5.10.14

Beneficios de la cerveza para el cuerpo humano y la salud

La cerveza además de ser una de las bebidas más antiguas de la humanidad conocida, es muy beneficiosa para la salud. Es una bebida con una gran cantidad de agua (entre el 93% y el 94%) por lo que es perfecta para hidratarse pues además es baja en socio (sal) y rica en potasio.

Es una bebida que ayuda a crecer el colesterol bueno, previene la osteoporosis por sus minerales y flavonoides, contiene vitamina B lo que ayuda a regenerar las células, previene las anemias y controlas los síntomas impertinentes de la menopausia. Si se toma sin alcohol viene muy bien para el embarazo y lactancia por su contenido en ácido fólico.

Su consumo no debería superar los 600 c.c. en hombre y unos 400 c.c. en mujeres si no toman otras bebidas con alcohol. Y a ser posible no tomándola todos los días para que el cuerpo sea capaz de limpiar el alcohol del cuerpo.

Su composición ayuda contra el estreñimiento, controla las enfermedades degenerativas, regeneran la piel sus vitaminas A, D y E, ayuda a controlar trombos y a mejorar los problemas ligeros cardiovasculares.

Pero no confundir nunca la cerveza o el vino tinto con las medicaciones. Son bebidas beneficiosas para la salud si se toman con moderación, pero si se tienen problemas de salud que requieren tratamiento médico, siempre hay que consultar con ellos su toma. Y basarse en los consejos que nos ofrezca el médico.

Un bello poema perdido por las calles de Zamora



Cae la lluvia sobre todas las cosas
y mi corazón la recibe sediento

                                          Charo Antón

La encuesta que no servía para casi nada, pero que se publicó en domingo

Hoy El País publica un sondeo de Metroscopia que resulta cuando menos curioso. Siempre nos han servido los datos de intención cocinada de voto, pero ahora han decidido cambiarlos para presentar intención de voto directa y declarado que no permite comparar con casi nada. Lo curioso es que desde Metroscopia y sin duda desde El País, tienen los datos de intención de voto como todos los meses, pues un dato les lleva al otro. Peor por el motivo que no conocemos bien solo nos ensañan el primero, el que no tiene en cuenta variables de corrección estadístico.

Con estos datos, de ser tenidos como ciertos, el Partido Popular PP sufre tal batacazo —y ese puede ser el motivo de no publicar el final— que hoy creo no comen de domingo sino de Vigilia. Pero lo más curioso es que todos los demás salen rígidos, sin moverse, excepto el gran mirlo blanco de Podemos que se va asentando en el interior de los españoles.

Si observamos todos que Podemos obtiene como declaración directa de voto un 14,3% y el PP un 15,9% nos podemos sorprender. Pero si sumamos el voto de la izquierda (un 41,2%) y lo comparamos con el voto de la derecha (un 19,9%) vemos que esta encuesta no vale para casi nada.

3.10.14

El valor de las familias y los abuelos para evitar la violencia en España

Cada español debemos 16.500 euros aunque tú no los debas. Incluidos los niños y los ancianos, pues hablamos de estadística. Deuda de forma privada y sin contar la parte que también nos corresponde como deuda pública que es otro cacho enorme que se suma al anterior. Somos deudores hacia alguien que además quiere cobrar.

Pero es inevitable pensar que para salir de la actual crisis debemos consumir más, lo que es incompatible con la deuda que ya tenemos. Y sería óptimo que sobre todo consumiéramos productos internos y sirviera el consumo para crear puestos de trabajo. Y como además ha decrecido el poder regeneracional de los sueldos que juegan a la baja con el añadido de una deflación no reconocida, las ramas vigorosas que nos anuncian parecen un poco agostadas aunque al menos se intenta darles vigor de forma artificial para compensar tantas malas perspectivas; otra vez.

Con sueldos bajos y deudas altas es inevitable tener que trabajar mucho más aunque no haya trabajo, lo que obliga -sin querer queriendo- a un crecimiento de la economía B. Mala solución. Pero además el concepto "familia" está cambiando por obligación al no poder compaginar por mucho que se desee, el tipo de trabajo actual con tener dos hijos y una familia estable. La población española decrece, se vuelve mayor y le cambian los valores.

La familia es la que está sujetando al país, evitando situaciones violentas. Incluidos los abuelos con sus pensiones repartidas con hijos y nieto, o con sus consumos internos pues son el segmento social que menos importación consume. 

Mientras tengamos cinco millones de desempleados y otros tantos pensionistas que apoyen en el reparto, sujetaremos durante un tiempo la tranquilidad que no se entiende desde países europeos. Intenten explicar a un inglés o alemán que tenemos de verdad cinco millones de personas sin trabajo o a un 56% de jóvenes desempleados, y se callen el valor compensatorio de las familias; verán como ellos se ríen sabiendo que les estamos mintiendo en algo.