23.6.09

El turismo en España cae por no saber defender la calidad

Que el turismo en España es una industria de tal volumen que sin él hoy, sería imposible mantener el nivel de vida del que disponemos, es una obviedad que debería hacernos pensar en que algo grave tenemos entre las manos, si baja su volumen.
Pero como siempre tenemos excusas para todo, creemos que es simplemente la crisis globalizada la única culpable de esta bajada.
Pero tras la crisis vendrá la recuperación y la normalidad, y con ella la realidad nueva. Hoy sigue habiendo turista que simplemente cambian su destino turístico principalmente por dos motivos.
La cada vez menos calidad de nuestros servicios y lo obsoleto de aprte de nuestras instalaciones turísticas.
Se disfraza todo con la llegada de nuevos turistas de menos poder adquisitivo, pero que encuentran a España cara y no vuelven, porque la comparan con otros destinos para ellos mucho más baratos.
La inmensa industria hotelera y de alojamientos turísticos en España tiene entre 30 y 40 años. Y muchos alojamientos siguen sin tener aire acondicionado. No es de recibo que grandes hoteles de por ejemplo la Costa Brava, con franceses y alemanes como su mayor cartera de clientes disponga de unas instalaciones obsoletas y caducas.
No es de recibo que nuestra gastronomía sea reflejada por paellas congeladas a precios altos.
No lo es que sigamos apostando por el modelo playa y sol como único sustento, sin añadir cultura y entretenimiento en los paquetes turísticos.
Con el alto precio inmobiliario y el retroceso de los visitantes extranjeros que compran vivienda en España surge el segundo problema. Muchas zonas turísticas se verán en los próximos años más vacías, pues cada vez son menos los turistas que compran segunda vivienda en España y el recambio generacional no se está produciendo.
O ponemos el cartel de alerta en el sector turístico o tendremos un serio problema en cuanto no tengamos crisis para ponerla de excusa.

22.6.09

El presidente del BCE reclama una reforma del mercado laboral español

Jean-Claude Trichet, Presidente del BCE, apuesta en Madrid por la moderación de los salarios para evitar la inflación y por la recuperación de la productividad económica.

Bien, tendremos que ser claros en este tema.

El Gobierno o los sindicatos deben publicar urgentemente un estudio serio de los salarios de cada europeo de la Europa de los 15, en muy diferentes edades y profesiones, para poder saber exactamente por donde nos movemos.
Y publicar también precios de los productos de primera necesidad y de las inversiones tipo de un español medio. Vehículo, ordenadores, piso, etc.
Debemos conocer TODOS los españoles, si nuestros salarios están en línea con la Europa de los 15, o si son mas altos o mas bajos. Saber si en nuestras empresas se paga más o menos, si nuestros funcionarios cobran más o menos con los del resto de la Europa a la que nos gusta compararnos cuando queremos.
No quiero los datos medios de la Europa de los 25, son falsos para valorar nuestras potencialidades. Yo quiero compararme a Italia, Fancia, Inglaterra, Irlanda, Holanda, Alemania, Noruega o Suecia.
Y si hay políticos que lo que desean es que nos parezcamos en nuestro nivel de vida a los Letones, Polacos o Rumanos, que lo digan desde ya con todas las palabras. Sin tonterías que difumenen el mensaje que los ciudadanos no entienden.

Los sindicatos tiene la obligación de publicar este estudio comparativo de sueldos entre los europeos, para saber cómo defender nuestros derechos y nuestros salarios.
Y que recuerden los empresarios "de pega" que si este país es más pobre en su conjunto nacional, consumirá menos y ellos ganarán menos, por mucho que piensen lo contrario. Los únicos beneficiados serán los grandes empresarios, en muchos casos personas de fuera de España y casi desconocidos.
Si queremos que este país sea como Marruecos que lo digan, pero que no olviden que las posibilidades de ser rico son mucho mayores en España que en Marruecos, por mucho que los ricos de alí sean mucho mas ricos que los de aquí. Pero son pocos y las posibilidades de serlo son mucho menores, "cacho jetas".

Por cierto, el precio de muchas cosas en esta España que cada día entendemos menos, es má alto que el de otros países que disponen de mas sueldo en las nóminas de sus trabajadores. Mañana hablaré de los pisos.