Gadafi ha sido asesinado, por mucho que lo intentemos tapar con declaraciones del color que nos guste más. Es decir, ha recibido un castigo ilegal y poco inteligente, en un país muy complicado de regir por sus leyes ancentrales no escritas, donde los clanes tribales tienen sus particulares formas de entender la justicia y la convivencia.
Y digo poco inteligente, sin estar seguro de ello, pues tal vez a los que intentar gestionar el mundo, les resulta más sencillo tener a Gadifi muerto que detenido.
Los dictadores del mundo saben desde hace mucho tiempo que su futuro siempre es el mismo, por mucho que intenten gobernar con dureza. Ser dictador tiene su aquel mientras se ejerce de sátrata sin cuestionar. Luego, el fin es siempre la muerte, sea legal o ilegal. Así que nos queda un consejo final para los dictadores de pelaje diverso. No seais tontos, que al final os joderán, dedicaros a aprender a ser demócratas, que es más util para vuestro beneficio. Robar más de cien millones no sirve para vivir mejor.
Deseo conocer tu opinión sobre este asunto, para que lo conozcan tod@s l@s lector@s
22.10.11
20.10.11
ETA anuncia el cese definitivo de su violencia, que no todavía su disolución
ETA anuncia el cese de su actividad armada, terrorista, violenta, en un paso más en busca de la paz en el País Vasco, convivencia alterada —casi en su totalidad—por ellos durante décadas.
Pero no es suficiente una declaración para encontrar soluciones a todas las heridas, no lo va a ser, como no me gustan los pasos insuficientes que dan desde ETA. Cierto que es excesivo pedir normalidad en los comunicados, cuando esta normalidad nunca la ha habido, pero creo que en algún momento, incluso los que se equivocan, deben rectificar y dar la cara, cambiando el escenario y el ambiente hacia uno más normal.
Y a eso me refiero. No es de recibo, para sus intereses, para los de los miembros de ETA, que sigan apareciendo con su teatral apariencia tapada y tan antigua. No es por seguridad por lo que aparecen con esa imagen tan fantasmal, es por mantener una manera particular de dirigirse al mundo mundial, que realmente les está haciendo un flaco favor incluso a ellos, que como asesinos no deberían tener favores.
No es lo mismo el cese definitivo de la actividad armada que plantear la disolución. No es lo mismo eso que dicen en un comunicado flojo, que reconocer que su violencia ya no es el camino, que ya han dejado de creer en su violencia, que es el momento de pedir perdón, de rectificar, de buscar salidas a los presos, de tener más concordia entre todos los vascos.
Es tiempo ahora de seguir siendo todos inteligentes, de curar heridas por parte de todos los trozos sociales que han estado implicados en unas décadas muy duras. Hay que edificar la paz con cimientos muy fuertes. Aunque no nos gusten las formas ni los disfraces. Hay que huir de listos que se creen que las soluciones finales y definitivas están ya sobre la mesa y que son parte de la gestión de unos pocos. Las soluciones finales son de todos los vascos, de todos los que hemos vivido en nuestras ciudades la violencia terrorista, de todos los que han sabido tener paciencia en la seguridad de que la lógica de todo tipo de leyes democráticas, al final triunfaría.
"Pelea por lo que quieres."; nuevo lema de campaña del PSOE
Tras el lema de IU: “Rebélate”, nos llega hoy el lema de campaña electoral del PSOE: “Pelea”, con su extensión más utilizada en la próxima campaña electoral del 20N, de “Pelea por lo que quieres.”
Son lemas directos, dirigidos a “TÚ”, directamente buscando tu implicación, como queriendo caminar hacia el idioma del 15M, en donde TÚ eres lo más importante.
Viniendo el PSOE resulta curioso que se intente en estos tiempos la implicación tan cercana del votante socialista, pero algo hay que hacer para intentar perder por menos. Me parece el lema del PSOE eficaz y bueno, directo y moderno, sencillo en la tipografía pero creo que en la sencillez es donde reside gran parte del éxito actual en una cartelería, en un lema de campaña.
Me resulta curioso el punto final añadido al final, me gustaría que me lo defendieran los diseñadores de la campaña para conocer su significado real, pues no es habitual en un lema poner signos de puntuación, y menos tal vez el punto y final. Sin duda cada uno podrá pensar lo que desee de ese punto y final, pero me gustaría saber las opiniones de los creativos para defenderlo en su presentación ante los dirigentes socialistas. Puede resultar curioso.
Deseo conocer tu opinión sobre este asunto, para que lo conozcan tod@s l@s lector@s
Información básica sobre el Trastorno Bipolar
En las últimas semanas se está hablando más en algunos medios de comunicación del Trastorno Bipolar, como posible problema que afecta a ciertos famosos que salen por la televisión. Hay que ser muy serios con el Trastorno Bipolar. Como lo debe ser con todo tipo de enfermedades. Antes se le conocía como Trastorno afectivo Bipolar o hace más tiempo como Trastorno maniaco depresivo.
El Trastorno Bipolar es una enfermedad que provoca alteraciones en la regularización de nuestros estados de ánimo, sin que existan causas externas claras que los justifiquen. Y pueden ir desde la depresión más acusada hasta la euforia más incontrolada, cambiando de forma rápida de estado de ánimo. Es un desequilibrio de los neurotransmisores cerebrales, no es un problema de estado de ánimo, que pueda controlar el paciente con terapia psicológicas.
Se pueden tener síntomas depresivos desde leves a muy fuertes, con estados de ánimo bajo, gran apatía, cansancio sin justificar, pensamientos negativos, trastornos del sueño por defecto o exceso, problemas de alimentación, dificultada para concentrarse y sentimientos de culpabilidad con aislamiento social.
A su vez, en otras fases o mezclados se puede tener también síntomas de euforia, de gran irritabilidad, de autoestima elevada, de delirios, de hiperactividad, de poca necesidad de sueño.
El Trastorno bipolar necesita el diagnóstico —sencillo por otra parte— de un especialista y el tratamiento con medicación constante hasta su control o desaparición. No es una enfermedad de estado de ánimo, que el enfermo puede controlar, que puede dominar por sí mismo. Hay que tomar la medicación en el estricto orden que se indique, sin dejar de tomar arbitrariamente la misma, sabiendo que es una enfermedad curable y sobre todo muy controlable.
La ayuda familiar es muy importante, para detectar el problema, para calibrarlo, para ayudar y sobre todo para prevenir recaídas. Se puede consultar más sobre el Trastorno Bipolar en www.puedoser.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)