28.2.07

Despedir a un colaborador

¿Alguno de ustedes ha tenido alguna vez que despedir de su trabajo a una persona?
No se lo recomiendo, es muy duro. Las personas que llevamos los departamentos de personal somos también eso, personas, y no existe una norma para afrontar el momento en el que hay que decir que se prescinde de los servicios de alguien con quien has estado un largo o corto tiempo y con el que ha existido comunicación.
Detrás de esa decisión se esconden muchas pequeñas alteraciones, para ambas partes. Hay familia a la que la persona despedida tendrá que explicar situaciones, hay una bajada de autoestima normal, hay una cierta rebelión interna que a veces se saca al exterior, hay unos derechos que nunca deben ser manipulados, hay unos compañeros de equipo que entenderán o no la situación y por consiguiente una bajada de la moral en todos ellos, hay una sustitución en muchos casos que te llevará a un riesgo pues hoy en día es muy complicado encontrar gente preparada que esté sin empleo, etc.
Es cierto, sin duda, que la persona más damnificada es la que sufre el despido, pero a veces puede servir de revulsivo para encontrar un empleo más eficaz en sus lógicas aspiraciones de intentar ganar siempre un sueldo mayor. Tener en las organizaciones a gentes que no encajan perfectamente supone tenerlas por debajo del sueldo que posiblemente se merecerían en un puesto más acorde con sus posibilidades.
No se debe tomar el despido como un drama, sobre todo si se es joven sino como una posibilidad de cambiar la vida y de buscar alternativas mejores. En nuestro país esto cuesta mucho porque no estamos en nuestra cultura social acostumbrados al cambio, pero en otros países el cambio supone siempre una nueva ventana que se abre.
Un beso Rebeca.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo se lo se es irse de los sitios. Llevo 5 despidos sin causa infundada, y se lo duro que es que alguien te mande a la calle, quizás porque no sabes trabajar, o porque se quedan con un familar o quizás porque sí, y punto.

A veces el que está al otro lado no se plantea, como dices, que detrás del despedido hay unas circustancias de su vida que en muchas ocasiones se palian con un trabajo estable.

A veces un despido abre las puertas, si solo llevas uno, o a lo sumo dos.

Cuando tocas 8 empresas y eres joven, llega un momento que ves ante tí, todas las puertas cerradas.

Javier Burbano dijo...

Es muy duro el tener la mente apegada a un trabajo y que de repente te lo quiten. Yo estoy aprendiendo a ser feliz sabiendo que mañana puedo quedarme en la calle con cuarenta años.