11.2.11

Qué son microempresas. Diferencias entre autónomos y microempresas

En la misma línea que ya hemos expuesto en anteriores entradas de este mismo blog, vamos a ver algunos aspectos sencillos de lo que es una microempresa.

Se conoce como microempresa a las que tienen entre uno y nueve trabajadores. 
Pequeñas empresas a las que tienen entre 10 y 49 trabajadores en sus nóminas. 
Y mediana empresa a la que tiene entre 50 y 249 trabajadores.

Pero aquellos proyectos de un solo trabajador, las que podríamos llamar coloquialmente como empresas de autoempleo, son también microempresas.

Es cierto que gran parte de ellas no funcionan como una empresa pues el protagonista no se siente con capacidad ni ganas de serlo. Es una empresa fundamental para asegurar el éxito de tu propio empleo, y es bueno que desde el principio te plantees que en realidad estas creando una microempresa y que como tal hay que cuidarla y analizarla

Si estamos convencidos de que simplemente es una manera de crearnos un simple autoempleo, tendremos más riesgo de que al final no seamos capaces de subsistir cuando surjan problemas. 

Incluso cuando el autoempleo es una manera de crearse un puesto de trabajo (siendo un autónomo) y que trabaja principalmente para otra empresa, debe actuar con la inteligencia social y emocional de una microempresa

No se puede estar siempre atado a una sola empresa como cliente que te ofrece la subsistencia, pues nuestra debilidad dependerá de los deseos de ese otro empresario que sí actúa como tal. 

No hay que perder de vista oportunidades de cambio, de exigencias propias en el trato, de mejora o de crecimiento. 

Un autónomo debe diversificar sus riesgos, sus exposiciones a un sólo empresario, y exigir sus tiempos libres para seguir ejerciendo su actividad con otros clientes. 

Si trabajas para un solo cliente es un riesgo importante que debes asumir, pero que no deberías admitir si además se requiere alguna inversión que hay que amortizar. 

En el sector del transporte por ejemplo se producen abusos en este aspecto que hay que atar muy bien con contratos entre las partes. Y si esto no es posible, sopesar todos los riesgos y ventajas. Seguiremos hablando del autoempleo en este blog.

Mi reconocimiento para todos los trabajadores de partidos políticos

Las oficinas de los partidos políticos hierven de trabajo electoral, previo a la presentación de sus programas, de sus ideas, de trabajar duro por enseñar su oferta identitaria.
Detrás de estas maquinarias hay personas que saben que pasarán semanas sin casi pisar su hogar, trabajadores que intentan hacer bien su trabajo, muchas veces con una presión tremenda y continuos cambios que no siempre aceptan o aprueban. Pero muchas veces el político no sabe delegar, su gran error personal en mucho casos, e intenta controlar casi todo incluso sin entender lo suficiente.
Una persona, un político, no tiene que entender de todo, debe eso si, saber elegir bien a las personas de su equipo para poder delegar, aun sabiendo que muchas veces sacará dudas y problemas a lo que otros decidan, pero al revés pasaría igual. Sus decisiones no siempre son entendidas al 100% por quienes tienen que obedecer. Es la convivencia, también a la hora de compartir ideas y proyectos.
Son semanas frenéticas que van tomando velocidad en un claro ejemplo de error por el trabajo tal vez mal hecho. Muchas actividades se tendrían que haber previsto hace meses pues la improvisación es siempre muy mala, pero bueno, al menos tenemos capacidad de improvisar y resolver, somos para eso, españoles.
Para todos los trabajadores a sueldo de organizaciones políticas, que están en velocidad de crucero con intención de ser supersónica, mi reconocimiento.

