19.10.20

¿Hablamos con calma de los suicidios en España?


Hablar del suicidio en un blog que habla de autoayuda parece una sinrazón
, convencidos de que de algunos temas nunca hay que hablar abiertamente, pues estamos creyendo que tienen efecto contagio. Y es cierto en parte, aunque también lo es que no hay convencimiento que hablar del suicidio produzca efecto llamada, ni que tapar sea lo correcto para resolver el problema.

En España se suicidan cada día unas 10 personas, y por cada fallecimiento se calcula que hay unos 20 intentos que se logran solucionar, parar, salvar. 

Los muertos por suicidio duplican a los de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género.

Ante esa realidad… callarnos supone no poner todos los mecanismos para resolver los problemas. Sabemos que faltan psicólogos públicos, psiquiatras en las consultas de Sanidad, que incluso acudir a las consultas privadas parece estigmatizar.

La Salud Mental no se entiende como un problema de salud similar a muchos otros, y que en gran medida están provocados los problemas que nos llevan a estos desajustes nuestra propia manera de encarar los problemas sociales o económicos. 

Hemos trabajado mucho por resolver los accidentes laborales, de tráficos, los homicidios por violencia de todo tipo, pero en cambio esos cerca de 4.000 fallecimientos todos los años por suicidio no parecen importarnos como para plantearnos medidas, excepto el silencio.

Porque hay que añadir otro elemento de juicio. Son más de 3.600 los suicidios en España declarados y probados, pero sabemos que son muchos más lo que se intentan tapar por parte de la familia, los que no se investigan, los que simplemente se sospecha y se dejan en el cajón.


Cuidado, todos somos vulnerables ante este problema. Es muy necesario mejorar la Atención Primaria de salud para detectar a personas en riesgo y de incrementar la calidad de los servicios de Salud Mental, hoy colapsados y con escasos recursos, creando campañas que aminoren el estigma social que acompaña a la enfermedad mental.

Es fundamental crear un Plan de Formación para Sanitarios, profesionales de la enseñanza trabajadores sociales, personal de los servicios de emergencia y de los cuerpos de seguridad, y trabajadores en el ámbito de tercera edad incorporando la prevención del suicidio a los planes curriculares.

18.10.20

¡Murieron! ¡Moriremos! Así que ya sabes, esto es lo que hay


Esta arco nos recibe a la entrada del Cementerio de Polloe en San Sebastián. La frase es contundente y además triste realidad lógica. 

"Pronto se dirá de todos nosotros lo que suele decirse ahora de los que están dentro del cementerio. ¡¡Murieron!!"

Es así de simple, y así de verdad inamovible. Así que nos queda la vida, que es lo fabuloso, lo que tenemos. Ni menso ni más. La vida. ¿Y qué estamos haciendo con la vida?

Si no te gusta, cambia. 

Si no es suficiente, trabaja más por ella y por que sea válida. 

Si es una mierda, escapa. 

Es lo único que te queda antes de que ya no te quede nada. Y no me digas que no es posible pues la realidad es que simplemente no te atreves, no quieres, no sabes. Osadía, decisión y aprendizaje.

Desconvertir la política actual de su proceso funcionarial de gestores

Me hace gracia porque decir que me da asco es entrar al saco de ellos mismos. Esa violencia verbal y absurda de los políticos en los máximos órganos de poder en España es inasumible y de tontos. No sirven para gestionar este país los que utilizan la violencia para descalificar.

En estos tiempos de crisis serias y profundas en la sociedad, atacar con mas crisis desde las tribunas para hacerle el juego a los que quieren y provocan esas crisis, es de… es de tontos. No hay ninguna norma que obligue a responder con más violencia verbal. Incluso no hay ninguna norma escrita que prohiba no responder o simplemente decir NO.

Los asesores políticos deberían ser más inteligentes y no recurrir a trucos de teatro para alentar a sus militantes políticos, que son siempre muy minoritarios. ¿Para qué están los Jefes de Gabinete de centenares de cargos, si no es para detectar la humanidad que se necesita debajo de sus decisiones?

Estos juegos violentos y tontos de crispación política mueven a favor y en contra solo a unos miles de españoles que reparten el virus de la violencia en redes o medios de comunicación. Pero la inmensa mayoría de españoles simplemente los vemos con preocupación y pena. España nos se merece esto.

Así que si mañana surgiera OTRO partido político ajeno a todos los actuales: serio, tranquilo, técnico y de gente nueva, se auparía con el reconocimiento. 

Un partido político apolítico de la actual situación de crispación pero NUNCA populista ni alejado de la política de base. 

Simplemente capaz de transmitir serenidad, calma y soluciones posibles y creíbles. Entre ellas el sacrificio y la autoestima. 

Una especie de Partido Humanista de Ancianos (con otro nombre pues en política los apellidos influyen mucho) con profesionales ajenos a la Política Alta pero no de la gestión social, empresarial, cultural, profesional que también es política de base social. 

Se necesitan políticos que por edad no quieran tener puestos de trabajo en la política, sino puestos de gestionar en la política.

La intelectualidad pero también la propia sociedad implicada en la sociología básica de las ONG debe ocupar un puesto importante y expulsar a los nulos políticos de la política actual. 

Hay que desconvertir la política actual de un proceso funcionarial de gestores con despacho.

Y hay que señalar que ONGs lo son desde las parroquias de barrio a decenas de Asociaciones repartidas por todo un tejido amplísimo que trabajan muchas veces desde casi el silencio.

17.10.20

Aprender a dominar la presión externa no es nada fácil


El viernes salieron a dar una rueda de prensa dos de los máximos dirigentes de la sanidad aragonesa. Salieron preocupados, asustados, como es lógico. Salieron a desahogarse, a no aclarar nada sino al contrario a infundir más miedo todavía. Que debe ser lo que de verdad querían hacer. Transmitir que la cosa está muy malita, y que ni ellos mismos saben qué hacer. 

Que a la próxima semana…: "ya veremos qué hay que decidir".

El político es un tipo como tú, una persona débil, con la ansiedad de tener que resolver lo que no conoce, con el miedo en el cuerpo por hacerlo mal. Como tu y yo cuando nos enfrentamos a la verdad en cada día laboral. 

La respuesta es fácil: ¿Y para qué siguen de gestores?

Muchas veces los que están dirigiendo el cotarro no tienen mucho donde elegir, aunque esto nos suene a imposible. Incluso la propia dimisión es muy complicada. Es mucho más fácil que te cesen a que puedas dimitir y lo digo por experiencia. Aunque desde fuera esto no se entienda así.

Así que sin la preparación suficiente ante la crisis tremenda, se angustian como nosotros y se les nota, lo transmiten lo cual es peor todavía. Sobre todo si son personas sin la experiencia suficiente ante la presión. 

Aprender a dominar la presión no es nada fácil y casi todos no lo logramos nunca. Pero al menos sabemos que sólo se aprende si la sufres con potencia.