En estas semanas y por fin, desde Podemos se admitió que las gentes que en los años 70, en la famosa Transición Española, logramos lo que logramos, no fuimos unos pardillos imbéciles, sino unos tipos serenos y con capacidad de entender el futuro, y que construimos una Constitución que ahora, más de 40 años después, se sigue empleando en los Debates como un elemento demostrativo de que fue un acierto que hay que cumplir.
Me alegra enormemente que se admita que la actual Constitución de España fue un acierto, es un acierto y con ligeros retoques puede seguir siendo un acierto varias décadas más. Y que se admita que las gentes de los años 70 admitimos como bueno lo que se pudo admitir, pero además se logró unas normas de convivencias que ahora ponemos de ejemplo.
Hemos pasado de decir que la Constitución del 78 fue una trágala, a decir que había que modificarla profundamente, para admitir ahora que es mucho mejor no tocarla, no nos vayan a colar goles por la escuadra. ¿Ahora nos damos cuenta que hay muchos deseos de modificar la Constitución, para hacerla más restrictiva? Jodo.
23.4.19
Debate entre cuatro. ¿Y nosotros los españoles?
El Debate, así, en mayúsculas, el de ayer, tuvo su aquel que continuará con el de hoy. Dos partes, ida y vuelta, que van a configurar algunos votos que pueden ser suficientes para lograr un tipo de gobierno u otro en la España del futuro. Por que sí, los debates mueven votos de indecisos y de los decididos, sin duda, y de hecho las audiencias de ayer con casi nueve millones de espectadores entre todas las cadenas y momentos que casi llegaron a los 12 millones, son datos para tener muy en cuenta.
No se trataba de ganar sino de NO perder, y algunos no perdieron. No voy a entrar a señalar con el dedo, hasta esperar a la noche de hoy martes, donde los asesores a estas horas estarán corrigiendo defensas y ataques, entrenando al portero y buscando la figura dialéctica de un buen delantero centro con ideas frescas que sepa meter goles.
Hay temas tan crispados y manidos que ya no producen interés y eso es grave. Y lo deben saber aunque tengan la obligación de repetirlos. En estos debates nadie va a sacarnos futuros, ideas nuevas, aclaraciones. Y eso es casi un drama. El votante va a tener que ir a votar sin saber con seguridad si al final dar el voto al PSOE es dçárselo a un gobierno de Ciudadanos. Si dárselo a Ciudadanos es dárselo a la extrema derecha. Si votar al PP sirve de algo o si votar a Unidas Podemos será suficiente para que Pedro Sánchez cambie de opinión, que hoy sin duda es la de intentar entenderse con Ciudadanos.
Esta noche, sin duda, es el momento de reparar los errores de ayer que sin ser muchos, si fueron los suficientes entre los cuatro, como para templar gaitas hoy.
No se trataba de ganar sino de NO perder, y algunos no perdieron. No voy a entrar a señalar con el dedo, hasta esperar a la noche de hoy martes, donde los asesores a estas horas estarán corrigiendo defensas y ataques, entrenando al portero y buscando la figura dialéctica de un buen delantero centro con ideas frescas que sepa meter goles.
Hay temas tan crispados y manidos que ya no producen interés y eso es grave. Y lo deben saber aunque tengan la obligación de repetirlos. En estos debates nadie va a sacarnos futuros, ideas nuevas, aclaraciones. Y eso es casi un drama. El votante va a tener que ir a votar sin saber con seguridad si al final dar el voto al PSOE es dçárselo a un gobierno de Ciudadanos. Si dárselo a Ciudadanos es dárselo a la extrema derecha. Si votar al PP sirve de algo o si votar a Unidas Podemos será suficiente para que Pedro Sánchez cambie de opinión, que hoy sin duda es la de intentar entenderse con Ciudadanos.
Esta noche, sin duda, es el momento de reparar los errores de ayer que sin ser muchos, si fueron los suficientes entre los cuatro, como para templar gaitas hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)