12.5.19

Rubalcaba y su inteligencia imprescindible para que todo funcione

La figura de Alfredo Pérez Rubalcaba es la de un sabio político, callado, que nunca quería ser y siempre era, del clásico fontanero que todas las organizaciones de todo tipo necesitan para que las cosas funcionen bien. Es complejo de explicar, pero en todos los grupos de trabajo se necesita el “obrero” de campo de juego que sepa sacrificarse sin sobresalir, que sepa andar entre barros para rescatar princesas o que sepa resolver los problemas asquerosos que nadie quiere meter mano.

Dicho así parecería la figura oscura y negativa del político, pero también es necesario el médico de culos y tripas para que nos funcione bien el cuerpo humano. Y hay que agradecérselo por sus trabajos y sobre todo por sus osadías, por su fino sentido del humor y por su inteligencia para saber estar. Sabía abrir puertas, y si hacía falta cerrarlas pero sin portazos. Todo un lujo que siempre es necesario tener para engrasar los motores que se hacen pesados y viejos.

6.5.19

Los 45 días de Juan Carlos como Jefe de Estado de la Dictadura

En el mes de agosto de 1974, el entonces Príncipe heredero de España celebraba el primer Consejo de Ministros ocupando el puesto de Franco, por enfermedad de este. Había ocupado los poderes de Jefe de Estado de la Dictadura de forma interina el 19 de julio de 1974 y el 26 de ese mismo mes aparecen en el BOE los siete primeros decretos firmados por él. 

Firma la Declaración de Principios Hispano norteamericana con Nixon, recibe al Rey Hussein de Jordania, al Primer Ministro de Marruecos, se entrevista con su padre el Conde de Barcelona en alta mar pues Don Juan no quería pisar tierra española sin ser reconocido como heredero al trono, y el día 30 de agosto vuelve a presidir otro Consejo de Ministros, hasta que el día 2 de septiembre Franco recupera las funciones de Jefe de Estado.

Has sido 45 días en los que Juan Carlos como Príncipe heredero ha realizado las labores y responsabilidades de Jefe de Estado de la dictadura en la España del año 1974. 


5.5.19

La Sección Femenina de la Falange y el humor

Martín Morales supo dibujar en los periodos de la Transición con pluma ácida y real. En esta viñeta se mira con humor la realidad casi obligatoria de tener los símbolos de la dictadura dentro de las ideas de muchos españoles. La Sección Femenina, la parte femenina de la Falange supo aguantar hasta la muerte del dictador, queriendo formar a todas las mujeres españolas, para que no se desviaran del Espíritu Nacional.

Siempre fue dirigida por la hermana de Franco casi durante 43 años, hasta que en la primavera del año 1977 se disolvió. Durante décadas la Sección Femenina obligaba a las mujeres a realizar un servicio social como si fuera un servicio militar sustitutorio pero para mujeres donde se les enseñaban labores especificar para el tipo de mujer que quería la Falange y la Dictadura. En el momento de su desaparición se cree que todavía contaba con más de 200.000 mujeres inscritas en sus filas.

Las mentiras están perdiendo eficacia

El Roto es genial y nos advierte que cuando la sociedad se empieza a despertar de sus letargos, hay que volverla a dormir como sea, por las buenas o por las malas. Nada hay peor que una sociedad que no sea capaz de creerse las mentiras que con tanto cariño les vamos formando a su alrededor.