31.7.25

Es un verano muy entretenido con los medios de comunicación, dosificando


Media España está pendiente de los políticos conocidos y de cualquier ideología, y que van saliendo con los engaños clásicos en sus títulos formativos, con el trato a las mujeres o a las personas sobre las que tenían poder, y cosas similares que dan asco. 

Un entretenimiento veraniego muy útil para no aburrirse. Estamos tontos y no nos damos cuenta.

Habría que sacar todo a la calle, pero todo y todos, y revisar lo que hemos ido haciendo en estos últimos 25 años. Y no me atrevo a ir más atrás, por el qué dirán. Yo hay derecho que lo soporte.

Lo curioso es que esta pandilla de mentirosos son los que han estado tomando las decisiones. Lo de menos son sus títulos que al final son un puto papel, lo que es dramático es con la caradura que han mentido y lo han mantenido durante años y años.

Esto no acabará con la dimisión de todos ellos, no es suficiente, hay que hacer una limpieza a fondo, pues tan malo es mentir como no ser capaz de poder detectar esas mentiras. 

¿No hay sistemas básicos de tener perspicacia, picardía?

¿Nadie controla a los que tomas las decisiones, o a los que hablan en público como si fueran los Salvadores y no han demostrado nunca ser capaces de llevar una empresa propia?

¿Qué será lo siguiente? 

Vamos escuchando grabaciones de porteros de discoteca poco a poco, para que no nos aburramos. Vamos dando tiempo para ir aprovechando la dosificación, para asumirlo sin que nos pongamos a llorar. 


29.7.25

Bosnia 2: Remember Srebrenica


Las redes sociales me han dado, en cuanto a lo que te acontece como parte de los grupos en que aceptas meterte, más sinsabores que satisfacciones. Incluso aunque te lo tomes como experimento sociológico y te digas que vas a gastar el humor de Buñuel para soportar emoticonos.

Quién sabe quiénes nos han unido por cariño ingenuo y tras el paso de treinta años a compañeros de colegio, adolescentes nostálgicos que dejaron de verse a los dieciocho años que fueron al pueblo de al lado un par de veces en remolque, compañeros de facultad del paso de Ecuador que bailaban separados y de los que en quinto de carrera actuaban como si ya tuvieran una salida “profesional”, más bien una corriente eléctrica, y miraban por encima de los hombros.

Ha pasado tanto el tiempo que alguno de los abogados de casa buena se ha atrevido a salir del armario; otra aparece de las que ante la cortedad de miras y machismo latente de sus dos primeros novios de la cantera vive en las nebulosas inglesas de los extrarradios de la Londres de Coixet –y se ha jurado no reincidir en machos ibéricos- y los del pueblo se meten en el grupo cuando quienes disponen sus vacaciones o que se aburran, por simple aritmética, son sus parejas al menos al cincuenta por ciento. Que a su vez gravitan sobre los grupos y redes sociales de otros pueblos, otros institutos y compañeros de trabajo.

Ello es aquí como en Bosnia o Chile. Hay grupos de verdaderos amigos, de redes sociales o contactos por afinidades y admiración. La mayor parte de las veces, no. Correspondiendo la labor de administrador de grupo y regulador del tráfico, en el caso específico de Aragón, en general a un español de bien.

A un mandador de tetas de anuncio de taller mecánico, cuando ya no hay, y libertad carajo. Con los mensajes divulgados hasta centenares de miles por estos conductos para dar escarmientos a desconocidos inmigrantes en Murcia. Como decía Bertold Brecht, primero serán los de colores, después los forasteros, luego los catalanes hasta quienes piensen así como fuego amigo, acto seguido los que compongan canciones que contengan alguna metáfora y por último, tú. Hay antiguos amigos por tu bien que cuídate de ellos hasta en el infierno.

En mi actual calle favorita del mundo, la Avenida Tito de Sarajevo, en una medianera hay un grafiti de arte urbano pintado –como son los que prefiero- sobre tocho de ladrillo. Es una margarita que cosen las familias musulmanas de Bosnia y llevan las niñas y quien la compra en la solapa: rezando la pintura “Remember Srebrenica” y significa, hoy paseas con un helado de pistacho en la mano pero ten por lo menos esa pequeña memoria histórica.

