12.11.13

Es el miedo ante los desastres, la impotencia ante lo inmenso

Una madre con sus tres hijos se intenta refugiar con sus hijos del tifón Haiyan, mientras este golpea fuertemente la ciudad de Cebu, Filipinas central. Los rostros del miedo son toda una declaración de la potencia del desastre humano.

El tifón más fuerte en todo el mundo en este año 2013 y posiblemente, el más poderoso que jamás haya golpeado la tierra, azotó la región central de Filipinas, obligó a millones de personas a huir a tierras más seguras, cortó las líneas de energía y destrozó pueblos y ciudades.


Haiyan de una categoría 5 es considerado un súper tifón que se abalanzó sobre el extremo norte de la provincia de Cebú, un popular destino turístico con la segunda ciudad más grande del país, después de azotar las islas de Leyte y Samar. La imagen es del fotógrafo Zander Casas para Reuters.

10.11.13

¿Qué ha pasado en la Conferencia Política del PSOE?

La Conferencia Política del PSOE ha sido un éxito de imagen. Lo cierto es que necesitaban media docena de éxitos de imagen cuando menos, pero uno al menos es más que nada.

De las Conferencias Políticas, de todas se llamen como se llamen, se sale diferente a como se entra. En casi todas. Y si no, mal. Así que debemos asegurar que de esta, el PSOE habrá salido algo distinto, aunque no lo notemos o no sepamos decir hoy qué cambios ha sufrido.

Desde fuera hay algunas luces que apuntan caminos nuevos para los que miramos por el reojo de la política.
Un pequeño giro a la izquierda social, a cambio de una clarificación conservadora sobre políticas territoriales y de Estado.
Una clara idea global de que Rubalcaba debe ser generoso.
Se ha asumido que algunas políticas del PSOE no eran socialistas.
La calle tiene razón entre otros motivos por que en la calle están sus militantes.
O asumen un cambio o asumen un cierre.
Más pronto mejor que muy tarde deben construir un líder.
El equipo actual aunque joda, está quemado y se necesitan caras nuevas y jóvenes.

Pero de asumir luces a que después algunos intenten apagarlas hay un trecho que algunos intentarán recorrer a partir de hoy. No es sencillo que te digan “esto se acaba” ni que te avisen de que hay que dejar el despacho aunque te prometan otro con más ventanas. El PSOE tiene un camino muy largo y o se ponen a andar ya y sin parar o no llegarán a la meta en su fecha.


Y recordemos todos que lo importante tras una Conferencia Política no son los papeles que se publicitan, sino las palabras, acuerdos y fuerzas que quedan tras salir de las Conferencias, siempre con cara amable y el corazón partido.

La muerte está presente solo cuando ya no somos

Cuando nosotros somos, la muerte no está presente. Cuando la muerte está presente en nosotros, ya no somos nada. 

No hay que pensar en la muerte pues es morirse en ese momento, aunque sean por unos segundos.

Hay que disfrutar de la vida sencilla, de la libre, de la lenta, incluso de la vacía. 

Si tengo que elegir entre una vida atosigada y una vida calmada, siempre elijo la última.

¡¡Chiss!! Vete a besar a quien quieras besar, ahora mismo, sí. Luego ya será otro beso, pero no este.

Ventajas de una dieta en la que podamos tomar pan

La inclusión de alimentos comunes, cotidianos y de alto valor en la cultura alimentaria de nuestro entorno, como es el pan, ayuda a cumplir las pautas nutricionales con mayor facilidad y durante periodos de tiempo más prolongados, Además el pan nos beneficia porque:
Hace que la dieta sea más equilibrada: Eliminar el pan puede hacer que se tienda a comer más carnes y grasas, desequilibrando así la dieta.
 
Obtenemos más nutrientes: seguir la dieta con pan mejora su perfil calórico y se aproximó a las recomendaciones nutricionales estipuladas por los expertos, reduciendo el porcentaje de grasa y aumentando el aporte de hidratos de carbono
Anima a no abandonar la dieta.
Ayuda a controlar el apetito: Incluir una ración de pan en las comidas puede aumentar la sensación de saciedad, incluso más que otras fuentes de hidratos de carbono, como el arroz o la pasta.
El pan es un alimento básico de nuestra dieta, ya que es fuente de:
Hidratos de carbono. Son la principal fuente de energía del organismo; en particular, del cerebro y del sistema nervioso. Además contribuyen al mantenimiento de la actividad muscular e influyen en la temperatura corporal, en la tensión arterial y en el buen funcionamiento del intestino.
 
Fibra. Se encuentra sobre todo el pan integral. Hay una importante relación entre el consumo de fibra y una menor prevalencia de colesterol elevado y enfermedades como la diabetes tipo 2, las de tipo cardiovascular e incluso el cáncer.
 
Vitaminas, especialmente del grupo B, esenciales para los músculos, la vista y la piel.
 
Minerales: Entre ellos, fósforo, magnesio, calcio y potasio, que intervienen en las funciones del organismo.
Hoy tenemos una gran cantidad de tipos de pan en todas las panaderías.
Pan blanco: Se elabora solo con la parte interior del grano. Al quitar la cáscara, se eliminan el salvado y el germen, que contienen nutrientes fundamentales, como las vitaminas, los minerales y la fibra.
 
Pan integral: Se diferencia del blanco por su alto contenido en fibra, un nutriente indispensable para tener un buen tránsito intestinal y buenas digestiones.
 
Pan con cereales o semillas: Por lo general es pan blanco, aunque se le añadan pipas, soja, centeno, u otros granos enteros, enriqueciendo su textura y su sabor.
El pan de molde: Para darle más esponjosidad se le añaden grasas, por lo que debe consumirse solo de vez en cuando.
 
Pan sin gluten: Alternativa para los celiacos. Se elabora con harina de arroz o maíz.
 
El consumo de productos integralesnos beneficia en muchos aspectos:
Ayuda a combatir el estreñimiento, regulando el intestino.
 
Al tener menos azúcar que los productos hechos con harinas refinadas, los diabéticos no alcanzan picos elevados de glucosa en sangre. Además, previenen la aparición de la diabetes tipo 2, puesto que promueve la secreción de insulina.
Los productos integrales ejercen un importante papel en la prevención del cáncer.
Previene las enfermedades de corazón, al ayudar a disminuir el colesterol “malo”.
 

Producen sensación de saciedad, lo que nos ayuda a controlar el peso.