actuales se opongan. Pero la realidad nos dice que los actuales contratos son peores que uno nuevo bien negociado en el Pacto de Toledo. El de la CEOE es un chiste de muy mal gusto.

Las Mutuas no puede (no deben) dar ALTAS de incapacidad laboral a efectos económicos, pues crecerían los juicios en lo social hasta límites increíbles. Si tienen narices que las den a efectos médicos, con la responsabilidad que tiene el que sea un médico quien firme el ALTA a todos los efectos, no sólo económicos. El absentismo se combate mejor con variables en las nóminas.

La Oficina de Seguimiento de Precios puede funcionar. Depende de cómo se forme y con qué integrantes y presupuestos.

La morosidad, los pagos a 90/150 días, etc. Son de urgente modificación. Lógico y responsabilidad de varios gobiernos. Potenciar el comercio exterior es de libro. No tanto (porque no se explica bien cómo) qué hacer para potenciar esto de manera efectiva.