26.3.12

El Papá Noel moderno nació de la mano de CocaCola

Por Navidad se nos acerca el Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás de Bari, el Viejito Pascuero, celebrando esas fechas que varían durante el mes de diciembre entre países, entre Navidades y fiestas más o menos paganas, para al final regalar a los niños juguetes y sobre todo algo más de cariño.

Dicen algunos que el actual Papá Noel se lo inventó la marca CocaCola en el anterior siglo XX y lo cierto es que si bien mandó realizar algunos cuadros en los años 30 para hacer un Papá Noel más humano, más moderno, ya a finales del siglo XIX se realizaron algunos cuadros o imágenes en grabados, mostrando a un Papá Noel parecido al que después crearon los publicistas para CocaCola por parte del pintor Habdon Sundblom empleando los colores emblemáticos y corporativos de CocaCola, siendo esta imagen la que en la actualidad es más utilizada por todos.

Habían cambiado los azules, negros o verdes de sus trajes de Papá Noel por el rojo y blanco de la marca CocaCola, y se convirtió en anciano regordete lo que era más un adulto musculoso y se le puso una cara amable y alegre. Había nacido el Papá Noel moderno. Os dejo una imagen de este Papá Noel moderno de 1956, en un anuncio de la marca CocaCola.

Anís, ron y coñac "Ferroviario", hoy desaparecidos

Las marcas comerciales aparecen y desaparecen en los mercados. Esta marca de licores de los años 50, que comercializaba y creaba su propio anís, ron o coñac de la marca “Ferroviario” ya no existe hoy en día. Fabricaba desde Zaragoza licores para toda España en sus destilerías. Eran unos licores que fabricaba La Industria Licorera Española y embotellaba en unos recipientes en forma de locomotora, de cristal y horizontales, pues la empresa colaboraba con la Asociación y Colegio de Huérfanos Ferroviarios. 

En aquellos años 50 finalizaba la que había sido una gran actividad en Aragón tendente a crear licores de muy variada clase, por su gran industria azucarera repartida sobre todo por las zonas del Jalón y Cariñena. Incluso un aragonés, el químico zaragozano Jesús Camón Cano, inventó un procedimiento de «envejecimiento» del güisqui (whisky), consistente en sumergir en el líquido una varilla de roble impregnada de plata pura en estado coloidal («argenol»). 

A partir de los años 50/60 se controló mucho la destilación de alcoholes y tuvieron que desaparecer un gran número de estas empresas pequeñas que no se pudieron adaptar a las nuevas normas sanitarias.

Camiones Ford del año 1958

En el año 1958 la marca americana de vehículos Ford anunciaba sus nuevo camiones, más dirigidos al mercado americano que al español o europeo. Todavía en aquellos años nadie se podían imaginar que en unas décadas tendríamos una fábrica de Ford en Valencia, fabricando vehículos que no eran tan grandes ni ostentosos como los de los anunicos de los años 50. Fijaros que en el anuncio se publicita que los nuevos camiones llevan asientos con muelles, como un gran alarde de comodidad y modernidad.

La primera crisis del petróleo hizo que se cambiara en EEUU el concepto de coches muy grandes y que consumían mucho combustible barato por aquellos años, por otros vehículos más pequeños y de menor consumo. Ya no se ven en la actualidad los mismos coches o camiones circulando por las carreteras americanas que lo que se observan en las películas de época.Todo cambia.

Buenos días, lector@s


Estamos rodeados de mensajes, de signos y textos, de imágenes o de gestos, pero nada es por casualidad, todo contiene un mensaje construido para que lo leas y lo asimiles. Muchas veces, la mayoría, absorbemos los mensajes sin decidir que deseamos mirarlos, pero las técnicas de la publicidad son cada vez más sutiles, para que los mensajes nos entren sin darnos cuenta desde diferentes medios. De todo esto vamos a intentar hablar aquí. Gracias por leernos.