La de un genocidio perpetrado en una localidad que no fue limpiada étnicamente –pues en Yugoslavia la etnia y lengua es la misma- sino de infieles. Efectuada por determinados comandos serbios contra quienes les acusan de ello por sus siglos de no conversión al Islam. Cristianismo irreductible que les costó vivir en las montañas, sus mejores tierras, perder a sus hijos en levas obligatorias para el ejército turno, escarnio absoluto, y vivir enrocados en Montenegro.

A los fogones, la venganza serbia la cocieron los serbobosnios condenados Karadzic, Mladic y Krstic y necesitaron a cuatrocientos soldados holandeses de la ONU en directa por pasiva connivencia. Con las fuerzas de los países más que nunca bajunos pensando en Rotterdam, las serbobosnias y su legión llamada “Escorpiones”, sobra explicar la selección del nombre, se pulieron a más de ocho mil antiguos vecinos de esta ciudad próxima a Tuzla de la carretera entre Sarajevo y su sagrado Belgrado. Tierra, por consiguiente, a expropiar para dejar de tener vecinos turcos.

Se han cumplido este pasado 11 de julio treinta años, ha habido compungidas visitas de líderes europeos al memorial que han molestado a todas las partes implicadas. Ya expuse en mi anterior entrada bosnia que por mucho que la comunidad internacional aliente, según los serbobosnios, a la Federación musulmana, lo hace por la mala conciencia y la omisión de aquel destacamento holandés de este país hoy en manos de una extrema derecha completamente inclasificable y errática.

Hay que reconocer que como redención a las humillaciones permanentes de los bajalatos turcos contra los campesinos serbios, al menos éstos tienen en su cancionero, folklore y literatura una justificación no racista pero que sí se transmite de generación en generación. Directamente basada en su historia de vengarse a sangre y hostias.

Genocidio viene de género pero el tipo penal internacional fue ampliado a exterminios de otros sujetos, antes vecinos, de la misma raza pero por razones ideológicas o de religión. Al considerar, en el caso que nos ocupa y como diría el psiquiatra serbio condenado a cadena perpetua Radovan Karadzic, ese afán permanente de dominio y extensión de la comunidad musulmana de Bosnia como algo intolerante, bipolar y de resultados esquizoides. Dicho por el hijo de un chetnik, un resistente del primer ejército yugoslavo.

Remember Sbrenica, remember Gernika, remember que Alcañiz fue asolado dos veces por ambos ejércitos contendientes.

La receta es: no odies. Nunca por motivos ni religiosos, ni de clase, ni políticos o te ciscas en los principios de la Revolución Francesa que, integrados en tu Constitución, no se ha creído ni uno solo de los miembros de tu familia. Si te ha faltado trabajo, lo que has visto existir ha sido tu clan, pues ello lo tienes que pagar en libertad.

O ya pensará y pasará el colador por tí, filtrando conveniencias y tolerando unos u otros mensajes, el administrador de tu grupo de whatsapp o te lo exigirán para darte financiación para reconstruir. Pregúntate por qué a ti no se te ocurre crear ni administrar grupos.

Y si te parece suficiente una rosa de ganchillo en la solapa de tu nieta, te lo parecerá lo que está haciendo la comunidad internacional, hoy, a tres horas de vuelo de tu casa, para parar a Netanyahu. Y cuando lo decidan, con la excusa del procés o la que busquen, el siguiente serás tú. No digamos la siguiente.

28.07 Luis Iribarren

Depresión y sexo. Necesaria solución en la pareja


Sin duda en las personas con depresión, uno de los primeros placeres que se pierde es el del sexo, el deseo sexual. Y nos daría igual la edad de las personas, pues en todos los casos sucede igual, y el sexo en cualquiera de sus variables es muy necesario a cualquier edad.

Depresión y sexo no van unidos, más bien separados. Y eso hay que intentar resolverlo.

