24.4.11

Página de internet para revisar nuestros conocimientos sobre ortografía

Es posible que tenga dudas con algunas reglas de ortografía a la hora de escribir. Debemos intentar no cometer faltas de ortografía pero no siempre sabemos todas las reglas ortográficas o tenemos dudas al respeto.
Hay una página maravillosa para resolvernos estas dudas, sencilla y muy visitada (reglasdeortografia.com) para que revisen incluso o aprendan aquellos asuntos que tal vez ni conocía. Debemos entre todos hacer un pequeños esfuerzo adicional para mejorar la escritura, sabiendo que internet es una herramienta maravillosa para aprender pero también para olvidarnos de lo aprendido si entre todos no intentamos hacerlo lo mejor que podamos.

Tras Túnez y Egipto vino Libia. Ahora nos llega Siria. Es que a los europeos no dejan de molestarnos, oiga.

Según se ha conocido hoy, publicado en unos informes secretos de los servicios policiales de Siria que han hecho públicos algunos militares hartos de tanta sangre y violencia, las órdenes que se dan a la policía es de que hay que matar a manifestantes para ahuyentas ideas de libertad, pero nunca en un número mayor a 20 en cada día y entre semana asesinar a algunos militares propios de los que no tengan muy claro que hay que apoyar a Bashar Asad por encima de todo, para crear más confusión y lograr que se dude sobre quien está realmente detrás de todas estas manifestaciones populares. 
Todo menos hacer como en Túnez o Egipto, dimitir y dejar que el pueblo recobre la libertad y el cambio democrático, que luego te llevan a los tribunales y es cansado y doloroso que te juzguen y condenen.
Los servicios secretos de Siria lo tienen todo muy estudiado, posiblemente más que los jóvenes de Twitter que no se han parado a pensar cuantos tweets hay que escribir al día para que te hagan caso y te tomen en serio. Es lo que tienen haber estudiado para espía, que al final saben de matar casi tanto como los que salen por las películas disfrazados de malos. Y luego se quejarán cuando se les detenga y se les juzgue.
Este fin de semana se han pasado en Siria matando a más de 100 ciudadanos manifestantes a voleo y me tengo que imaginar al jefe de los espías sirios lanzando unas broncas de órdago, pues han matado a más de los 20 al día estipulados como óptimos y eso está mal. Tan en serio se lo han tomado los policías sirios que desde ayer ya están otra vez en la cifra lógica y aprobada por los libros de texto de “Como ser espía y no morir en el intento”. Nunca más de 20 al día.
Vamos camino de convertir Siria en otra Libia, pero no veo músculo en Occidente para soportar tantos casos parecidos y con tan mala solución en el corto plazo. Nos hemos vuelto de lo más comodones. No admitimos que nos vengan a molestar en casa, y menos en la semana de tantos partidos de fútbol, mecachis.

23.4.11

Memorias de un beduino. De José Antonio Labordeta y su otro yo.



Como es el Día del Libro, recomiendo uno de mi biblioteca personal, para ratos en los que se desea aprender riéndose un poco.

“Memorias de un beduino” (aragonés) es la historia contada por José Antonio Labordeta, en sus años de Diputado en el Congreso de los Diputados español en representación de Chunta Aragonesista (CHA), relatada en tono claro, para que no nos quede duda de lo duro que resulta ser un político minoritario en un panel de muchos congresistas que se apegan a los grupos mayoritarios, sin dejar espacio para los demás.

Si desea conocer las tripas del Congreso o de la democracia española en los años de José María Aznar, es un buen libro para reírse y sufrir, para cabrearse y aprender, para pasarlo bien y para preguntarse muchas más cosas que para responderlas.

José Antonio Labordeta sabe trasmitir, para eso fue profesor, y hace en un doble juego entre él como político y él como beduino, un ejercicio que resulta esclarecedor y entrañable. Una buena versión de la vida política en las mayorías absolutas.

Los trabajadores mayores de 50 ó 55 años están entrando en el desempleo

Vuelven las críticas y los comentarios periodísticos sobre lo injusto que es, tras cotizar y trabajar 40 ó 45 años, que te rebajen la pensión de jubilación porque esté de moda ahora despedir a los mayores de 50 ó 55 años de las empresas, en busca de trabajadores más jóvenes y sobre todo con sueldos más bajos.

Hace años que se empezó a poner de moda las prejubilaciones indiscriminadas para las grandes empresas. Algo que es criticable por varios motivos, desde la injusticia que supone emplear un sistema público para resolver problemas privados, a que este sistema lo puedan realizar las grandes empresas pero no las PYME o a que no tenga en cuenta ni tipo de puestos de trabajo ni la salud de las personas o sus deseos.

Algunos trabajadores ven con buenos ojos descansar unos años antes, si tienen un trabajo duro y tienen la salud algo deteriorada. Pero otros muchos se encuentran que además de desear trabajar y no tener otra forma de sentirse útiles, descubren que tras empezar a trabajar con 14 años y llevar más de 40 cotizados, les rebajan sus pensiones de jubilación en al menos un 20%.

Sin contar con las prejubilaciones, ahora es normal encontrar en las filas del desempleo a muchas personas mayores, despedidos de PYMES, sin la ayudas de las prejubilaciones, pero que sufrirán los embates de una mengua en sus jubilaciones muy grande, pues tras acabarse el desempleo, nadie cotizará por ti en los últimos años de carrera laboral. 

Al 20% que se resta por jubilarte antes de la edad hay que añadir que la base de cotización también baja al estar unos años sin que nadie cotice y viviendo del subsidio. Y lo que parece imposible es encontrar un trabajo nuevo, pues es muy improbable que te cojan a trabajar en cuanto observan que tienes 50 años de edad. Menos posibilidades de encontrar trabajo si tienen más de esos 55 años.

Los mayores de 50 años vamos a ser los grandes desplazados de la vida laboral y de las jubilaciones, con arreglo a lo que hemos cotizado durante toda nuestra vida laboral, al acabar en el desempleo con más de 50 años de edad. A los jóvenes les queda toda una vida por delante y seguro, una serie de cambios legales de imposible predicción en la actualidad. Aunque hoy los veamos todos los posibles cambios, peores todavía que los actuales.

Y mientras tanto, los mayores de 50 ó 55 años somos los grandes desaparecidos para los sindicatos, los invisibles para la sociedad.