21.3.12

Molestan los nacionalistas a Peces Barba que quiere marcar más las cartas electorales

Gregorio Peces Barba, figura política muy respetada, expresidente del Congreso y padre de la Constitución, propone ahora una reforma constitucional para elevar hasta 400 los Diputados del Congreso, con un reparto proporcional para esos 50 nuevos Diputados entre las 10 circunscripciones más pobladas, dicen que para evitar el aumento del voto nacionalista. Del voto nacionalista NO español, claro. Pero se equivoca en varios frentes. Es posible que ese voto se repartiera entre PSOE y PP, pero también junto a IU y sus partidos coaligados más un reparto mayor a UPyD y por qué no, junto a partidos nacionales que puedan surgir de carácter extremo.

Todo el mundo tiene derecho a equivocarse, también Peces Barba. España funcionará mejor, políticamente, socialmente y pacíficamente, si a los partidos nacionalistas los tenemos integrados en el sistema político. Se nos olvida a veces que la representación política de los partidos que algunos llaman nacionalistas de manera muy global, lo es por los votos de muchos miles de españoles, sean vascos, catalanes o aragoneses. Es decir, de tener culpa de algo, no sería de unos cuantos Diputados, sino de muchos miles o cientos de miles o incluso millones de españoles que han decidido que a ellos les representan los que han elegido.

E intentar que estos ciudadanos NO puedan elegir en igualdad de oportunidades a los Diputados que deben elegir por Ley hoy, es jugar a marcar las cartas ya marcadas.

Es más sencillo que la circunscripción electoral deje de ser la provincia par pasar a ser el territorio autonómico. Por ejemplo. Es más lógico estudiar otros sistemas electorales ya planteados que faciliten un Congreso más plural y no bipartidista, sobre todo cuando existen millones de votos que se pierden por diversos motivos. Pero claro, ahora que es cuando el PSOE está en horas bajas, se les ocurre buscar sistemas que les siga amparando como al menos segundo partido nacional por los siglos, sin que nadie se les pueda ni acercar.

El PSOE tiene suficiente espacio político y una ideología muy asentada como para necesitar ayudas constitucionales. Otra cosa es que el miedo por no haber hecho bien las cosas les atenace a algunos. Más lógico vería una integración identitaria que no una fusión ni mucho menos una absorción, entre diversos partidos de izquierda de este país, buscando una representación más lógica. Pero cierto es que las maquinarias políticas y sus dirigentes no facilitan en nada estos caminos. Pues entonces se reconoce, se apaga la luz si no somos capaces de reformar por no ceder, y se espera a que surja el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces.

Hay cultura emprendedora en la ciudad de Zaragoza?

El director de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, José Carlos Arnal, contesta en una entrevista realizada en el año 2012 a temas sobre la cultura de emprender nuevos programas e ideas. Consultar aquí la entrevista completa.

Pregunta.- ¿Hay cultura emprendedora en la ciudad de Zaragoza?

Respuesta.- Sí. Esas actuaciones han permitido poner en marcha otros programas más modestos que han conseguido ayudar a que se cree en Zaragoza una comunidad de emprendedores relativamente interesante, porque hay proyectos valiosos. También que en determinados círculos también se conociera que en la capital aragonesa, en estos ámbitos, hay gente que se mueve.

P.- ¿Qué es lo que mueve a los ciudadanos a emprender?

R.- A los que llevamos bastantes años hablando de emprender nos alegra que todo el mundo hable de lo mismo. Parece que sea una moda que podría ser pasajera, pero creemos que no. Hay una motivación personal, la necesidad, que es lo que a todos nos mueve. Con la catástrofe del empleo y la dificultad que tendremos para resolverlo, lo que nos ha pasado es que hemos perdido un sector productivo y hay que sustituirlo con nuevos sectores, que además tendrán actividades empresariales que tienen que surgir en ámbitos en los que podemos ser competitivos. En los costes del trabajo en los que España hace 30 años era competitiva, ahora no lo es, y habrá que recurrir a la imaginación, al talento y a la innovación.

P.- ¿Es buen momento para emprender?

R.- Para la gente que no encuentra otra alternativa laboral, es un momento para plantearse que si uno tiene una determinada formación, lo único que necesita es un proyecto empresarial capaz de ponerse en el mercado. Lo que nos encontramos es que hay mucha gente muy bien formada, ese no es el problema principal, pero hay gente que no se ha planteado que puede convertirse en un empresario. O que si se lo ha planteado, tiene temor o no ha recibido esa cultura y los conceptos para identificar cómo se construye un negocio. Es un momento muy bueno para emprender. Por eso creo que esto será un fenómeno duradero. En España tenemos unas circunstancias especiales, pero las investigaciones nos dicen que en todos los países desarrollados, la parte de creación de empleo en los emprendedores es cada vez mayor, y eso responde a circunstancias del cambio del modelo productivo que el planeta está viviendo.