Una persona con depresión pierde el gusto por la vida y con ello por el sexo, y además, para añadir más problemas, casi toda la medicación que existe para la depresión afecta negativamente al sexo.

Los médicos, sobre todo los psiquiatras, deben intentar resolver este problema, tanto de manera médica, con viagra o similares, como con terapias psicológicas y de pareja.

Con cada problema sexual de un deprimido que viva junto a otra persona, hay un problema de pareja en donde es muy posible que al menos una persona sufre el problema con deseos sexuales no cumplidos.

La pareja se puede resentir en su relación si falla la relación sexual por problemas de depresión o por la medicación, por ello hay que intentar resolver este problema con urgencia.

El sexo no siempre es penetración o coito en el sentido más utilizado, sino también caricias, masturbación solitaria o no, contacto físico y psíquico.

Por encima del sexo debemos conseguir que exista relación de contacto entre las personas, pues nada puede hacer más daño a una persona deprimida, que perder la relación con las personas.

Debemos tocarnos más. El amor no es siempre penetración.

Europa ha salido perdiendo futuro


A casi nadie en Europa le ha gustado el acuerdo al que se ha llegado con los EEUU, perdón, con Donald Trump, para evitar una pelea comercial que nadie se atreve a dimensionar.

Europa en un momento flojo de su historia, se ha doblegado ante el Amo, y eso deja huellas en el tiempo, y que tardarán en curar. No tanto por el acuerdo en sí, duro y sin mucho sentido, como en lo que colea con gastos militares hacia industrias americanas y consumo de energía americana que endeuda el acuerdo.

Europa podría haber gestionado mucho mejor este acuerdo, con lanzar su mirada a la derecha en vez de a la izquierda del Mapa Mundi. Oriente podría haber sido un elemento de contrapeso, una vez que los EEUU no quieren respetar a Europa. 

Las palabras de Trump contra el alcalde de Londres en Escocia, muestran claramente que con un tipo así es imposible negociar y asegurar los acuerdos. Es debilidad contra osadía y prepotencia tonta.

Europa sale mucho más floja y débil, sale más desunida y lo saben todos los actuales integrantes del poder europeo. Y no se logra con esto crear un frente sólido contra los retos de este siglo XXI. Trump es un peligro para el mundo y lo sabemos todos. Bueno, no, él no lo sabe.

La imagen de arriba, de la portada del diario El País habla por sí sola. No habría que añadir nada más.

28.7.25

Apolo 11, la Luna y las dudas reales


Hablar de si se llegó o no se llegó a la Luna en los años 60 del siglo XX parece una tontería para perder el tiempo, pero es un tema que sin interesar mucho, sigue creando dudas que no se rebajan, sino que se acrecientan.

Se dice que entre el 10% y el 18% de los norteamericanos creen que NUNCA se llegó a la Luna. Mucho más elevado este número entre los jóvenes, mucho menos entre los que vivimos aquellos momentos,

En Europa los números cambian.  Y nos movemos entre el 10% y el 25% dependiendo de países. en Rusia estos números ascienden casi hasta el 60% lo cual es más lógico de entender. Y también son los jóvenes los que en mayor número creen que aquello fue un engaño.

Quienes dicen que el alunizaje fue fingido y en engaño suelen apoyarse en una mezcla de razones políticas, técnicas y psicológicas.  Argumentan que durante la Guerra Fría, el gobierno de EE UU, necesitaba un gran triunfo para demostrar su supremacía frente a la Unión Soviética. Fingir el alunizaje habría sido “más seguro y barato” que arriesgar vidas en muy alto número o fracasar en una guerra.

Se dice que llegar a la Luna sirvió para desviar la atención pública del descontento social y de la guerra de Vietnam, manteniendo la moral ciudadana y justificando el gasto en espacio.

Quienes dudan del alunizaje señalan supuestas irregularidades en las imágenes, Ausencia de estrellas en el cielo lunar. Bandera “ondeando y moviéndose” pese a la ausencia de viento.

