20.2.24

¿Por qué triunfa el BNG en Galicia? Detalles y Trabajo


No ha sido sorprendente pero costaba mucho creer que el BNG en Galicia lograra subir (otra vez) con una persona candidata que desde fuera al menos aparentaba ser una novedad aunque lleva desde el año 2016 como portavoz del BNG en propio Parlamento Gallego y a nivel estatal. Pero afianzarse como segunda fuerza en Galicia y a una gran distancia del PSOE, es un hecho. ¿Cuál es el motivo?

Por cierto, el BNG ha tenido muy serias dificultades en sus años de vida, entre los propios militantes y dirigentes, lo que ha dificultado tremendamente la claridad de su ideología. Así que verlos triunfar con ese tamaño de votos nos debería llevar al resto a la reflexión, que sin estar dentro de Galicia es muy complicada de realizar. Pero podemos esbozar pequeños detalles.

Su fuerte son las elecciones municipales y al Parlamento de Galicia, como parece lógico al ser un partido nacionalista. Pero también es capaz de estar en Europa y en el Senado y Congreso, aunque sea una presencia mínima pero suficiente para darles vida y espacio. 

Un partido creado en 1982 y que ha sufrido en su seno numerosas tensiones internas, divisiones y grupos menores que se suman, entran y salen. No hay duda de que si hubieran sido capaces de mantener la unión simplemente algo más pacificada, todavía los resultados serían mejores.

Parte del éxito, si no el motivo casi único, es que conocen muy bien Galicia, saben qué necesitan y quieren los gallegos de izquierdas, y lo plantean con seriedad, datos, participación y una buena comunicación

Saben y cuidan sus espacios sociales en Galicia y saben que es muy complicado poderse entender con el PSOE del que no se fían. Y ese es un marco mantenido. Pueden apoyarse "ligeramente" pero no para mantenerse en equilibrio. Prefieren caer a ir de mano del PSOE. Eso supone que a sus votantes se les manda claramente el mensaje de que ellos "son otra cosa" aunque admitan que las peleas internas los martirizan.

Arriba os he dejado la primera página de su Programa Electoral de 2024. Claramente en esa Introducción de su Programa habla de personas y de sus problemas más importantes. No habla en esa primera página de Galicia o de su forma de querer ser más o menos independientes, no habla en abstracto ni de problemas que son complicados de resolver desde Galicia.

Habla el Programa en su Introducción de Sanidad, de Trabajo, de Emigración que se va de Galicia, de Pobreza y Exclusión Social. De Vivienda o de la gestión de la Deuda Pública. Materias que desde el Parlamento Gallego se pueden modificar. 

Saben que pocos se leerán todo el Programa pero mucho más se leerán la primera página

La Comunicación Política también es un ejercicio de Titulares en herramientas de expresión diferentes a un periódico.

Como el Programa Electoral tiene 189 páginas, queda espacio para hablar de todo. Por ejemplo de Nacionalismo, de modificar el marco autonómico que entienden insuficiente e inadecuado. No quieren una autonomía tutelada que simplemente sea administrativa y de las materias que estimas desde Madrid.

Ajovín


19.2.24

Galicia enseña la patita y podemos no querer verla. La puerta se está cerrando


Galicia nos ha demostrado que incluso en los territorios pequeños se pueden producir terremotos que afectan a los territorios grandes. Aunque las personas movidas de sus despachos disimulen, y digan ahora que eso es cosa "de allí" y que no va con ellos.

Toman nota amigos. Sumar y Podemos han desaparecido de Galicia. VOX no existe en Galicia. Y un PSOE con un 14% de los votos sería un partido en vías de extinción si no le ponemos tiritas con IA para que el terremoto no se contagie. La puerta se nos cierra y no podremos ver qué se cuece dentro.

Los resultados de Galicia indican además que la cercanía en las gestiones y decisiones que afectan a las personas es por fin lo que se lleva, y que para recibir órdenes, es mejor que sean cercanas y que no vengan desde una ciudad/nación que no nos/les manda trenes suficientes para estar comunicados con el resto de España.

Pero es verdad que estos resultados no son extrapolables al resto del Estado. Pero es una toma de temperatura que debería ser leído bien.

Y hay que tomar nota de que tras el País Vasco y Cataluña, cada vez más van creciendo opciones nacionalistas que trabajan el voto cercano. Sea en Andalucía, Madrid, Valencia, Canarias o incluso a veces alguna zona de Castilla.

No, en Aragón todavía no y habría que hacérselo mirar. 

La subida del BNG y la desaparición de Podemos y Sumar de Galicia —en donde casi nacieron las famosas Mareas—, es un punto de análisis que hay que desentrañar. 

Si vemos que la famosa "En Marea" que era el Podemos de entonces con algunas pequeñas sumas políticas, logró más de 408.000 votos en Galicia a unas Elecciones Generales del año 2015 (la mitad de toda la izquierda); o que recogió 270.000 votos al Parlamento Gallego en el año 2016, vemos que en muy poco tiempo al menos los gallegos han cambiado brutalmente. 

