25.2.12

Consejos para ladrones que no quieran ir mucho a la cárcel

En este santo país a los imputados no se les declara nunca inocentes. Es lógico por nuestra legislación, pues todos somos siempre inocentes hasta que no se demuestra lo contrario. Se les declara “no culpables” o a lo sumo “culpables”, según un montón de factores.

Así que de lo que se trata en un juicio es de lograr demostrar la culpabilidad sin género de dudas, algo sencillo o arduo y complejo, pues depende. ¿Y de qué depende?, pues de los errores de muchos otros, de los tiempos y tempos, de lo hábiles que puedan ser los abogados, de lo listos o tontos que rodean los sumarios o las investigaciones. Uno puede ser declarado “no culpable” si alguno de los que están entre el asesino y los hechos contra la víctima, se equivoca y la “caga” investigando. O si le entra alzhéimer de repente a un testigo, o si parte de las investigaciones no se sustentan, o si alguna de las zonas opacas ya han prescrito, o si no queda demostrado que fulanito era realmente un fulano con todas las de la “no” Ley. Vamos, que hay que demostrar que eres malo de narices, para ser considerado malo. Pero eso depende de fiscales y abogados. De señores con mucha presencia o con poca presencia. Si tú robas 500 euros en un supermercado lo tienes crudo. Si robas mil millones entre papeles y firmas, entre cafés de media mañana y reuniones en palacios lo tienes a huevo para seguir disimulando. Es el consejo básico. No se te ocurra robar nunca 500 euros que irás a la trena; ya que te pones, intenta llevarte mil millones y a base de chanchullos de papel, que el dinero en esas cantidades pesa mucho.

Si has engañado tanto como para que te sigan llamando desde bancos extranjeros por tu cumpleaños, lo de menos es el juicio, estarás menos tiempo en la cárcel que el que roba gallinas y cerdos sin capar. Y encima podrás tener televisión LED. Lo importante es salir mucho en la tele, aunque sea para que te insulten. Tú tranquilo, sonríe, aclara que eres inocente siempre, que es todo mediático, disimula, pon cara de buena persona, habla de tu suegro y de tus obras benéficas, de que siguen creyendo en dios y en la Justicia y búscate al mejor abogado. Mejor si puedes, que seguro que podrás, búscate a 5 abogados, para que logren liar al fiscal y al juez. Y no te preocupes de más. Irás a la cárcel, pero te llevarán caviar beluga, aunque es posible que no será con pan tostado del caro, sino de Bimbo. Algo se tiene que notar que estás en la cárcel unos meses. Si vas a robar, no seas tonto y no te quedes corto, que contra más robes menos pena te entrará.

24.2.12

El público de izquierdas nos quedamos sin Público. Otra noche de cava para algunos

El anunciado y temido cierre del diario Público es una muy mala noticia para la libertad de prensa, para la España inmersa en una crisis que ni ella misma entiende bien, para un sector político progresista poco inteligente que tras unos años en el poder ha visto como sus aliados en los medios de comunicación se deshacían en migajas o se rompían en mil pedazos. Zapatero hizo algunas cosas bien, otras mal, pero sin duda en su debe estará el final de varios medios de comunicación que desde ideas progresistas no han logrado sacar la cabeza del barro.

Se me dirá con toda la razón que no es nadie un Presidente del Gobierno para cuidar que empresas privadas vayan bien o mal en sus negocios, en sus decisiones empresariales. Es cierto esto. Tan cierto como la derecha sabe hacer todo lo contrario sin que se note en absoluto. Tan cierto como que los poderes fácticos (qué palabro tan viejo, joder) saben organizarse aun siendo menos, con el dinero de todos, con los beneficios de sus trabajadores, para presionar hasta conseguir aquello que les va bien para sus intereses, que curiosamente nunca son los de la mayoría.

Tontos nosotros lo justo, todos. Pero si algunos son más tontos que otros, sin duda, la izquierda se lleva la palma y los aplausos. Está el cementerio lleno de bellísimas personas, maravillosas ideas, limpios y relucientes proyectos. Pero es el cementerio, en donde solo descansas los muertos. Los vivos siguen siendo chapuceros, sucios, feos, pero les importa un pito ser unos guarretes listísimos pues simplemente están vivos. Público se va por que entre todos los que ahora le alabamos su posición no lo hemos comprado. Cierra por no ser rentable ante un público trabajador que no tiene sobras para ir gastándose en cultura e información pero sí en otros menesteres. Somos así de listos, ni poco ni mucho, simplemente así.

Los parados de larga duración deben salir del abatimiento y la derrota

Ayer en el Inaem (febrero de 2012) en una reunión informativa, se nos insistía a los presentes, unas 35 personas desempleadas, de la importancia de poseer un CV personalizado y perfectamente construido, que había que modificar según a la empresa a la que se enviaba  Y se informaba que en las mismas oficinas te podía ayudar a crear los CV si no se tenían, o revisar los que ya estuvieran creados para modificarlos si hiciera falta y ayudar a tener correos electrónicos para quien tampoco los tuviera e incluso poder mandar los CV desde los ordenadores del INAEM.

Todo lógico en un servicio básico de búsqueda de empleo, que por cierto en Aragón quiere demostrar que por fin se está modernizando un poquito.

Pero lo que me resultó más curioso es la desgana, el abatimiento, la derrota de las personas que asistíamos a todas estas posibles ayudas básicas para la búsqueda de empleo, en donde se insistió además de la importancia de ampliar la formación, de buscar cursos que ahora se facilitan mucho más a través de internet y que además se plantea poner tutores personalizados para quien lo solicite, para ayudar a quien no se maneje todavía con las nuevas tecnologías. 

Se insistió del valor de conocer de manera básica al menos, el manejo de informática básica pues para los trabajos más sencillos se exige un conocimiento elemental.

Pero vuelvo a la sensación. O somos capaces de salir del abatimiento, de la derrota personal, o no es posible salir del desempleo de larga duración. 

Se nos puede ayudar, se nos puede tutelar y apoyar con más formación, pero lo fundamental es que cada uno seamos capaces de dar el paso para asumir que hay que pelear de nuevo; que es posible; que nada es sencillo pero tampoco imposible.

22.2.12

Se está provocando una deflación controlada en España

Diversas voces, incluso alguna española, se pregunta o indica que la solución a la actual situación de crisis económica en los países del sur de Europa, incluida España, pasa por bajar los sueldos —más todavía, si— y por bajar también y en su misma relación el coste de los productos que producimos, que compramos y consumimos. Es decir por la deflación más artificial posible, la que se provoca —o se podría intentar provocar— con medidas desde el Gobierno.

Es cierto que entre las diversas opciones económicas que tenemos para resolver el problema económico actual, parece una idea bastante válida, e intentaré explicarla sin que antes me ataquéis sin piedad, cosa lógica si no se sabe antes las alternativas. Fijémonos que se ha decidido bajar los sueldos y pensiones, es posible que en marzo se intente dar otra vuelta de tuerca, pero de momento no se observa que vaya acompañada por la bajada del IPC.

Lo que se intenta con Grecia es que ella misma se salga del euro, algo que otros países ya se han planteado antes y de momento no lo pueden/quieren hacer. La idea última de salirse del euro es muy sencilla. Devaluar la moneda nueva o retomada por el país que se sale. Pensemos por un momento en esta posibilidad.