1.9.25

China también se prepara para liderar el mundo


Buen lunes de inicio de temporada, lectores. Mientras Donald Trump sigue empeñado en demostrar que es el dueño del mundo a base de garrotazos y miedos arancelarios, en la ciudad de Tianjin se han reunido más de 20 Jefes de Gobierno liderados por China, Rusia, India, Iran, Arabia o Bielorrusia y Turquía, demostrando que para liderar el mundo no hay que asustar tanto, y sí, tener amigos o al menos compañeros de enemigos comunes.


Este fin de semana se han organizado decenas de reuniones al más alto nivel entre los diversos dirigentes y asesores de todos estos países en donde tampoco está presenta la Unión Europea, que está en tierra de nadie. Ni somos amigos de ninguna de las dos posibilidades ni somos enemigos de ninguna de ellas.


En la medida en que los EEUU sigan asustando, más se tendrán que unir el resto del Planeta, es decir ese Sur y parte de Europa, que no le gustan nada que le toquen sus futuros. Los torpes de cierta Europa y sobre todo de los EEUU deberían pensar que no va tanto de ideologías o de intentar ser nacionalistas egoístas, sino de estrategias geopolíticas.


Tus vecinos, siempre y desde siempre, o tienen que ser amigos, o serán enemigos. Lo más complejo es conseguir que sean neutrales y te tengan que soportar en tus chulerías.

31.8.25

Una cosa es delito y la otra libertad de mercado


Buena semana os deseo, una vez que ya todos estamos de vuelta del verano vacacional. Os voy a comentar un detalle que ayer me pareció curioso. Es muy viejo y conocido este tema, pero creo que me lo tengo que sacar desde dentro. Me duele un poco.

Ayer estaba viendo un documental sobre policías en Madrid, y en un reportaje sección, detenían a una persona que estaba vendiendo papelinas de droga a 10 euros. María creo que era. No le pillaron más de una papelina mal envuelta y hecha una mierda. Y sí, se lo llevaron detenido para presentarlo al juez.

No cambio de tema, aunque lo parezca.

Hace un par de semanas, en mi supermercado de barrio subieron el precio de la botella de sidra asturiana de 2,40 a 2,70. A veces la compraba y me jodió el cambio. Una semana después la volvieron a subir hasta 3,75 euros la botella. Y ayer la vi en el mismo supermercado a 3,40. Excesivos cambios para un producto tan minoritario, pensé, pero mi decisión ya estaba tomada. Ya no les vuelvo a comprar sidra asturiana hasta que cuesta 2,40, es decir, nunca.

Al de la papelina se lo llevaron esposado, y pasaría la noche en calabozos, se tuvo que mover un sin fin de papeleos, una llamada a un abogado de oficio pues él así lo hizo saber al no tener ingresos, y el juez al día siguiente lo soltaría pues aunque presunto vendedor de droga, no es cantidad suficiente y el abogado diría que era para su consumo y que no hay pruebas de que se la vendiera a otra persona.

Por 10 euros se movilizó todo el Sistema. Por las subidas y movimientos de precios en el aceite, el pollo, la sidra asturiana o los tomates no hay nada que hacer, pues son cosas de la libertad de mercado.

Estoy seguro que cada día se venden más kilos de tomate, más litros de aceite y más pollos que papelinas de a 10 euros. Pero lo uno es libertad de mercado, y lo otro delito contra la salud pública. Cuesta entenderlo, pero es la verdad que nos hemos ido creyendo todos. 

Si quieres ir desde Zaragoza a Madrid en tren AVE puedes comprar billetes desde 25 a 109 euros. Depende del horario, no del servicio, no del tren que es siempre el mismo. Si quieres ir a Barcelona desde Zaragoza que son algo más kilómetros que a Madrid, los puedes comprar desde 19 euros a 90. Es decir, más barato que a Madrid. Es la oferta y la demanda, o así lo llaman. Es la libertad de mercado.

No, tampoco van al Juez ni tienen que llamar a los abogados de oficio, la Ley ampara estos cambios. Si eres pobre viajas a una hora, y si eres rico a otras horas, aunque sea el mismo tren y el mismo destino. 

Mierdas que me pasan por la cabeza, ya os digo que estoy mal, que pienso demasiado.