17.10.20

¿Quién está detrás de los medios de comunicación gratuitos?


Las inevitables formas de los medios de comunicación para sobrevivir
, cuando la publicidad ha bajado notablemente, es cobrando por contenidos, y hay varias modalidades. Pero todas las formas son negativas para la sociedad y el consumidor, aunque sean el único camino hacia la supervivencia.

Nadie siendo particular puede subscribirse a más de un medio de comunicación y la inmensa mayoría no lo van hacer a ninguno. 

Es decir, poco a poco nos vamos a convertir solo en consumidores de TITULARES

Esto es peligroso por varias razones, pues un titular no es una información, es una "llamada", un grito, y su composición literaria es bien distinta al contenido.

Pero de momento no estamos sabiéndolo hacer mejor y eso nos lleva a un empobrecimiento de la calidad de la información, en un aumento (todavía mayor) de los bulos y de la información que se multiplica sin contrastar, y sobre todo a caer en las garras de los medios que pueden ser gratuitos pero vete a saber por qué motivo. 

Ser gratuito es posible, pero en la medida en que lo sea y sin saber quién lo alimenta, lo normal es que hayamos caído en garras de lobbies o de sistemas de presión mediática, de los que desconocemos su procedencia. 

¿Quién está detrás de los medios de comunicación gratuitos? No saberlo es peligroso, pero que no haya gratuitos más que los que vienen desde Grupos de Presión es también muy peligroso.

Cuidemos la salud mental en la pandemia, están aumentando los problemas


Cuando una situación grave se alarga en el tiempo, cuando no hay fecha fija del final, la ansiedad e incluso la depresión después, quema a la persona o a la sociedad. Y en este caso de la pandemia del COVID-19 ya está detectado desde hace meses que la salud mental de la sociedad ha empeorado, mAs en algunos cortes sociales.

Tan importante es la prevención de los contagios del COVID como aceptar y conocer que ciertas medidas y formas de actuar, de decisiones tomadas para defendernos ante la enfermedad, afectan muy negativamente a ciertos colectivos, que necesitan apoyo urgente para que no surja otra pandemia. 

La sociedad ya está cansada, ya se salta las normas por pura supervivencia mental, pero no es así en los colectivos de más edad, que son los mas frágiles, los que menos saben defenderse. Como lo son los que han visto mermados sus ingresos de forma muy alta. 

No hay que aceptar esta realidad diciendo que es inevitable, hay que resolverla, hay que evitar que vaya a mas; o los problemas que de ella se deriven serán tan graves como la propia pandemia del COVID

16.10.20

Cambiar es imposible. Mejorar es muy positivo ¡Hazlo!


Cada uno de nosotros somos lo que somos. Parece obvio pero nos cuesta aceptarlo. No podemos cambiar, aunque sí podemos mejorar, aceptarnos, lograr que nos acepten mejor, entendernos y querernos. Pero cambiar, aunque creamos lo contrario, es imposible. Nuestra sombra siempre nos seguirá, así que aceptemos su forma.

Ya tenemos encima una mochila acumulada con nuestras experiencia vitales. Y esa está incrustada. Podemos pulirla o mirarla desde otro punto de vista. pero poco más. Nos reímos y lloramos con lo que nos hemos programado. Otras personas se ríen o lloran con otros temas, otras visiones de la vida. Y ni ellos pueden cambiar ni tampoco nosotros. 

Podemos mejorar las expectativas, modificar hábitos, pero siempre admitiendo que somos lo que somos y que incluso la propia vida nos irá modificando, para lo que deberemos estar muy atentos.

Debes estar orgulloso de lo que eres, mujer u hombre, mayor o adolescente, indio o americano, alto o grueso, con acento inglés o chino. Tienes una educación ya definida y en ella lo importante no es las matemáticas o la Geografía, sino la filosofía de vida que sin querer has ido sumando.

No te engañes, sé sincero contigo y acéptate. Mejor o modifica algunos aspectos, pero no intentes cambiar del todo pues es imposible y te frustrarás. Tu cultura es mucho más que saber quien fue Goya, sobre todo es recordar tus años anteriores y ponerlos en valor positivo.

15.10.20

¿Qué parte del éxito supone el saber vender bien una idea o proyecto?


Para que un trabajo nuestro tenga éxito debemos ser insistentes y originales. Sabemos que nuestra formación y nuestros conocimiento, incluso sumado a nuestro trabajo para lograr construir una buena idea suponen el… 10% de lo que necesita esa idea para triunfar.

¿Sólo el 10%? ¿Y el restante 90% qué es, de qué se compone?

Pues el 90% restante se compone de… saber venderla, darla a conocer, defenderla y creértela de forma insistente y tozuda. 

Con el 10% tu idea o trabajo será BUENO. Pero necesitarás el 90% restante para que sea excelente y para que logre triunfar e imponerse a otras ideas y trabajos. 

Es decir, sería muy posible que otras ideas peores que la tuya triunfen si la saben vender mejor. ¿En dónde nos enseñan a vender ideas y proyectos? Pues tal vez en ningún lugar, por eso a veces fallamos de forma estrepitosa.