25.2.19

O hacemos política o nos la harán otros

Nos habla Pedro Luis Angosto en Nueva Tribuna de la nueva sociedad que realmente domina España desde sus puestos de trabajo y responsabilidad, que gobierna Europa desde la segunda y tercera línea, posiblemente la misma sociedad que en 1968 intentó buscar la hierba debajo de los adoquines. Ella y sus hijos aprendidos de la comodidad.

(…) La sociedad del yo superlativo y arrogante se siente halagada, los individuos que participan de ella en el mejor de los mundos, el dinero, el reconocimiento, el poder -por pequeña que sea la parcela-, los bienes que acompañan a tal situación están a su disposición. Es una nueva casta, que puede tener ideologías contrapuestas, ninguna o sólo la suya personal, pero que se encuentra a gusto en la realidad actual, que es la suya, a la que ha accedido por sus propios medios, sean éstos lícitos o ilícitos, morales o inmorales. Eso apenas importa a cuatro idiotas que pueden seguir enmarañados en sus contradicciones constantes, en sus debates internos, en sus elucubraciones utópicas, o simplemente impotentes ante el sufrimiento de tantos en la era de la precariedad, la guerra preventiva y el nuevo esclavismo laboral. (…)
Yo y mis circunstancias son elementos que ya no nos sirven para nada. Es posible que para ellos sí, pero eso es muy poco. Europa y España se están transformando y no queremos cuidarlas. 

Vemos los problemas y nos creemos que son de Telediario, virtuales, de Redes, de locos exaltados. Seguimos pensando que NUNCA pasa nada y lo malo es que no tienen razón en este diagnóstico. Sí pasará y será tarde cuando nos demos cuenta del error.

24.2.19

Europa está muy lejos, teniendo a España sorda

Joaquín Estefanía nos ha dejado unas reflexiones sobre Europa en el diario El País, con el título de “Recuérdalo tú, y recuérdalo a otros”, donde habla del momento actual de inseguridad de Europa de cara a los cambios de futuro que vamos a sufrir todos y que no queremos ni mirar. 

Tenemos derecho a esconder la cabeza, lo que no tendremos derecho es a podernos defender de lo que nos venga, si antes no hemos sabido defender el campo de juego. Os dejo dos párrafos de este artículo.

--------------

(…) La Conferencia de Seguridad celebrada en Múnich, por poner el último ejemplo, ha pronosticado que el desorden mundial (que en Europa se concreta en una policrisis) está abriendo una nueva era de la incertidumbre; que hay una sensación generalizada de fin de época, y que los consensos y equilibrios labrados durante décadas se deshacen. Hay más imprevisibilidad. La política exterior, el cambio climático, la seguridad, el pilar social, el crecimiento, el empleo o la defensa deben formar parte de los programas electorales. (…)

(…) La mayor parte de los extremismos son antieuropeístas. Un estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores enumera acciones hipotéticas de los antieuropeístas: inhibir la respuesta de Europa a los principales desafíos en política exterior (sanciones a Rusia, debilitamiento de la OTAN…), fragilización del Estado de derecho (con afrentas a los derechos humanos y pérdidas de calidad de la democracia), dañar la competitividad económica (obstruyendo los acuerdos de libre comercio, escogiendo la política comercial como campo de batalla), poner en riesgo la libertad de movimientos (reintroducción de controles fronterizos internos como solución a la inmigración), fomentar la desintegración de la UE desde dentro (haciendo fracasar las negociaciones de presupuestos, impulsando continuos referendos). (…)