21.6.19

Un aparcamiento bueno es una suerte feliz

A veces encontrar un buen aparcamiento es más importante que el propio coche. Cosas ilógica de la vida moderna. ¿Cuántas veces hemos ido de viaje a una ciudad y hemos pagado más por el garaje de una noche que por el hostal para nosotros?

Todos somos ya ricos, incluso teniendo deudas

Ante un Corpus Cristi nuevo con más parafernalia militar mezclada con la religiosa se une el giro de los sindicatos policiales que han aupado a los nuevos y curiosos populistas en unos ejercicios que parecería que nada tienen que ver los unos con los otros. ¡¡Es el crecimiento de lo mismo!!

Si queremos… podemos no verlo, es lo más cómodo. La izquierda de hecho no lo quiere ver. Bueno… hace como que si, pero sigue a las suyas y en Galicia podemos ver los últimos ejemplos. ¿Qué queda de la izquierda?

Podemos está desbarrado, IU desaparecida y el PSOE se va escorando poco a poco hacia una socialdemocracia más que de Tercera Vía, ya casi de Cuarta. Quedan algunas izquierdas periféricas que en seguida por hache o por be las hemos descalificado de entrada. Molestan y queda mal que funcionen, no vayan a contagiar su forma.

No existe lucha de clases, ni en las escuelas. Todos somos o pobres o ricos, no hay término medio. Los pobres son los que piden en la calle y los ricos todos los demás. 

Tú eres rico, yo soy rico, ellos son ricos. Y luego están los millonarios que siguen riéndose de todos nosotros. Hemos logrado ser ricos sin tener dinero. Incluso somos ricos teniendo deudas. Es fabuloso este cambio.

20.6.19

Dobles verdades mentirosas en la Dictadura

La capacidad y el deseo de manipular desde los medios de comunicación a la sociedad a través de informaciones manoseadas ha existido desde que estos medios de comunicación se han dado cuenta de que tenían poder. Este artículo intenta explicar desde la Dictadura de Franco qué había sido la reunión de 200.000 jóvenes en la isla de Wight que se celebró entre los años 1968 a 1970, para escuchar música, tomar conciencia de que un nuevo mundo era necesario y d que el futuro era de los jóvenes.

No fueron 200.000 sino posiblemente más, lo que en el año 1970 llevó a prohibir estos festivales en un espacio pequeño y donde los habitantes de la zona eran mucho menos. Desde el año 2002 se han vuelto a celebrar en la zona festivales de música con el mismo nombre.

Pero en el artículo lo que vemos es la crítica feroz hacia una juventud europea que podría impregnar a la española de sus sentimientos de libertad y cambio social. No tiene desperdicio como texto casi prehistórico de manipulación social con dobles verdades mentirosas.

Monarquía o República ¿Qué opina España?

No voy añadir comentarios a este mapa gráfico de la España que responde a la pregunta de si prefiera República o Monarquía. El número de encuestados es suficiente, el resultado parece solvente, pero es verdad que el sondeo se hace sin España informativa en medio, sin miedos a una opción o a la otra, sin que medie nada que no sea una respuesta espontánea. 

¿Valor? Efectivamente ninguno. Pero sí parece un punto de reflexión, de análisis si de verdad las personas respondieran desde el corazón y no tanto desde esa reflexión que ya todos saben manipularnos para llevarse las respuestas a su terreno.

DE momento lo que si se ve es una España tremendamente diferente según territorios, y eso es mucho más preocupante para el futuro que si Monarquía o República.