21.11.20

¿Por qué es tan difícil leer lo que se escribe en castellano desde otros países?


Hemos entrado en una nueva dinámica en los medios de comunicación, incluso ya sin tener que diferenciar entre papel y digital. Todos estamos admitiendo que es lo mismo, lo único que cambia es el soporte que tomamos, que ya cada vez es menos papel. Esto nos lleva a tener que admitir que en breve plazo el "papel" del papel cambiará todavía mucho más, para dejar de ser utilizado para noticias rápidas y urgentes, Noticias del Día, y pasar a ser un soporte para conservar, para guardar y archivar en la consulta personal.

El papel se convertirá previsiblemente en soporte de opinión o no tanto de información y de noticias.

La crisis es de existencia de empresas de calidad y libres, profesionales y con profesionales. La mediocridad se mantendrá, sin duda, pero no se trata de eso. Hoy ya, sin ayudas desde diversos laterales, la prensa de calidad no se podría sostener. Es inviable. Y lo vemos con movimientos casi constantes de Directores, de accionariado, de cotizaciones en Bolsa, de EREs.

En comunicación digital todo sucede más rápido y los cierres o nacimientos se producen sin casi enterarnos. Su objetivo es muy distinto. Buscan un nicho de muy diverso tamaño —pues en digital no es necesaria la inversión potente— y se adaptan a lo que logran o no, quieran crecer o no, y por eso viven o mueren dependiendo de su capacidad de ruido. Sobre todo porque en los digitales hay decenas de posibilidades, libres o no.

Estamos todos pendientes del modo válido de subscripción por contenidos. Hay varios modelos pero ninguno todavía ha dado con la tecla. ¿Tal vez la unión de varios modelos, de varias cabeceras? ¿Existen ahora mismo modelos que puedan ser copiados? 

Algunos hay, no tanto en España como en otros grandes países. Acceder a muchos más millones de lectores es un buen camino aunque nada sencillo. Hacer fácil la mezcla de contenidos que sean útiles para diversas culturas similares es un reto.

¿Por qué es tan complicado que en digital nos lea un colombiano o mexicano si publicamos en España y al revés? ¿Cuánta cantidad de información nos interesa a un español de lo que se publica en Chile o Venezuela, en Argentina o Miami? Seguramente lo local no nos interesa, la opinión global sí. La información sobre Arte o Cultura, sobre muchos otros temas muy variados es universal y podría ser intercambiada.

Sé que este camino ya lo están abriendo algunos medios, pero hay que facilitarlo, e internet tendría que saber separar mejor por idiomas y no por países o distancias.

Humor de Danc para que nos lo imaginemos


El humor a veces es incluso cochino, poco edificante, pero también a veces hay que poner de nuestra parte como espectadores e imaginarnos lo que no vemos. Hay humor de variado color, y este no sé si es negro o color carne. Depende. De todas las formas, el dibujan te Danc ha sabido provocarnos e imaginar, todo a la vez.

20.11.20

Los filtros de los desagües en Japón. Conocerlos es el primer paso en positivo


En estos detalles del urbanismo de Japón que estoy logrando estos días quiero dejaros otro detalle más del cuidado en la limpieza y sobre todo en la sostenibilidad de todo lo que utilizamos, para lograr que dure el máximo tiempo posible. En este caso algo tan complejo de arreglar como los desagües de un edificio. 

En Tokio, en viviendas normales, en el fregadero de la cocina además de tener un tapón negro del que vemos en la imagen una parte en la zona inferior, para que retenga los sólidos, tiene en su interior un aparato tipo colador con dos tipos de filtros, para evitar que se cuelen al desagüe tanto trozos de alimentos y suciedades gruesas como hilos y elementos muy finos, como… digamos que pelos, por poner un ejemplo. Es esa pieza gris que vemos en la imagen y que va colocada dentro del desagüe con dos zonas de filtro. 

Incluso podemos ver unos granitos de maíz que se querían colar y el sistema no lo ha permitido. Seamos sinceros. Los desagües están para los líquidos o sólidos que sean auto destruidos por la velocidad de las aguas sucias. Cuando pensamos en la barbaridades que tenemos en todas las ciudades de España (incluida Zaragoza) con las toallitas que se van por el WC, deberíamos simplemente ponernos en modo "Pensar que es insostenible". 

Este problema fue trasladado al Ayuntamiento de Zaragoza hace al menos 8 años, pues participé en ese asuntos, cuando casi nadie creía que eso estaba produciendo un enorme problema. Ni se creyeron que era para tanto, ni que fuera un problema que estaba escapándose al control y que iría a más sino se ponían medidas para impedir su fabricación con esos materiales. No se hizo caso.

Poner verde natural en tu vivienda es acercarte a la naturaleza


El verde natural tranquiliza, nos lleva a nuestros pensamientos de libertad y campo, a nuestros recuerdos naturales, y eso siendo importante hace que repensemos un poco nuestra forma de rodearnos, para intentar tenerlos en casa. ¿Es posible tener un hogar algo más natural, más verde?

Si tu vivienda es pequeña es más complicado, pero no es imposible, así que hay que intentarlo. Llenar tu ambiente de naturaleza ayuda a que sientas más amplitud. 

Las macetas de interior serían la opción más sencilla y fácil. En cualquier vivero o tienda de plantas te asesorarán sobre las más convenientes dependiendo de la zona donde vivas. No es lo mismo en Andalucía con mucho sol que en Asturias con muchos días nublado. No es igual si tienes un piso exterior o si es interior, si tiene orientación Norte o si es Sur. Para cada caso hay soluciones.

 Un pequeño jardín vertical es una opción para las zonas con poco espacio.

 Un jardín de piedras pequeñas y cactus para espacios con poca atención y riegos.

 Unas macetas en la cocina con plantas aromáticas para ayudarte a dar sabores a tu gastronomía es una buena opción.

 Unas cañas verdes de bambú con sus hojas pueden dar un toque de color a una habitación.

Recuerda siempre que una maceta con flores es mucho mejor que un ramo de flores cortadas. Duran mucho más, están vivas, te obligas a cuidarla un poco al menos, las ves crecer o decrecer. Se complementan con infinidad de jarrones o piezas de cerámica que resaltan la zona. 

Y si no quieres tener macetas dentro de casa, unos trancos secos, unas cañas bien elegidas, dan sensación natural a un rincón, a una estantería. Unos troncos no tienen que ser grandes, todo depende del tipo de madera. Incluso unas flores secas en un marco, alegran la estancia.

Pero de todas las ideas yo te recomiendo que empieces por crear pequeños jardines propios en tu casa, en el interior de tu zona de confort. Y si tienes balcón o terraza es ya una obligación aprender a jugar con el verde y la naturaleza aunque sea por egoísmo para tranquilizarte.

Hay decenas de posibilidades, desde crearlas en plano poniendo pequeños bosques de suculentas y cactus, a ser atrevido y tener pequeños bonsai que requieren más conocimientos, o tener plantas de interior que están bien montadas y que formen parte de la decoración. Incluso tener si hay sol pequeñas plantas fáciles de huerto como lechugas, rabanitos, acelgas, zanahorias, patatas incluso.