28.10.12

Consejo para aumentar los lectores en un blog temático

Leía el otro día que al escribir una entrada en un blog, no hay que empezar por el texto, que es como hacemos la mayortico﷽﷽﷽﷽﷽﷽ra amuentar los lectores en un blogea para tener en consideracii te gusta mpara escribir lo que te plazca, par convertía de nosotros. Que lo primero que hay que escribir es el titular.

Incluso iban más allá en su explicación de una entrada con éxito en un blog. Debemos decidir qué quieren los lectores leer y con arreglo a ese asunto, diseñar el titular y luego el contenido.
La inmensa mayoría de las visitas vienen por buscadores tipo Google. ¿Cómo preguntan los que entran a Google sus dudas? Pues ese debe ser el título de nuestra entrada.
¿Qué hago hoy para ser rico?
¿Cómo hacer el amor con mi vecina?
¿Cómo funciona el coche marca XXX en alta velocidad?
¿Es mejor el café natural o el torrefacto?
Bueno, es una manera de ver las formas, pero en estos casos se trabaja más por el número de visitas que por el sentido de la entrada que quieres escribir. Dejas de ser libre para escribir lo que te plazca, par convertirte en un ayudante del robot que sabe buscar, facilitándole las cosas. Si quieres muchos visitantes a tu blog, es una idea a tener en cuenta. Si te gusta más escribir sobre lo que te apetece, tal vez sea para tener en consideración, pero solo a veces.

Somos esclavos de nuestras deudas y no aprendemos

La independencia financiera es fundamental para ser felices. Pero la independencia financiera no depende tanto de lo que se gana cada mes, sino de lo que se gasta.

Ayer mismo en la televisión salía un matrimonio que este lunes sería desalojados de su vivienda. Habían ganado unos 8.000 euros al mes durante 10 años. Pero debían 600.000 euros de hipoteca por dos viviendas. Siempre habían vivido al día y gastaban lo mismo que ingresaban.
Ahorrar a veces es muy complicado, pero no es imposible. Ahorrar es gastar menos de lo que entra. Hay que adaptarse a lo que se gana, no a la capacidad de endeudamiento que presuntamente tenemos. Simplemente por que nuestra capacidad de endeudamiento no depende de nosotros, sino de los prestamistas que dan o quitan según sus propios criterios.
Si dependemos de otros para vivir, nunca seremos libres y por ello, nunca seremos felices.
Si nuestros ingresos no son suficientes podemos hacer dos cosas. Intentar tener más ingresos. Adaptar nuestros gastos a los ingresos. Durante muchos años lo que hemos hecho es lo contrario. Hemos ido aumentando nuestros gastos (creyendo que eran imprescindibles) pensando solo EN EL HOY, sin preocuparnos en los ingresos. Hemos creído que las cuentas globales había que hacerlas cada día, no cada quinquenio, cada década. Si hoy ganas mucho debes pensar que igual algún día no ganas tanto o incluso no ganas nada. Si hoy ganas poco, no debes sufrir sino pelear por construir una forma que te permita ganar más en un tiempo.
En economía doméstica, el presente no existe, o lo que es más ilustrativo, no nos debe guiar. Debemos pensar siempre en la suma contable y en los resultados que se pueden realizar con los ingresos. Endeudarse es una mala práctica, alentada por los que te quieren asustada y esclava de ellos.

Este es el color de la España del desempleo, de la vergüenza

Este es el color de la España del desempleo. El mapa provincial de la desesperación pero también de las enormes diferencias entre provincias, entre economías territoriales.

España se ha gobernado muy mal en estas décadas, cuando vemos este color diferenciando España. Hay varias Españas y lo debemos decir para que alguien se ponga colorado, dimita y se vaya a la cárcel por no hacer bien su trabajo de gestor.
Es imposible que sientan lo mismo por España según el color provincial que tengan en tu cueva. No busquemos fantasmas entre territorios históricos, busquémoslos entre estas diferencias brutales de color provincial según el número de desempleados que tenemos en España. Se han modificado las leyes laborales con gran dolor, para intentar resolver el desempleo. Pero los resultados son estos. Si nadie sabe explicarlo, que se vaya a su casa y no siga trabajando en gestionar el país.

El mapa de España está sacado de El Periódico de Aragón de hoy.

Ya sé por qué el Rey quiere que llevemos el cuchillo en la boca

El Rey hoy ha dicho otra de sus frases “bonitas”. De esas que se repitan en el subconsciente de todos, estando seguros de que a veces el silencio es una buena herramienta. 

“Desde fuera, España se ve mejor. Desde dentro dan ganas de llorar. Pero hay que seguir adelante con un cuchillo en la boca y una sonrisa”
No tengo nada clara qué quería decir el Rey con eso del “cuchillo en la boca”. Espero que quiera decir que nos tenemos que convertir en un explorador de selvas complicadas y no en un Rambo capaz de ir matando enemigos con el cuchillo bien afilado. Si es para matar, yo no quiero el cuchillo entre los dientes.
Los españoles, tal vez, no es seguro, nos apetecería apretar los dientes y salir a pelear por nuestro futuro, si al menos viéramos a los gestores con ganas y fuerzas, con ideas y sentimientos, con justicia social y futuro, capaces de tomar medidas por las personas.
Pero no, son los bancos los que mandan, los que piden ayudas, los que las reciben, los que siguen caminado derechos bien vestidos y con chulería.  Y todos ellos desde la mano del rescate concedido por los mismos gestores que nos piden a nosotros que nos pongamos el cuchillo entre los dientes. Ahora entiendo para qué debemos tener el cuchillo entre los dientes y sonriendo. Ahora ya lo entiendo, hay que defenderse con dos cojones.