5.10.15

La depresión es una enfermedad grave de la que se sale bien aunque cueste mucho

A veces el dolor se vuelve oscuridad, se torna tristeza inmensa y se rompe algo por dentro que te atolondra y te hace todavía más débil. Es el momento del peligro. Son los instantes en los que todo parece tomar luz y uno se equivoca pensando que ya ha encontrado la solución fácil.

Nada es sencillo, tampoco vivir. Pero a veces lo complicamos nosotros mismos un poco más. Retírate. Solo unos centímetros. Deja de pensar con un lado cerebral y cambia de lado. Tranquila, relájate, no te pido nada extraordinario, sólo que respires profundamente y pienses. Tú depende de tí. Y eso es fabuloso pues nadie te peude mandar. Solo tú.

¿De verdad ya no puedes hacer nada más que lo que has hecho hasta ahora? No. Lo sabes. No. Eres muy capaz de hacer más, aunque sea muy complicado. Simplemente manda un emoticón a un amigo. No esperes respuesta. Eso no. Simplemente piensa que a él le has hecho sonreir. ¿No te parece suficiente?

Toma una libreta, de papel o digital, y apunta lo que estás pensando ahora mismo. No lo guardes, lo lees una vez escrito y lo vuelves a leer otra vez más. Luego lo rompes. O lo guardas. O te ríes de lo que has escrito. ¿Cuánto hace que no has acariciado a un perro o a un gato? ¿y visto una película con el sonido a tope? ¿cuánto hace que no te has masturbado? ¿y tomado un copazo? ¿y mirado al espejo y te has reído de tí misma? Eres feo, feo de cojones, y eso qué importa ¿no? Sal a la calle y cómprate un capricho inútil. Tienen que ser inútil del todo. Lo miras, lo lanzas al suelo con rabia, lo pisas y te ríes mientras lo destrozas. Es eso, sólo un capricho, una tontería, pero lo has destrozado tú. ¿Te sientes mejor? Un abrazo

4.10.15

Manipula en los sondeos, que algo queda, seguro

La capacidad de influencia de los medios de comunicación sobre la sociedad no es dudable. Además de informar inciden sobre las formas de pensar y con ello de decidir. En una democracia esto es fundamental para crear grupos de opinión y de poder actuar sobre ellos. No es (casi) manipulación aunque lo parezca, pues el ciudadano acude libremente a dejarse informar parcialmente, excepto en los casos en los que la manipulaciòn parece un acto desmedido. Incluso hacemos nuestras aquellas manipulaciones que nos gustan para tener más razones. No a todos, pero sí a la mayoría.

Ayer se publicaron dos sondeos de opinión electoral para la España de diciembre 2015. Y las diferencias entre los dos medios de comunicación son de tal tamaño que uno debe empezar a quejarse amargamente por la burda manipulación. Así no, por favor.

Los dos medios son Público y La Razón. Uno de izquierdas y otro de derechas. Jope. Alguien ha realizado mal su trabajo. Ellos o las empresas profesionales que han creado los datos. Y estas diferencias no son de recibo.

Uno le otorga en el sondeo al PP sobre los 138 diputados. El otro 121. En el caso del PSOE el primero le da 110 y el otro 95. Diríamos que ambos medios aumentan las posibilidades de los dos partidos en teoría principales, a costa del resto. Podría parecer incluso posible. Sigamos. El primero le otorga a Ciudadanos 27 diputados y el otro 48. Casi el doble. El primero le da a Podemos 26 y el segundo 47. Excesivas diferencia para ser realizados en los mismos días y con unas prospecciones similares. ¿El cocinado? Tal vez se han pasado de horno, si.

Lo curioso es que si sumamos votos de PSOE más Podemos y PP más Ciudadanos, en ambos casos, nos ofrece una suma muy similar. La diferencia no es ni de qué opción gana entre derechas e izquierdas, ni de cuanto las separa a ambas, sino de reparto entre bipartidismo o bien entre cuatro partidos. Orden establecido o novedad electoral. Los de siempre o los nuevos. Manipula, que algo queda.

3.10.15

Quedan los 78 días eternos para escribir el futuro

Sondeo del diario Público de hoy
La muestra más elemental de que el votante, es decir la sociedad, busca al líder antes que a la organización, la tenemos ahora en los sondeos de intención de voto. Sube Ciudadanos a costa no del PP como se dice, sino de Mariano Rajoy, que resulta incapaz de estar a la altura comparativa con un Albert Rivera más joven y fresco, más ágil y en apariencia más inteligente. Otro tanto se podría decir de Podemos. No ha perdido la organización su poder mediático, sino el agotamiento del discurso de Pablo Iglesias y la pérdida (ellos saben bien por qué) de la compañía de Errejón y Monedero.

Muchos en el PP miran en busca de un bigote que ya no existe. Muchos en Podemos buscan una frescura de mensajes que se han agostado. Muchos en Ciudadanos buscan líderes jóvenes y tranquilizadores y los encuentran. Muchos en el PSOE buscan contundencia social y orgánica y tienen grandes dudas. Muchos en IU buscan…, ¿la salida?

Hasta diciembre queda mucho, tanto como que no está escrito ni el prólogo de la novela de los próximos cuatro años. Creemos conocer a sus protagonistas, pero sobran algunos y es posible que al final se cuele algún mirlo blanco de los que huyen todos como peste. Pero ojo que en Cataluña salió una chica nueva y esto se puede repetir en otros lares. Atentos pues.

Diferencias entre grupos de trabajo y equipos de trabajo

 Un líder de grupo de trabajo está pensando en el objetivo, en lograr una buena y válida producción final.
Un líder de equipo de trabajo está pensando en lograr el mejor rendimiento del equipo, de cada una de las personas, compartiendo las tareas entre ellos.

 En un grupo de trabajo no existe una confianza ciega en las personas que configuran el grupo. Se trabaja de forma individual con arreglo a unas pautas de equipo.
En un equipo de trabajo hay una confianza alta entre el gestor y sus miembros y entre todos ellos sobre todos ellos. Se trabaja en colaboración entre todos.

 En un grupo de trabajo cada integrante es responsable de sus trabajos y sobre todo de sus resultados, aunque se trabaje en una misma dirección.
En un equipo de trabajo los resultados sean bueno o malos lo son del equipo, y cada integrante además de ser responsable de sus propias decisiones y trabajos, lo es del resultado de todo el equipo.

 En un grupo de trabajo no existe un sentimiento compartido de pertenecer a un grupo que está por encima de las individualidades.
En un equipo de trabajo todo lo fundamental está por encima de las individualidades y todos se sienten importantes por pertenecer a un equipo importante.

 La comunicación en un grupo de trabajo es individual y a veces cerrada y poco transparente para todos. No es necesario compartir sino tener muy claros los objetivos y los caminos hasta ellos.
La comunicación en un equipo de trabajo es grupal, abierta, transparente y muy compartida. La ayuda entre los miembros es básica para hacer crecer a cada uno de ellos dentro del equipo.

 La implicación de las personas en la totalidad del trabajo no es el fundamento del grupo, sino los resultados de cada uno de ellos es lo que forma el conjunto de resultados que se observan al verlos unidos dentro del grupo.
La gran implicación de las personas en la totalidad del trabajo es el fundamento del equipo de trabajo y todo se supedita a que se sigan las normas que buscan el objetivo y se impliquen en compartir las dudas para resolverlas.