Ayer en febrero de 2024 Podemos logró sólo 3.800 votos. Menos que PACMA que tuvo casi el doble. Venían del año 2020 en donde el propio Podemos con 51.630 votos en las últimas elecciones al Parlamento Gallego tampoco logró representación en el Parlamento. 

Esta vez SUMAR ha logrado 28.000 votos, todavía la mitad que aquel Podemos de 2020. Perder En Marea/Podemos un total de 405.000 votos gallegos en poco más de 8 años, es un dato preocupante para esa izquierda estatal.

Ajovín


16.2.24

Todo podría ir a peor… para ti


Cuando te encontré tan enfadado en medio del derribo pensé que allí habías vivido, pero no, es que simplemente te habían enviado para que nos transmitieras tu opinión sobre todo aquello.

Tu vivías en otro barrio, tu piso era grande y hermoso, con una gran terraza, pero te gustaba meterte en todas las mierdas y aquellos derribos era una de ellas.

Pusiste cara de mala hostia, entornaste los ojos y empezaste a soltar babas mentales por la boca, que para eso sí estabas bien entrenado. Lo de enseñar los dientes dependía del día y de la hora.

Nadie te hizo caso, nadie acudió a escucharte, no pudiste aunque lo quisiste intentar, soltar tus verborreas mentales, pues los vecinos estaban a otros menesteres más fáciles de digerir.

Creo que fue entonces cuando te dijiste que disfrutar de tu piscina comunitaria, de tus flores de la terraza, de tus músicas bien elegidas, te podría producir más felicidad que estar siempre quejándote de las mierdas comunales.

Recogiste la mala cara, abriste del todo la mirada y te soltaste la melena. Pusiste cara de simpático y te fuiste andando lentamente a buscar una cafetería que tuviera calma y churros. Enseguida la encontraste.

15.2.24

Contra el narcotráfico, empecemos por decir la verdad


Casi nadie duda de que al ministro Grande Marlaska le han ido creciendo los problemas en su ya largo mandato, y que se ha tenido que ir comiendo muchos sapos, no siempre por una mala gestión. 

A veces los gestores políticos tienen que tragar piedras en silencio, y admitir que los errores aunque vienen impuestos o desde otros espacios, tienen la obligación de lidiarlos como pueden.

En el último caso, la incapacidad manifiesta de controlar el narcotráfico en el sur de Andalucía, hay tanto escondido como lo que se nos cuenta. 

Y admitiendo que esto no sirve para las familias de los fallecidos en Barbate, profesionales que estaban defendiendo el orden de todos, cumpliendo órdenes superiores cercanas mal exigidas; el problema es mucho más complejo… que entender o explicar la simple retirada de efectivos, por motivos no informados como se debe, posiblemente por imposibilidad de hacerlo sin levantar otras ampollas internas y externas.

Posiblemente el desmantelamiento de la unidad antidroga de esa zona sea uno de esos posibles secretos que nunca podremos aclarar, aunque a veces se vayan dejando piedras con detalles. Sabemos de su precariedad y su insuficiente presupuesto, sabemos de que los narcos tenían amenazadas a varias personas y su entorno, pero poco más.

Nadie dijo nunca que sea posible arreglar lo fácil, pues dentro de lo sencillo habitan vecinos complicados. Incluso países cercanos con intereses económicos que no encajan en las soluciones.

Cuando un problema se deja enquistar por presiones exteriores, se convierte en un "problemón", y si los diversos intereses se mezclan entre ellos y hay constancia de que a veces resolverlos en una zona es simplemente trasladarlos a otra, el tema se complica mucho. 

He escuchado estos días decir incluso que la solución pasa por legalizar la "maría" sin darse cuenta de que tras ella está la cocaína y tremendas mafias europeas que son en realidad las que pagan a los andaluces. Las piscinas y chalet de los narcotraficantes andaluces son tonterías que dan asco, comparadas con las ganancias de traficantes de vidas que no sabemos quien son ni donde viven, que se mueven en espacios mucho má amplios que el Sur de España.

Pero mucho peor que la actual situación con los narcotraficantes, es la que va teniendo la sociedad de que no somos capaces de resolver los problemas en España y que se nos van acumulando uno encima del otro. 

Eso sí es muy grave, pues afecta a la confianza en lo público. 

Tratar a los ciudadanos como adultos es un buen camino que siempre da mucho miedo, pero a veces hay que comunicar mucho mejor y no tener reparo en decir verdades como puños. 

También para eso están los medios de comunicación, a veces con miedo o con intereses curiosos, más en estas épocas de seria dificultad económica en los medios. Saben mucho más de lo que dicen, y sobre todo, dicen lo que quieren decir y se callan lo que se quieren callar.

Ajovín