Las empresas grandes e incluso algunas medianas pero que gestionan grandes cantidades de comercialización y con importantes beneficios, hacen lo que sea para intentar eludir el pago de impuestos en el país en el que vender y producen sus productos si este país tiene cargas impositivas mayores que otros países de su entorno, algo que incluso asumimos día a día sin intentar remediar esta ilegalidad o al menos amoralidad.
Es cierto que las empresas grandes representan en el total del tejido empresarial de España una mínima parte en número, y que más del 90% de las empresas de este país son Pymes, pero el grueso de los beneficios recaen sobre estas grandes empresas, muchas de ellas multinacionales.
Todas ellas, bien asesoradas por auténticos laboratorios financieros que las asesoran para pagar menos impuestos de muchas formas posibles, intentan como primera medida deslocalizar su sede social hacia países con cargas impositivas menores, con independencia de donde realmente hacen su actividad.
¿Cómo actúan estas empresas para no pagar lo que deberían pagar en los países en donde realizan su actividad económica?
Todo se basa en la disparidad de tipos impositivos que existen en Europa. Todas las grandes empresas (hablamos por poner un ejemplo de grandes empresas…