Hoy los militares en Egipto deciden si palos o Golpe de Estado

Hoy en Egipto la vista está puesta en los militares, como ya avisábamos aquí mismo hace unos días. Nada como tener las armas para decidir qué tipo de gobierno te gusta.
Al final como siempre, serán los militares los que decidan. Ni Internet ni leches. 
Si es que toca “palos”, mal para el pueblo que verá sufrir otra vez
en sus carnes, la dictadura pero vestida de verde. 
Si es “callados y quietos” el Mubarak de turno sufrirá un golpe de Estado que entregará el poder hacia no se sabe bien qué organización. 
Por que los militares otra cosa no, pero saber mandar tampoco. Simplemente mandan por mandar, por ser los más chulos de la clase, pero como no tienen capacidad de gestión civil, enseguida entregan lo que ganas a alguna facción civil que les promete prebendas y orden.
Hoy en Egipto estallará la paz o la guerra, depende de los militares. Los ciudadanos ya han hecho más que suficiente para resultar creíbles, pero lo curioso es que no ha surgido con potencia y tras tantos días de descontrol, un grupo organizado que sepa y pueda dirigir las protestas. Sin líderes claros todo lo que haga la sociedad no sirve para mucho. Al final, en todo proceso de cambio, se necesita el líder que gestione, que controle, que sea obedecido, con quien negociar y dialogar, quien ocupe el día después que suele ser el gran olvidado de todo proceso de revolución.

P.D. Mubarak dimite, lo que casi con toda seguridad nos indica que le han dicho los militares, muchacho, esta se ha acabado. Habrá sido Golpe de Estado

10.2.11

Luisa Fernanda Rudi habla para ABC y dice que no le gusta el estado actual de las autonomías

Luisa Fernanda Rudi no se calla en canto tiene ocasión de decir sus verdades. Hoy en ABC lo ha vuelto a dejar claro, no le gusta el Estado de las Autonomías actual y hay que reformarlo. Es decir, si el PP alcanza el poder en España así se hará pues ella en el partido tiene un cierto poder reconocido y calmado. Os dejo el texto
casi sin modificar (para adaptarlo hacia mi punto de vista en las gramática) de la noticia de abc.es

La presidenta del PP aragonés y candidata a la Presidencia del Gobierno Aragonés, Luisa Fernanda Rudi, ha sido muy clara hoy en ABC dentro de los Desayunos Electorales, pues apuesta por reducir el sector público en las comunidades autónomas, ajustar sus estructuras para reducir costes y que su gestión sea más eficaz. Además defendió con rotundidad la realización de una auditoría general del Estado de las Autonomías, para «analizar qué ha funcionado bien, qué mal, y corregir».
Aseguró que lo que está en cuestión no es el modelo autonómico actual, sino cómo se hace funcionar con eficacia para que contribuya al desarrollo del conjunto del país. A su juicio, no se trata de plantear la devolución al Estado de competencias asumidas a lo largo de los años por las comunidades, sino de introducir medidas de ajuste que permitan gestionar esas competencias de forma más eficiente. «El problema no son las competencias, que creo que es algo inamovible, sino cómo ciertas decisiones de las comunidades autónomas impiden que el Estado funcione bien».
Rudi se refirió, por ejemplo, a la necesidad de armonizar el funcionamiento de la Sanidad, la Educación o la fiscalidad, para evitar diferencias de trato entre ciudadanos de distintas regiones. A su juicio, «el debate del modelo autonómico, hoy por hoy, no cabe. Lo que hay que hacer es buscar que sea eficaz» y una «racionalización del gasto». En opinión de Rudi, ni la sociedad ni los partidos políticos «están maduros» en estos momentos para abordar una reforma constitucional que revise el Estado de las Autonomías y que establezca la devolución al Estado de ciertas competencias.
Tampoco considera que en este momento pueda plantearse la revisión de la Ley Electoral para favorecer mayorías de gobierno en el Congreso que eviten la dependencia a los votos de partidos nacionalistas. Lo que sí considera necesario es «introducir modificaciones» en el ámbito municipal, para que se garantice en todos los casos que sea investido alcalde el candidato de la lista más votada.