23.11.25

España y Europa, ante un cambio de Cciclo Social


Los ciclos políticos han existido desde siempre. A veces se notan y a veces no tanto, depende de los tiempos, de los Sistemas Políticos. En plena dictadura en España había décadas que gobernaba la Falange, y otras décadas que gobernaban gentes afines a ciertas corrientes religiosas muy conocidas, tecnócratas o similares. Y entre ellos se odiaban dentro de la Dictadura.

Nunca son simples cambios de ideología gobernante, son mucho más, son cambios de ciclos políticos. Dictadura, democracia, tecnocracia, comunismo, socialismo, terceras vías, etc.

Ahora en España tenemos desde el Gobierno del PSOE unos años de un sistema socialista extraño, mucho más de supervivencia que de asentamiento de una ideología económica y social. 

Enfrente no tenemos a un partido conservador sino una marea compleja de definir y que odia, pues no ha sabido marcar sus espacios con respecto a su propia sociedad española. Esperan que se pueda ganar, para repartirse pasteles, pero si no ganaran sería el caos. Y si ganan será la incapacidad.

Y alrededor de estas dicotomías tan enfrentadas en una polarización absurda, tenemos además unas ideologías de las derechas extremas que son varias e irregulares o poco fiables por sus modos de ser y de respetarse; y a unas izquierdas socialistas y comunistas que no saben, bajo ningún concepto, hablar juntas y entre ellas, reunirse ni para tomar unas cervezas.

Pero insisto en que todo esto son Ciclos Políticos y ahora estamos dentro de un corte, de un cambio. No de partido gobernante, que también, sino de ciclo.

Nadie se atreve a decir qué sucederá a partir de este 2026 lleno de opciones. Por lógica serán gobiernos de colación entre el PP y VOX, pero cuidado, ni el PP es un partido en este final de 2025 del que fiarse como alternativa para gobernar de forma homogénea, ni de VOX se sabe bien qué quiere hacer. La debilidad entre ellos será brutal. Y habrá flecos que complicarán la España de 2027.

Ni tampoco podemos intuir qué será de un PSOE sin Pedro Sánchez, que tendrá que reconstruirse desde sus escombros, algo que ya está acostumbrado por otras experiencias; ni qué será de su izquierda, cuando se vuelvan a dar cuenta de que desunidos no somos nada.

Pero a nivel global el problema es muy similar. En esos cambios de ciclos históricos, van surgiendo nuevos socialismos, nuevos comunismos o humanismos, nuevos modelos económicos y sociales, que van recambiando lo que parece asentado.

Eso supone aceptar y entender que tras cada cambio de ciclo viene otro, desde otros espacios o desde uno similar, que de entrada parecen diferentes, aunque todos tiendas a camuflarse con los viejos. 

¿Es que no hay muchas formas de entender la gobernanza? 

Posiblemente no, pues el ser humano tiene también sus limitaciones, o incluso todos los modelos políticos tiene sus formas de frenarse para no salirse de los marcos admisibles por la sociedad.

20.11.25

España camina hacia una dictadura nueva


Hay días tristes en la historia de España, excesivos, y tenemos muy pocos días que en positivo, sirvan para avanzar a ser mejor país, más democrático, más respetable y creíble. 

Hoy con la sentencia rápida y en una fecha muy bien elegida para los intereses de los ganadores —hablo de la sentencia contra el Fiscal General del Estado— España sale perdiendo.

La democracia en España hoy ha perdido un grado de independencia y de credibilidad ante los ciudadanos, dividiendo todavía más a la sociedad. 

Hemos perdido el respeto a lo lógico, pues supone un mazazo a la libertad de prensa, al sentido común y justo, a la credibilidad.

No voy a entrar a comentar sentencias, no debo y sé que es peligrosos hacerlo. Mucho cuidado con criticar a los que tienen un poder sin medida. 

Pero me fastidia mucho ver a España en el año 2025, en la situación en la que la veo. No es bueno para el futuro.

Cuando se murió el dictador en la cama del poder, yo estaba trabajando casi de adolescente y en ese momento supe que otra España se abría, otra historia se comenzaba en ese día, con una nueva luz de libertad. Y que la gente de mi generación tenía la obligación de ser protagonista. 

Nos hemos ido engañando entre todos. Y entre todos también hemos demostrado que somos incapaces de ser como cualquier país occidental inteligente. Somos débiles, estamos MUY divididos, somos muy frágiles por nuestra propia culpa, y no hemos sabido hacer bien lo que simplemente teníamos que haber hecho.

Leo datos actuales de las opiniones de los jóvenes de este siglo alabando la dictadura en un porcentaje preocupante, y eso es muy preocupante. Pero defienden la dictadura sin saber qué supone una dictadura, sin pensar en qué tipo de libertades desean destruir para alcanzar lo que anhelan.

Creo que España ya está preparada para entrar en otra dictadura más. Y van muchas. Todas ellas violentas. No tenemos remedio y además voy a cerrar el círculo de mi vida, viendo y viviendo esa nueva dictadura. 

Yo soy muy demócrata y si hay una mayoría de españoles que quieren la dictadura, como es lógico, debe respetarles y asumir que es el siguiente paso en nuestra historia. 

Yo sí respeto a los que quieren la dictadura, aunque también sé que ellos no me respetarán a mi.