18.9.15

Con Cataluña dentro, todo va a cambiar en España

Sin duda la encuesta que hoy publica El Confidencial, sin ser novedosa refleja en escaños y votos una realidad en Cataluña que va mucho más allá de saber si los independentistas ganan o no en las elecciones autonómicas de Cataluña, que al final será la única y sin duda primera realidad del momento.

Que en Cataluña el PSOE (PSC) tenga menos votos que el PP es para hacérselo mirar con calma. Que el PP tenga menos que Ciudadanos es también otro toque de atención que pondrá nerviosos a más de un despacho en estas circunstancias donde el españolismo es una herramienta que parecen usas mejor Ciudadanos aunque caigan chuzos de punta. Que Podemos no sea capaz de llevarse algo sustancioso de este momento le inutiliza como no cambie para pensar en gobernar en España. 

Lecturas múltiples que nos darán muchos cambios dentro de diez días, pues sin duda, nada podrá ser igual, con independencia de que Cataluña no sea independiente ni de ella misma y sus problemas, que son muchos y más importantes ahora que intentar separarse de los que le apoyan y curiosamente le apoyarán mucho más dentro de dos semanas.

16.9.15

Aquí se puede ver trabajar. En serio

Trabajar en un trabajo por trabajadores es tan complejo de ver que lo podemos llegar a presentar como un reclamo turístico más. En España hay lugares donde no sólo se trabaja, sino que además se enseña cómo algunas personas trabajan. Todo un lujo. Existe el trabajo, otra cuestión sería enseñar también el tipo de contrato de trabajo que sufren.

¿Y si la izquierda española de verdad la liderara una mujer?

La muestra clara de que Podemos ha tocado techo está en el crecimiento de "Somos Izquierda" o "Convocatoria Cívica" que van tomando cuerpo y personalidades, y que junto a "Ahora en Común" han dinamitado el liderazgo único de Pablo Iglesias ante la izquierda española. Quedan pocas semanas para que todo se asiente y clarifique, es decir un elevado mundo de posibilidades, donde IU, Equo y los partidos territoriales y nacionalistas amables de izquierda están a la espera de sumarse o restarse de todo lo que al final surja.

Las posibilidades son tantas como los líderes que las acompañan o las diferencias dentro de las ideas progresistas que representamos. ¿Pero es posible la convergencia? Si, sin duda. El frío de la soledad hace de cemento. ¿Y en torno a quien? Ni idea. ¿Y es necesario un "quien"? Pues siempre es necesario un "quien" aunque no siempre se diga. ¿Da tiempo? Creo que para hacerlo bien no, así que la única posibilidad es hacerlo lo mejor que salga, con un poco de suerte y otro poco de sentido común, unido a que ya todos somos más mayores. Los del 15M tienen casi cinco años más que a esas edades son un mundo, y los de la transición otros cinco años más que a esas edades son un cielo o un infierno.

Personalidades hay para mezclar y sobresalir. Pero ninguna de ellas hasta ahora ha figurado como número uno excepto Pablo Iglesias o los dos Garzones. La batalla por el macho Alfa está servida con una clara y fácil solución a este tipo de problemas. Debería ser una mujer quien liderara la nueva convergencia progresista. No creo en Almeida, tampoco del todo en Talegón o Tania, pero yo no soy nada y seguro que hay más posibilidades. La idea es urgente, pero se trata de construir y no de diversificar.

13.9.15

El Partido Andalucista desaparece de la política electoral

Tras un contundente y claro manifiesto firmado por Alejandro Rojas Marcos y otros cuatro expresidentes y ex secretarios generales del Partido Andalucista: Luis Uruñuela, Miguel Ángel Arredonda, Diego de los Santos y Antonio Ortega, y un 17 Congreso que ha decidido este sábado con casi el 80% firmar la defunción política del Partido Andalucista, se ha cerrado el camino de seguir presentándose a futuras elecciones y con ello el de ser un partido con actividad política.

No se cierra el nacionalismo en Andalucía, ni mucho menos el nacionalismo de izquierdas y progresista. Se cierra el Partido Andalucista, que tras algunos logros importantes en décadas pasadas ha ido viendo como bajaba tremendamente su capacidad de atraer votantes andaluces a sus ideas y a perder su sentido útil. Pero los andalucistas siguen fuertes y con muchas ganas de crear algo nuevo, junto a otras fuerzas todavía sin definir claramente, y que configurarán una nueva posibilidad andalucista.

En unas palabras dirigidas a sus «compañeros del alma», el histórico alcalde de Sevilla Alejandro Rojas Marcos ha insistido en que «el Partido Andalucista se retira, pero los andalucistas ni nos retiramos, ni nos rendimos», afirmado que «un día Blas Infante desapareció, pero no murió el andalucismo. Hoy desaparece el Partido Andalucista, pero el andalucismo no morirá».

Dirigiéndose asus compañeros del Partido Andalucista en el 17 Congreso, les ha dicho que no han venido hasta aquí para «agachar la cabeza, sino para levantarla». «Habéis venido a gritar con fuerza '¡hasta aquí hemos llegado!'», y «como quien pone una pica en el camino a la cima, en un lugar al que nadie antes consiguió llegar, para colgar de ella el testigo que un día otros habrán de recoger», asegurando Rojas Marcos que los andalucistas se empeñaron «en convencer a Andalucía de que había que conquistar poder andaluz, y debíamos haber empezado por ayudarle a abrir sus propios ojos». «Quisimos investir de poder al pueblo andaluz por la cabeza y teníamos que haber empezado por investirle por los pies», ha remachado.