Retículas tras algunos objetos, interpretadas como montajes, diciendo que estos puntos han sido refutados por expertos en fotografía y física lunar, que explican efectos de exposición y reflejos.

Mientras que muchos adoptan una “mentalidad conspirativa” y creen que los gobiernos y las grandes instituciones ocultan información. Esta tendencia se relaciona con la percepción de que “siempre hay poderes secretos que manipulan los sucesos”.

Es cierto que en 1969 las imágenes que se recibieron desde la Luna muestran un gran detalle, y eran imágenes inalámbricas en unos años en los que la informática estaba en pañales. No se puede comparar con la calidad de las imágenes de televisión de entonces que se mueven entre cables y dentro de la propia atmósfera de la Tierra.

Tras dos días de orbitar la Luna, Armstrong y Aldrin descendieron en el módulo Eagle hacia la superficie lunar, mientras que Collins permanecía en el módulo Columbia. En la superficie lunar, los astronautas recolectaron muestras de rocas y suelo y realizaron los primeros experimentos. Luego se subieron al Eagle y se volvieron al Columbia, desde donde emprendieron el viaje a la Tierra.

Nunca se ha vuelto a intentar nada parecido, y han pasado 56 años desde entonces. Y los avances en estos años han sido tremendo. 

Se dice que el coste es tremendo, algo muy relativo de entender. Y que en la Luna no hay nada interesante, algo mucho más relativo, pues perdemos el culo y armamos guerras para recuperar "Tierras Raras" en lugares recónditos de la propia Tierra, cuando de la Luna no hemos explorado más que una ínfima parte.

¿Qué puede haber en la zona de la Luna que nunca hemos visitado? Imposible de sospechar.



Curiosamente ahora se dice que el Módulo Lunar, el que los bajó a la superficie de la Luna desde el módulo Columbia del Apolo 11, y luego los subió de vuelta al módulo para volver, ese módulo Eagle que vemos como muy precario en la imagen, NUNCA antes se había probado en su función total, nunca había alunizado sin personas.

Es decir, este tipo de módulo, nunca había ido a la Luna, se había desacoplado del cohete, bajado al suelo, luego volver a subir para después partir hacia la Tierra, y sin tener tripulantes por si algo fallaba.

La primer vez que se probó en su función completa, era aquella del Apolo 11 con dos tripulantes. Todo un gran riesgo para ellos.

El módulo Eagle que vemos en las imágenes pesaba 15.000 kilos en vacío, sin combustible ni personas. Aunque es verdad que en la Luna pesaría al cambio por la gravedad sobre unos 2.500 kilos. Una persona podría pesar unos 100 kilos con su traje que convertido el peso lunar sería 16 kilos. 

Curiosamente vemos unas huellas bien marcadas de las pisadas en el suelo de polvo de los astronautas de 100 ó 16 kilos, y en cambio no se observa una gran hendidura del módulo que pesaba 15.000 ó 2.500 kilos. Unas 150 veces más de peso. pero no deja huellas profundas al pisr sobre el polvo lunar.

Si hablamos de informática podemos observar (bajo consulta en internet), que el ordenador del Apolo 11, el famoso Apollo Guidance Computer que llevó al ser humano a la Luna es un ejemplo perfecto para entender esto. 

En Memoria RAM (borrable, tenía 2.048 "palabras", lo que equivale a 4 KB). Aquí se guardaban los datos variables de la misión. En memoria ROM (fija o lo que hoy conocemos como Disco duro) tenía 36.864 "palabras", equivalentes a 72 KB en donde se almacenaban los programas informáticos de todo el conjunto de máquina o lo que hoy llamamos sistema Operativo. 

Aquí estaba todo el software del programa de vuelo, tejido a mano en una "cuerda de núcleos" que consistían en pequeñas rosquillas (o núcleos) de material ferromagnético, de apenas un milímetro de diámetro, ensartadas a mano en una matriz de cables. 

La dirección del campo magnético de cada núcleo representaba un bit (un 0 o un 1). Una de sus grandes ventajas era que retenía la información incluso si se cortaba la electricidad. 

