31.5.13

Hemos inventado en España los microjobs, versión empeorada de los minijobs

El Banco de España tampoco está en este mundo, no sabe contar ni sabe lo que cuesta un litro de leche. Ahora propone que se podría romper el mierda SMI de España para contratar a trabajadores desempleados de larga duración por un sueldo inferior al de 645 euros actuales del Salario mínimo interprofesional.

Sin duda 500 es menos que cero, pero no cuenta el “listo” inventor desde su despacho guapo que opina así, que como mínimo es necesario cobrar por 8 horas lo necesario para sobrevivir y consumir; esto o el caos violento.

Como el número de desempleados saben que no lo van a poder bajar en años, quieren maquillar las cifras de parados a golpe de ingenio. Que los Ayuntamientos contraten a millones de parados para que trabajen GRATIS cuatro horas al día y que las empresas contraten al resto de parados por otras cuatro horas más a 250 euros al mes. Unos gratis y otros a la mitad que los minijobs alemanes, otro invento para inmigrantes que nos acerca a la esclavitud.

Eso si, esperan que todos estos jóvenes que empiezan a trabajar con 25 años a razón de gratis total o de 4 horas al día en el mejor de los casos, demuestren 40 años cotizados cuando tengan 67 años de edad para cobrar la jubilación.

¿Y los jóvenes y los desempleados qué opinan? De momento se han ido a comprar cerillas. No sabemos bien con qué intención.

29.5.13

No vale con quejarse, ahora hay que construir futuro


Suenan en este año 2013 y con la crisis económica y laboral todavía encima de todos nosotros por la crisis del 2008, voces que avisan de repartir dineros a cazos para resolver el desempleo juvenil y el de las personas mas mayores de 50 años. Dinero que vendrá de Europa o que se sumará sin sumarse a los déficit varios, es decir a las deudas.

¿Alguien se ha enterado que no se trata de repartir dineros en ayudas sino de diseñar un Plan de Reformas sincero y con inteligencia y visión de futuro?

Si subvencionamos empleos nuevos sin criterios profesionales estaremos simplemente tirando el dinero para maquillar los números durante unos meses, si acaso un par de años. 

Ayudas directas a la contratación de jóvenes ¿pero para hacer qué?

Incluso algunos vuelven a decirnos en voz baja que se podría reactivar el sector de la construcción, que está todo ya montado, para que sea rápida la reacción. Cierto, otro Plan E pero en plan idiota. 

En un año volveríamos a tener contratados dos millones de parados haciendo obras de carreteras o de viviendas vacías. Pero luego hay que pagarlas, venderlas y comprarlas o no, y otra vez al desempleo. Y sobre todo hay que ocuparlas sin dejar vacíos barrios enteros de grandes ciudades.

No se ve nada de investigación, nada de valor añadido y novedoso en un mundo globalizado en donde es complicado competir. 

No se dice nada de “ser distintos” que no diferentes, no se quiere trabajar en nada de crear mejor Universidad que son unos pesados, nada de ayudar a emprender de veras dirigido hacia nuevos mercados y producciones, nada de ayudar al éxito a través de la gestión de la calidad total, nada de aprender a exportar más y mejor. 

Nada de mejorar la formación de los mandos intermedios y superiores de las empresas para que estén mejor formados, para que sean más listos y tengan más calidad profesional. Entramos en lo más difícil de todo. 

Saber qué se debe hacer para resolver todo esto, pues ya no vale con solo quejarse.