14.3.10

'Slow parenting' Educación lenta con los hijos. "Simplicity Parenting". Educación sencilla

Dos nuevos conceptos a los que tendremos que ir prestando más atención para los que tenemos algo que ver en la educación de niños y niñas.

Slow Parenting y Simplicity Parenting

Durante excesivos años hemos sometidos a los hijos a una sobreprotección en la educación, a un aumento constante en cursos, actividades preescolares, cuidados extremos en la salud, alimentación, formación, compañías.
Pero los resultados han dido malos. De nada o de muy poco han servido todos estos cambios casi antinaturales y obsesivos en la educación de los hijos. Leen menos, son más violentos y menos respetuosos con los adultos, hablan peor, el fracaso escolar es una constante, son adictos a actividades poca naturales, consumen impetuosamente y sin controls, no saben lo que es el trabajo ni el dinero que se gana con exfuerzo y no quieren la emancipación hasta los 35 años.
No les hemos dotado de herramientas para su crecimiento natural. Para que sean ellos mismos los que encuentren las respuestas a los problemas que da la vida.
Las madres patas (las hembras de los patos o de las aves en general), expulsan a sus pollos desde una cierta altura al agua de los ríos para que aprendan a defenderse de las corrientes. No hay otro sistema mejor para la perpetuación de su especie. 
Todos tenemos que aprender por nosotros mismos, pues el resto de hábitos no serán asumidos como propios.

Elecciones regionales en Francia. La abstención puede subir. Apuntes.

En las elecciones regionales de Francia que hoy domingo se votan en primera vuelta, la abstención se puede situar entre un 46% y un 50% según las encuestas, cifras altísimas para la tradición política francesa.
En las últimas elecciones regionales la abstención se situó en un 38% en la primera vuelta y un 34% en la segunda.
Las abstenciones han crecido en Francia sobre todo entre los segmentos sociales más jóvenes, habitantes de grandes ciudades, más conservadores y en más número mujeres que hombres.
Hay grandes incóngintas en estas eleccioens regionales. 
Por una parte parece que suben los partidos de izquierdas, aunque hay dudas de hasta donde y sobre todo de qué tipo de ideología progresista, pues los partidos de izquierdas más puras parecen no avanzar tanto.
Suben los Verdes.
Suben el Frente Nacional aunque con dudas de si en todos los territorios o sólo en los que tienen una presencia personal con tirón electoral.
Bajan los partidos conservadores, y con ellos las opciones de Sarkozy, que tendrá que leer muy detenidamente estos resultados. El poder siemrpe agota, sobre todo si no se es capaz de encontrar soluciones.
¿Cómo se repartirá el voto de la izquierda en Francia?
¿La abstención en la primera vuelta superará el 45%?
¿En cuantos lugares Los Verdes o el FN serán la segunda fuerza más votada y optará a la segunda vuelta?

Pensiones: confusión interesada;por Antonio Casado

Os dejo la dirección de un artículo del periodista Antonio Casado sobre los últimos vaivenes de las pensiones con unos gestos políticos a veces sorprendentes viniendo desde un Gobierno socialista.
Pinchar en el enlace de arriba o aquí.

Las redes sociales de internet alejan a jóvenes de la lectura

Las redes sociales, Twiter o Facebook sobre todas ellas, están provocando que los jóvenes dejen de leer. Simplemente porque dedican su tiempo libre a otras actividades que les gustan más.
Pero esto lleva un empobrecimiento brutal en el idioma empleado, manipulado además por la obligación de estas redes de construir mensajes cortos o muy cortos. En el caso de Twitter menores a 140 espacios.
La solución a este problema o mejor dicho a esta realidad problemática, es casi imposible. La escuela tiene mucho que mejorar y cambiar pero los resultados no serán fáciles.
Las nuevas generaciones no quieren leer, no aprecian la lectura como no lo hacen con el esfuerzo. Prefieren algo más masticado, que no requiera el trabajo de la imaginación. No saben valorar lo que se siente al leer un libro de forma única. Ninguna historia de un libro está terminada. Es el lector quien termina de construirla en su pensamiento. Será única porque tiene la intervención del pensamiento del lector, que construirá las imágenes finales de cada realto.
En una película todo está terminado, en una serie de televisión lo que se entrega al consumidor es fácil de digerir, de asimilar.
Intentar revertir esta decisión personal es muy complicado.
Cada día se leen menos blog y se está más tiempo en las redes sociales, construyendo historias con apenas una o dos líneas. Ya no se dice nada de leer libros en papel que no sean los que se pongan de moda entre los propios jóvenes. 
Sin duda generalizar es muy malo, pero en este caso el retroceso es importante.