El ordenador a bordo del Apolo 11 era el legendario Apollo Guidance Computer (AGC), desarrollado por el MIT Instrumentation Laboratory. Fue instalado en el módulo de mando y en el módulo lunar y podemos ver su teclado.





Características técnicas del AGC:

Computadora digital de arquitectura de 16 bits (15 bits y un bit de paridad).

Memoria RAM (lectura/escritura, core memory): 2 y 4 KB (entre 2.048 y 4,096 palabras según módulo).

Memoria ROM (core rope memory, fija): 24–72 KB (según versión y misión).

Procesador: CPU propia, 16 bits, operando a 1.024 MHz (un poco más de un millón de ciclos por segundo).

Peso: Unos 31–32 kg (70 libras).

Tamaño: Aproximadamente 60.96 cm de largo x 30.48 cm de ancho x 15.24 cm de alto.

Interfaz: El famoso teclado y display DSKY (“DISKY”), que permitía a los astronautas introducir instrucciones numéricas y recibir datos en forma de número y mensajes cortos. Un teclado numérico de 10 teclas (0-9) más teclas de "Verbo", "Sustantivo", "Enter" y otras teclas especiales. 

Hoy Europa es menos Europa y lo sabemos todos. Incluido Trump


Lloramos por Europa algunos europeos. No todos, tampoco la mayoría. El acuerdo con Trump es un mal apaño entre Europa y los Amos. No hemos sabido negociar, no hemos sido astutos, nos hemos dejado llevar por la Voz de nuestro Amo, y no hemos querido buscar amigos nuevos en otros lados diferentes de la historia.

Hoy Europa es menos Europa, y lo sabemos todos. Pero no hay otra, hay que joderse. No tanto por el 15% de aranceles, como or el acuerdo atado con ello, para comprarles material bélico y energía. Europa deja de ser libre y capaz, para seguir estando y siendo un poco más atada al Amo.

Trump no es muy listo, pero los zorros tampoco y se llevan las gallinas a su lugar de comida. Es la vida salvaje, muchachos.

Ser distintos es ser mejores desde la diversidad


Toda la vida que nos rodea está hecha para moldearnos hacia unos objetivos muy comunes, muy estandarizados. Aunque en realidad la hacemos nosotros, pero dirigidos por lo que nos rodea.

Nadie puede ser un poco loco en la sociedad, sin que se nos señale como locos totales. No se puede ser un poquito loco, o un poquito niño, o un poquito raro. No nos dejan. O se es del todo, o se intenta disimular.

O nos importa tres pepinos lo que puedan opinar o decir los demás, que esa es la otra variable.

No dejarnos ser "un poco", es quitar libertad y personalidad a los que nos separamos de los estándar, de lo común. Y no debemos permitirlo.

Somos como somos, cada un@ distinto al otro. Y debemos luchar para mantener nuestro espacio de diversidad. Sólo si somos distintos, conseguiremos que la sociedad en su conjunto sea más rica y plural.

Si con 50 ó 70 años te apetece pintar cuadros, ir desnud@ por casa, viajar a África, vestir de negro o tener un novio nuevo, es tu libertad, tu vida.

Ser tú, es ser libre. Y balancearte al viento, sin preocuparte de mucho más.


Sobre el uso de la palabra. Aristóteles


El sabio no dice nunca toda lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
(Aristóteles; filósofo griego)

Hay que saber hablar, no por lo que se dice, sino por lo que se calla. 

Hablar de más es peor que medir justamente lo que somos capaces de decir.

Creo que Baltasar Gracián puede ser un gran maestro en este asunto.

Pasado, presente, futuro. ¿Qué hacemos?

Vivimos el presente. Sólo el presente.
Podemos añorar el pasado, pero nunca volverá, no nos sirve para nada, tal vez, un poco para recordar y saber hacer, pero poco más.

Podemos prepararnos para el futuro, soñar con él, pero no llegará nunca, cuando se nos acerque será presente y no sabremos donde nos encontrará y ni con qué equipaje. 

Pero no hay duda, sin hacer futuro cada día, no sobreviviríamos, porque necesitamos tener un objetivo de vida, algo a lo que aferrarnos. 

