Asumiendo que es muy complicado comunicar bien en un partido
político grande, debemos admitir que hacerlo desde un partido político pequeño
es tremendamente más difícil pues los medios de comunicación no prestan
atención a quien no les envía lectores o espectadores.
Pero que sea complicado no quiere decir que sea casi
imposible. Para todo hay reglas, métodos, herramientas que ayudas a trabajar
mejor la comunicación desde aparatos políticos pequeños. Algún ejemplo con
éxito tenemos en España.
Los medios de
comunicación que ayudan son los grandes, pero los partidos pequeños lo tiene
muy complicado para acceder a ellos aunque nunca es imposible. Pero admitiendo
que aun saliendo en los medios de masas debes cumplir dos objetivos. A/ Tienen
que conseguir audiencia para el medio y así lograrás que te vuelvan a llamar.
B/ No debes equivocarte pues tanto sirven para auparte como para hundirte.
Los partidos
pequeños no debe extender su discurso sobre todos los temas. Hay que centrarse
en muy pocos temas, bien elegidos y a ser posible dando prioridad a un tema
central, potente, elegido por que afecta a muchos, bien preparado en todas sus
variables. Y repetirlo hasta cansar.
Con el discurso ya
preparado, con esos marcos mentales ya diseñados hay que insistir, insistir
como si fueras un vendedor de biblias a domicilio. Insistir en las veces pero
también insistir con el mismo mensaje en toda la red de evangelistas que apoyan
tu mensaje. Si esta semana o este mes quieres hablar de las zonas verdes, todos
deben hablar de las zonas verdes en todos los sitios posibles. Todos deben
hablar lo mismo con su idioma propio para que parezca distinto. Pero con unos
marcos diseñados de donde no hay que salirse. ¿Cómo se logra? El lunes de la
primera semana se manda un informe detallado de lo que se quiere trasmitir a
todos los que tienen capacidad de llegar. A/ Tema principal para las dos
próximas semanas. B/ Postura principal y posturas aledañas sobre el tema. C/
Cuestionario ya resuelto con las repuestas más comunes y el discurso sobre el
que debe girar la trama. D/ Libertad para que cada persona lo enfoque como crea
oportuno. E/ Análisis posterior de todo el proceso buscando debilidades y
aciertos.
Los partidos
políticos pequeños deben buscar medios alternativos a los que emplean los
grandes. Efectivamente emplear desde los pequeños folletos de barrio o carteles
temáticos repartidos por las casas, a la incidencia en internet a base de redes
amigas o el uso de muy pequeña cartelería tipo pegatina con el logo y una
simple frase o el logo y una dirección web. Nada es tan barato como una
pegatina tamaño media postal, a un solo color vivo, que llame con una frase
contundente.
Provocar. Los
partidos políticos pequeños tienen la obligación de provocar. Esta es una
herramienta de doble filo. Provocar con la inteligencia política de no salirte
de tu guion. Provocar sin caer en la provocación compartida. Provocar y dejar
que se produzcan las reacciones sin entrar en ellas. Provocar desde la
ambigüedad pero teniendo muy preparada la respuesta que deben conocer todos los
que provocan para que sea la misma.
Entregar el
discurso a la sociedad, al “tú”; dividirlo en pequeños trozos hasta que llegue
a la persona. Imaginemos la corrupción. Un tema claramente conocido por todos.
Pero un tema excesivamente ambiguo para producir rechazo real. En Zaragoza
tenemos los casos de Plaza, La Muela, Ayuntamiento y Tribunal de Cuentas, Real
Zaragoza y sus ayudas públicas, etc. Si al ciudadano le decimos que el Caso
PITORRO es una barbaridad y un despilfarro tramposo lo escuchará pero quedará
en abstracto. Si le decimos que están acabando “contigo” pues el Caso PITORRO
te ha costado a ti —sí, a ti— 600 euros por persona y que si en tu familia sois
4 miembros ha supuesto que tengas que pagar más impuestos por valor de 2.400
euros, la cosas mental cambia. Cada persona ya sabe claramente qué le supone “
a él” soportar esas trampas. Si se lo repetimos mil veces, al final asumirá que
él es idiota si no hace nada por evitarlo, pues es su dinero el que sirve para
esos tramposos. Y si le decimos que 2.400 euros suponen tres meses enteros de
su trabajo, 480 horas de su duro trabajo, se lo pensará más.
Se emplea poco la
primera persona en el discurso político. Elegir el dirigirse “a ti”, en vez de
el dirigirse a “vosotros”. Cuando hablamos de explorar nuevas formas, la
primera persona, el discurso individualizado, funciona bien. No estáis
pasándolo mal “vosotros”, quien necesita ayuda eres “tú”.
Debemos asumir que
la comunicación no es lo principal. Si lo que se comunica no tiene fondo, no
tiene forma real de conseguirse, no es posible, o si se divaga, no se hace
desde el positivismo, no lo comunica alguien con credibilidad, pues no sirve de
nada comunicar. Es más importante el programa, las ideas, todo aquello que
sustenta la comunicación desde los cimientos. Si eres muy buen vendedor pero
vendes humo y además muy caro y hay que hacer un gran esfuerzo para comprarlo,
no venderás nada. Y la culpa no será del vendedor sino del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario