16.8.21

Afganistán (02) ¿En qué papel queda la mujer afgana tras todo esto?


Lo sucedido en Afganistán en este agosto 2021 ha movido al mundo aunque no lo vayamos a notar en el breve plazo. Creemos que nos pilla ten lejos en distancia física y en distancia emocional y cultural, que pensamos desde Europa que Afganistan no va con nosotros. No sacamos las conclusiones básicas. Si va contra los EEUU, si estos reultados de los talibanes demuestran la inoperancia del mundo occidental, si afecta positivamente a China, Rusia, Pakistán y Turquía y posiblemente también a Arabia e Irán, que no quede ninguna duda, nos afectará a los españoles.

Eso sin entrar a valorar que tras décadas de intento por crear un país estable en la zona de Afganistán, en muy pocas semanas se ha perdido todo lo hecho lo que demuestra que las Guerras de Invasión ya no sirven de nada, y que los EEUU son un país en clara decadencia. ¿Para qué tantos fallecidos incluidos españoles, en un guerra mal panificada y absurda?

¿Quién pensó que hay Presidentes de los EEUU que se disfrazan de tontos, y otros que van de listos y buenos, pero cometen errores tácticos de una envergadura histórica? En estos años han estado cuatro Presidentes diferentes en los EEUU y ninguno ha sabido encontrar una solución al problema. Todos ellos eran más débiles que el problema.

Quedará por saber y lo dejaremos para los próximos meses, qué influencia tendrá el triunfo de los talibanes entre los países árabes y musulmanes de la zona. De la MUY amplia zona cercana que enseguida se contagia hacia África. Y eso sí afectará a las formas de entender el futuro del mundo, tanto en los aspectos religiosos y crueles, como en los económicos y sociales. ¿En qué papel queda la mujer afgana tras todo esto?

12.8.21

Afganistán (01) ¿Qué sucede en Afganistán en este verano 2021?


Históricamente ninguna guerra ha merecido el gasto en muertos y en pobreza. Ninguna. Pero los casos de estas décadas podrían figurar en la lista de las Guerras más inútiles de la historia, llevándose la palma posiblemente Afganistán. Diríamos que empezó en el año 2001, aunque podríamos decir que desde 1978 hemos ido colocando guerras sobre guerras en el mismo espacio geográfico, con ayudas diversas de distintos grandes países que les interesa tener en permanente conflicto a esta zona. Tener a una sociedad 43 años en permanente guerra parece de locos en este siglo XXI, pero es así, prefieren los grandes países una guerra larguísima que una pelea cruenta y corta. 

En este 2021 los EEUU —después de llevar allí un montón de años de forma clara o encubierta— ha decidido marcharse y dejar a su suerte al propio Afganistán y sus gentes con los talibanes reconquistando ciudades por días, sabiendo que es imposible que se consolide como país en paz. Sea con un gobierno talibán o regular, daría igual, pues están condenados a otra guerra civil.

¿Y en qué posición estratégica está Afganistán para que sea la base de tantos conflictos? Hay que entender más su posición como avanzadilla de una forma de entender la religión que como una colocación geográfica que también. Es ese punto más al Este del islamismo radical, capaz de intentar contagiar a India, China, Pakistán, Irán y a las Repúblicas islámicas de la antigua URSS para extender el fanatismo de su religión por el mundo.

Mientras los conflictos queden encerrados en un territorio sin salida al mar, un 20% más extenso que España y con 35 millones de habitantes, nos parece que es un grano enorme pero un grano y no un tumor. Pakistán (otro país clave en la zona) siendo uno de los vecinos de Afganistán tiene un poco más de superficie pero cinco veces más de habitantes. 

Y desde Pakistán se domina el Mar Arábigo y el problema se podría contagiar hacia la India o hacia el África más pobre, empezando por Somalia y Etiopía, pero además dominando los Golfos Pérsico y de Omán. Y ese sí es ya un punto tremendamente crítico para el mundo occidental aunque está tan lejos de Europa y de los EEUU.

La marcha de los EEUU de Afganistán busca posicionamientos estratégicos, nunca escriben sin papel ni tinta. Pueden querer que se enzarcen en un guerra civil cruenta, en un empobrecimiento contundente, en levantamientos civiles, en conseguir que Irán mira hacia Afganistán y deje de mirar hacia Irak, Siria o Turquía, o puede que simplemente se vaya para dejar que "los otros" muevan ficha y ver de qué manera pueden volver otra vez.


¿Y qué sucederá con Kabul, la capital  todavía en manos del Gobierno legítimo y que con sus cuatro millones de habitantes será la demostración de hasta dónde quieren llegar los talibanes? Pues eso por desgracia lo iremos viendo en las próximas semanas. Mientras tanto en Qatar se han reunido en este agosto 2021 los EEUU con Rusia, China y Pakistán, para ver si son capaces de encontrar una salida duradera a un conflicto tan duradero que nadie quiere decir hasta cuándo van a dejar que exista. ¿Existe Europa?

Y otra pregunta final que no quieren que tenga respuesta. ¿Qué países están apoyando a los Talibanes, no solo vendiendo armas o comprando opio, sino ayudando directamente pero en secreto?