Pero no como algo vital, porque el futuro no existe. Existe el concepto, la idea, la necesidad de que haya futuro. Hasta que se convierte en presente.

Debemos vivir el presente, el ahora, el hoy. Es lo único seguro que podemos disponer y disfrutar, que podemos incluso emplear para crear futuro.

¿Qué has hecho hoy que te haya agradado?

Apunta en una lista esas pequeñas cosas maravillosas que en un momento dado te han llenado el día. Cuando estamos quemados y sin ideas, busquemos la libreta y revisemos nuestros apuntes, busquemos esos presentes ya pasados, para ver si alguno nos puede interesar rememorar.

La Izquierda en España tiene que hablar con urgencia


Ya he hablado antes de la necesidad casi urgente de que la izquierda a la izquierda del PSOE aprenda a jugar a la política. Solo creen en ellos mismos, que está bien, pero trocea las opciones en un sistema que funciona de una manera muy concreta. Hay que soñar, pues lo necesitamos.

No siempre unir sirve para obtener mejores resultados en número de Diputados, aunque sí suban los votos. Todo depende de las matemáticas y de la manera que nos hemos dado para repartir los escaños.

Pero la izquierda debe analizar qué le conviene de cara a 2030. Y ante esto no hay mucho debate, hay que hablar de futuro, y eso cuando se mezcla con el Poder, con los Despachos y los Sillones, no es nada sencillo.

Pero es posible, y a eso hay que agarrarse. Es posible y sobre todo es muy necesario.

Se necesita y en eso estriba gran parte del problema, de una formación política que lidere el proyecto. Un partido que no puede ser ERC, aunque la idea la haya propuesto por última vez Rufián desde ERC.

La gran pelea mental y escondida está entre Podemos y Sumar. Y de ellos y de sus líderes, solo puede quedar de gestor uno. Y eso es el problema grave de la pelea ideológica. Nada más. Y nada menos. Y deben algunos líderes de pensar en clave Oposición a Todo, para convertirse en Actores necesarios para la Relación.

Entre los partidos a la izquierda de la izquierda del PSOE que lograron diputados en las últimas elecciones generales, al ir por separado en parte, lograron cuatro millones de votos. No es fácil sumar, pero sí lo es dividir y darse cuenta de qué forma afectaría ir a unas Generales con dos listas, la de Podemos y la de Sumar.  Y con varas opciones más pequeños de satélites.

No sirve de nada hacer números ahora, pues los cambios serían brutales en semanas, meses o con diversas variables. Pero nos corresponde exigir responsabilidad a TODOS para que al menos valoraran todas ls posibilidades, incluso la de orillarse algunas personas o las de crear opciones nuevas, sin tener que hacer desparecer las viejas.

26.7.25

Vuelve la Titulitis como idiotez. Falta Formación sobran títulos vacíos


Efectivamente el nivel intelectual de la Clase Política, deja mucho que desear en España. No estamos a la altura de lo que necesitamos como país.

Ahora nos ha dado a todxs por buscar en las historias académicas de cada político, en donde nos la quieren meter cambiada a base del insulto sostenido. Estamos tontos. Los unos por mentir, y los otros por buscar la mentira absurda del contrario. Y me da igual en esto las ideologías. Todos tontos.

Yo no tengo estudios. Y lo digo con tristeza pues no pude estudiar por motivos económicos. Sí, vengo de la casi prehistoria. Igual si me hubiera puesto a estudiar hubiera sido un fracaso, aunque en mis años escolares de pocos años, de Escuela Pública sin bachiller, iba siempre de los mejores.

Pero mi formación es amplísima por la suma de varios Master profesionales, muchos caminos de oficios en puestos de alta responsabilidad, y por lo mucho aprendido en diversos temas durante toda mi vida. Y sin dejarlo incluso con mis casi 70 años. 

No dejéis NUNCA de estudiar, de aprender, de investigar dentro de vuestras posibilidades.

