22.4.24

11 preguntas antes de confiar en un nuevo socio


Ahora que están de moda los (presuntos) entrenadores para todo tipo de decisiones personales, incluidas las de invertir o emprender, la primer pregunta debería ser: 

¿Qué pueden hacer los partners, los socios capitalistas, las franquicias, los entrenadores emprendedores, para ayudarnos en nuestras ideas, en tu negocio?

No estoy diciendo que sean negativos o nulos, estoy simplemente poniendo encima de la mesa si los consideras necesarios, imprescindibles, inocuos, negativos o positivos. 

Adquirir la compañía de un nuevo socio es algo muy importante en todo tipo de iniciativas e inversiones. 

Hagamonos algunas preguntas.

-----------

 ¿Van a enriquecer tu nuevo negocio, hacerlo más fuerte?

 ¿Qué te van a poder (querer) aportar en tu nuevo emprendimiento?

 ¿Qué problemas van a poder solucionar ellos y que tú no eres capaz?

 ¿Qué beneficios aportan al nuevo proyecto?

 ¿Van a saber relacionarse con los clientes mejor con el nuevo socio que hasta ahora?

 ¿De qué forma logrará ayudarte a contactar con más y mejores clientes?

 ¿Qué coste tendrá para tu negocio su ayuda como nuevo socio?

 ¿En cuanto encarece el producto final su ayuda, su apoyo, su presencia?

 ¿Van a ser los clientes finales los que tienen que soportar el coste bruto de esta ayuda?

 Tras soportar los costes lógicos de este socio, ¿queda margen en el negocio, sin abusar de los precios, sin que afecte a tus clientes?

 ¿Conoces bien a la competencia y de qué forma ellos trabajan el mismo producto o servicio que tú?



Si quieres triunfar en tu profesión, tres consejos más (3º)

En EEUU se valora muy bien a los profesionales españoles, pero mucho menos a nuestras empresas, y eso nos debería ayudar a encontrar nuestras debilidades como sociedad productiva y laboral. 

Hay que innovar en todo y copiar solo aquello que entiendas de verdad, copiar para modificar en el fondo, hasta lograr un producto o un servicio nuevo. 

Las formas si no van acompañadas de las ideas de fondo, no sirven para casi nada.

Debemos aprender a vendernos aunque esto suena muy mal, a crear nuestra propia marca personal y ponerla en valor. 

No te preocupes por cambiar de carrera, de trabajo, de actividad. Se te juzgará por tus resultados. 

Hay que hacer mucha vida social de todo tipo, para que se te conozca y se te valore, pero también para aprender, pues la formación nunca sabemos de dónde la podemos lograr.

Asesora si te lo piden y sobre todo déjate asesorar, pero hay que pulir lo que te digan, sobre todo si no lo eliges tú. 

Los mejores asesoramientos son los que se pagan. Los valoras más por haberte costado un precio.

Escucha y aprende a aprender. Son muchas las posibilidades de tomar consejos sin que te los den. Hay que pillarlos y guardarlos muy bien en tu interior. 

Si tienes dudas, apúntalas en esas libretas que guardas siempre, nunca sabrás cuando los vas a necesitar. 

Pero apúntalas en el acto, pues si se pierden algunos detalles, ya no tendrán el mismo valor cuando los revises.

Quieres triunfar en los negocios? Tres consejos más (2º)

Lleva un control eficaz y un archivo con todos los contactos, tarjetas, reuniones, entrevistas, presentaciones o email que recibes o personas con las que contactas, apunta el nombre del emisor y la manera más sencilla de volver a contactar con sus responsables de cada lugar y su línea de actividad. 

Responde a los email, interactúa, solicita ayuda pequeña si la necesitas, déjate ver y oír. Hay que llevar un archivo con todos los datos que sean importantes, en tu actividad laboral, formativa, comercial o empresarial, aunque en principio no los consideres importante. 

La información es poder, es tener posibilidades de resolver problemas cuando estos vengan.

No pienses ya, por desgracia nunca más, en que tendrás un puesto laboral fijo en el futuro. Todo ha cambiado ya. 

Ahora debes apostar globalmente por tu propia carrera profesional, por tus ideas, por tus proyectos emprendedores. 

Puedes incluso cambiar de gremio, de proyecto, de idea. 

Puedes ampliar tus conocimientos con carreras o estudios similares pero también radicalmente diferentes. 

Es perfecto un psicólogo que además sea también economista o sociólogo. 

Un ingeniero que además sea arquitecto o químico. Un profesor de matemáticas que además sea investigador médico o economista.

Aprende de forma urgente a hablar en público, a escribir y condensar tus ideas en dos minutos de discurso o en 20 líneas de texto. 

Aprende a moverte verbalmente entre la gente, a saber vender tus proyectos en público, a realizarlo en voz alta, sea con conocidos o con desconocidos. 

Hay que saber explicarse, debes dominar la comunicación, hacer pedagogía sin engañar con aquellas personas con las que en un momento dado vas a trabajar o necesitas relacionarte para tu vida profesional. 

Aprender a comunicarse es fundamental y saber diferenciar el momento, los interlocutores, la materia y forma, es lo básico para crecer en calidad formativa.

Aquí puedes leer la Entrada 1ª

Quieres triunfar en los negocios? Tres consejos (1º)

Si quieres triunfar en los negocios no pienses nunca en que los beneficios empresariales van a llegar rápidos; date mucho más tiempo del que te gustaría pues el beneficio rápido ya no existe o están pillados por otros avariciosos. 

Y recuerda siempre que los llamados beneficios, no siempre son dinero del de tener en una caja.

Ahora es el tiempo de los beneficios empresariales… a medio y largo plazo. 

Piensa en tu proyecto como una manera de crear un puesto de trabajo y edificar con tus ideas un proyecto empresarial a medio plazo.

Vender es algo más complicado de lo que imaginas. Mucho más complejo de lo que nos gustaría aunque intentes vender el mejor producto del mundo. 

Es importante saber vender o contar con alguien en tu equipo que sepa comercializar el producto, el servicio. 

En tu equipo, tan importante es saber realizar el producto, como saber venderlo después. 

Excepto que sea algo realmente nuevo, barato y fácilmente introducible en los mercados. Pero de este tipo de ideas ya no quedan.

Perder dinero, inversión, es parte de la acción de emprender, de apostar por una idea. Pero perder no es hundirse, no es sinónimo de abandonar. 

Tras perder hay que saber levantarse y volver a poner en marcha más proyectos. Tras perder, se aprende mucho más que en cualquier escuela de negocios. 

En algunos países perder y haber logrado levantarse se valora más que triunfar sin problema en algo leve.