19.3.12

Hoy vamos a practicar sexo para autoayudarnos

Hoy vamos a hablar de sexo, un poco solo, pero de sexo. ¿Quién nos ha dicho que hay que practicar sexo equis veces a la semana o al mes? ¿quién insiste en meternos en la cabeza que solo debemos hacer sexo de una o dos formas diferentes? ¿quién osó decirnos que el auto sexo, la masturbación, no es elegante o lógica por ser mayores, estar casados, tener hijos? ¿en serio para practicar el sexo hay que estar a oscuras, tener a los niños dormidos, ser sábado, no estar cansado, tener tu propia cama a mano?

El sexo es una actividad buena, simplemente gratificante en el peor de los casos y que nos ayuda a estar vivos. Somos animales aunque a veces —no siempre— parezcamos raciales, y necesitamos el sexo como un elemento vital más. No es fácil, lo sé, tener en algunos casos personales sexo gratificante como nos imaginamos que lo tiene la mayoría, pero podemos tener sexo alternativo, con imaginación y ganas.

No te conformes con un sexo aburrido, cualquier calidad de sexo, con cualquier persona que tenga en tu vida o buscando la autosatisfacción, se puede mejorar si se quiere mejorar. Hoy tenemos información para mejorarlo, tenemos técnicas y juguetes, tenemos posibilidades. Igual hay que buscar escapadas, lugares diferentes, técnicas y posturas más acorde a tu edad, situación personal y física. Se nos olvida que la masturbación para ti mism@ o la masturbación compartida es una opción satisfactoria cuando por el motivo que sea el sexo básico y completo es más complicado. 

Hay que buscar fórmulas para amarse, para ser amado, para compartir sexo, para quedar satisfech@ con el sexo. Hay que hablar más de sexo y hay que aprender.

18.3.12

Miedo me da la sonrisa del Rosell

Juan Rosell que es un Presidente al que no hemos votado los trabajadores ni los niños ni los jubilados ni las amas de casa ni los estudiantes ni los…, Juan Rosell afirma que hay que reforma la Ley de Huelga pues no puede ser que unos esgarramantas de nada decidan parar al país con dos tontadicas de ganas.

Y tiene razón el Presidente que siempre se ríe. Habría que regular la Ley de Huelga. Yo de entrada la prohibiría más que nada para estar igual a como estábamos con el “Paquico el de la Collares” que era un general mayor y poco simpático. 

Tengo una duda tremenda ¿por qué está siempre sonriendo y con cara de alegre el Presidente este —sí, él Juan Rosell—, si a todos los Presidentes se les pone cara de mala baba en cuanto entran en los despachos? A este no, y debe ser buena señal para su trabajo.

La huelga general puede ser un fracaso y jorobar a los sindicatos. Pero puede ser un éxito y terminar con la Ley de Huelga actual, lo cual es otro fracaso. O no. Lo curioso de este tipo sonriente, es que no tiene reparos en decir cosas muy duras. Es como si de golpe en este santo país llamado España hubiera aparecido un tipo con ideas de derechas que no quiere parecer de izquierdas, un tipo ultra conservador de lo suyo, es decir de los beneficios empresariales, al que no le da miedo defender sus intereses por encima de los beneficios generales. Vamos un tipo de los que se necesitan. Un tipo de libro pero sin miedos. Otra cosa es que me guste su sonrisa y su ideología. ¿Os imagináis a un Presidente de izquierdas al que no le hubiera entrada “conguele” por/en ser de izquierdas?

Si los políticos de derechas no quisieran parecer de izquierdas nunca gobernarían. Si los políticos de izquierdas no quisieran parecer de derechas no engañarían. Nos faltan tipos que sean sinceros, que no acudan a los libros de márquetin político para disimular sus ideas y lograr votos vecinos. Claro que lo difícil es ser “muy” sincero y además sonreír pues muchas veces es incompatible. Igual es que el Juan Rosell nació con esa cara y no es que se ría sino que es un tic nervioso y nos está engañando. Igual los que se están riendo son sus amigos empresarios. Yo como trabajador también me debería ir riendo, pues a veces contra peor, mejor.