29.3.10

La Semana Santa en Zaragoza

De todos es conocida la devoción que la Semana Santa tiene en algunas zonas de España, sobre todo Andalucía, pero sin olvidar algunas comarcas de Teruel, zonas de Castilla León o Murcia. Menos conocida es la importancia de las celebraciones de Zaragoza, con gran número de procesiones de gran calidad artística a la vez que turísticas, que se multiplican cada año con gran fervor pero también con excelente orden y calidad representativa.
Hoy mismo “la Sexta TV” ha dejado claro que las celebraciones de la Semana Santa, tal y como las conocemos nosotros, no tienen parangón en ningún país del mundo. Son una representación religiosa de una gran devoción (a veces algo manipulada) en donde se mezclan diversos factores entre los que no son desdeñables ni el artístico, ni el turístico, ni el músico o incluso el organizativo social. No es fácil poder explicar todo lo que se mueve dentro de una cofradía, de una procesión y qué motivos mueven a cada persona a participar en sus diferentes formas de la Semana Santa. Desde los que enseñan a los que aprenden durante meses, desde los que se dejan los dedos con los timbales a las mujeres vestidas de “manolas”, desde los que portan los pasos a los que desde niños se visten de cofrades. Es complicado encontrar palabras para explicar este fenómeno, más cuando nos consta que muchas de estas personas no son practicantes católicos.
La Semana Santa tal y como la conocemos no es una celebración ancestral en la mayoría de los casos, pues el crecimiento vino a partir de los años 40 del anterior siglo, pero va creciendo en número y en calidad organizativa, precisamente ahora en que (me) parece menos usada la religión por la sociedad actual. Un fenómeno complejo de exponer a un foráneo, sin caer en la falsa explicación simple, de que detrás de todo esto se encuentra sencillamente la fe y la religión.

28.3.10

Pequeñas ideas para relajarte en casa. Relajación barata y sencilla

Vamos a darnos algunas ideas sencillas para poder relajarnos en casa con poco coste y con pocos elementos, que casi todos ellos además ya tendremos en el hogar.
Se pueden completos varios puntos o uno solo, según días y necesidades de relajación. Intensa, suave, rápida, que dure todo el resto del día.

  1. Encender una barrita un incienso del olor que más nos guste, acostarse en una cama o un sofá cómodo, con música clásica de fondo. Sirve para despejar la mente.
  2. Darnos un baño con sales o jabones para exfoliar, para eliminar todas las toxinas superficiales del cuerpo, con algo de espuma y un olor de nuestro agrado. Dejarnos perder en el agua al menos 15 minutos.
  3. Prepararnos un té, el que sea de su preferencia, colocarnos música de relajación de fondopara sentir mientras bebes y absorbes, una total energía positiva
  4. Otra forma menos ortodoxa (pero perfectamente asumible y muy barata) es la masturbación manual; aunque parezca extraño, al autoexcitarse y masturbarse uno mismo se libera tensión del cuerpo.
  5. Escuchar música que te guste (suave o fuerte), aunque es mejor si es música suave, también ayuda a relajar el cuerpo y la mente.
  6. Luego de bañarnos (despues del punto cuatro, el de la masturbación), aplicarse cremas olorosas en todo el cuerpo.

27.3.10

¿Cuantos españoles están notando la actual crisis económica?

Usted puede que sea de los que ya han notado la crisis económica o de esa mayoría que todavía no han notado la crisis en su hogar. Si es de los primeros será porque se habrá quedado sin trabajo alguien de su familia o usted mismo. Si es de los segundo será de los que saben que hay crisis porque lo insisten en los noticieros.
Tan solo en el desempleo de dos nuevos millones de personas estamos notando los españoles la actual crisis económica. Y eso, lo siento, es muy poco para el resto.
Imaginemos que nuestras propias familias entran en una crisis económica muy alta. Ajena a cualquier situación exterior. En nuestro hogar entrará mucho menos dinero y en cambio tendremos los mismos gastos que antes. La situación la podremos soportar unos meses dependiendo del capital ahorrado o simplemente semanas. Pero pasado ese tiempo de llamémosle margen vital, la crisis la notaremos todos los miembros de la familia. Tendremos que gastar menos, sobre todo gastar mejor, deberemos buscar otras formas de conseguir ingresos, e implicar a todos los miembros de la familia informando de la realidad. Y pasaremos unos años posteriores complicados hasta volver a la situación anterior.
En nuestro país la inmensa mayoría de ciudadanos no está notando la crisis en su hogar. Sabe que hay crisis, que su empresa si acaso le está ajustando las subidas salariales, pero poco más. La crisis la están soportando aproximadamente un 10% más de españoles que la normal situación de crisis en cualquier periodo. Esos dos millones de nuevos parados que lo están por la crisis y que son los que casi soportan en solitario la crisis junto a sus familias directas.
O hacemos partícipes a todos los españoles de la actual situación o no saldremos de ella con normalidad. Y no vale con decirlo mil veces en los telediarios. La sociedad necesita algo más que malas noticias que en apariencia sólo afectan “a los otros”

Algunas ideas para estar mejor posicionado en los buscadores y tener más visitas en los blog

Si tenemos un blog, todos deseamos estar lo mejor posicionados posibles en los buscadores, tarea esta compleja pues muchas veces no entendemos lo suficiente de programación (o casi nada) y además solemos escribir las entradas desde el conocimiento en la materia y no desde el "idioma" que emplean los buscadores para posicionar los lugares que indexan.
Inevitablemente todos cometemos muchos errores, y algunos una barbaridad.
Los contenidos en la red deben ser originales. Los contenidos que pongamos en nuestras entradas deben ser de creación nuestra y esto es algo elemental, básico. La red no está para ser un espejo sobre el que se multipliquen los mismos textos, las mismas opiniones. Los motores de indexación penalizan los lugares que no crean informaciones nuevas.
Si a esto se añade que no organizamos bien los textos que escribimos, que no elegimos las mismas palabras claves que luego nuestros "posibles clientes" ponen en sus buscadores para encontrar información, y además no sabemos priorizar estas palabras clave dentro del cuerpo de texto de la entrada, tendremos que vencer otra gran barrera.
Si la persona que busca información sobre el petróleo pone por poner un ejemplo tonto "precio del barril de petróleo Texas", algo muy habitual, nosotros no podemos obviar si hablamos de este tema, todas y cada una de las palabras que pondrá en el buscador el "cliente". Aquí "barril" y "Texas" son fundamentales. Si simplemente ponemos "precio del petróleo" estaremos mucho peor posicionados que si lo hacemos de forma completa.
En este caso es muy sencillo encontrar las palabras claves que el buscador necesita, en otros casos es mucho más complejo disponer de ellas.
Y que no se nos olvide que el 10% de nuestras posibles visitas vienen por las imágenes que ponemos y en ellas su nombre es fundamental para encontrarnos.