Hay que aprender, y hay que aprender mucho. Lo de menos son los títulos, sin desmerecerlos. Yo alguno tengo, pero muchos menos que mi experiencia profesional en donde incluso durante años di charlas y  clases como tutor en prácticas de forma voluntaria e insisto, sin títulos académicos. 

Hemos tenido excelentes políticos en el pasado que no tenía títulos universitarios, y no quiero nombrarlos. 

E idiotas de libro que sí los tenían nadie sabe bien en base a qué universidad o a qué tipo de exámenes para la vida que decían defender.

A veces llegan a mis manos exámenes de alumnos de primero de carrera que no quiero decir de qué especialidad para no dar pistas. Y me asombro por no decir otra cosa. El nivel es malo, me consta que los profesores buscar exámenes fáciles para cubrir un número mínimo. 

El problema viene de niños, de un sistema en España que debería revisarse, pero no otra vez más, que ya son excesivas, sino simplemente la única basándose en otros modelos educativos de otros países.

Ahora la moda está en revisar las titulitis desde dentro y desde fuera. Para ver quien la tiene más larga y con mejores notas. Insisto, sin excesiva fuerza. Estamos tontos.

Si te aburres te tienes que entretener tú. Revisa la salud

Son tiempos para aburrirnos si no se toman medidas para evitarlo. Uno se aburre de no hacer nada o de tener ansiedad o depresión leve. Por eso las tilas o las infusiones de manzanilla, van a veces unidas al hecho de aburrirse, aunque no siempre nos demos cuenta de ello. 

La salud tienen también mucho que ver con el aburrimiento, es un síntoma que debemos vigilar y comentar al médico de familia aunque nos suene una tontería hacerlo. Curiosamente es un síntoma de algo que no funciona del todo bien. Y si lo sabes, ya llevas la mitad del camino recorrido. Por poner un ejemplo tonto, si se te abre muchas veces la boca, hay un síntoma que debemos revisar. ¿Es hambre, es aburrimiento, es sueño?

Así que nos toca buscar soluciones, no para dejar de estar aburrido…, sino para no provocarnos en nosotros mismos ese hecho del aburrimiento sin motivo. 

Podemos tener mucho entretenimiento alrededor y sentirnos aburridos. Por eso lo fundamental es resolver el problema de la raíz, el que provoca el hecho y no sus consecuencias.

¿Música? ¿Algo de lectura? ¿Relajación? 

¿Salir a pasear a una zona sin gente y a ser posible con naturaleza? 

¿Llamar a un amigo? 

¿Algo se sexo o de auto sexo? 

¿Dibujar, sin preocuparte si lo haces bien o regular? 

¿Y si te pones a escribir?

Se trata de movernos por dentro, de reaccionar más que de buscar entretenimiento. Hoy con la televisión está asegurado el poderte escapar a mundos de mentira, pero solo eso no evitará el aburrimiento. 

Hay que buscar algo más que sentarte en un sillón esperando a que otros, por una pantalla, nos entretengan, pues el problema está en nuestra propia capacidad para entretenernos.

Te he dado algunas ideas, hay muchas más, pero te puede asegurar que algunas de ellas funcionan. ¡¡Pruébalas!!

La IA funciona cuando nos falla la inteligencia natural


El asunto de los Audios que se van haciendo públicos poco a poco, trae cola de las largas. ¿Qué criterios se han utilizado desde la UCO para verter unos SÍ y otros NO en los informes que se le pasan al Juez?

Parece ser que hay un audio en el que se escucha la voz del gris hombre de la fontanería llamado Víctor Aldama, presuntamente desvinculando a Begoña Gómez, esposa del Presidente Pedro Sánchez, de las gestiones para el rescate de la compañía aérea Air Europa en plena epidemia de la Covid.

Esa vinculación nos ha costado a todos los españoles una fortuna en gastos judiciales de investigación absurda, miles de páginas de periódicos o minutos en medios de comunicación, para que cuando todo está ya más que jodido y bien cabreado, salgan estos audios que desmienten todo lo anterior, desde la misma persona que impulsó con otros audios que se investigara.

¡¡Uff!! suena a curioso como poco, pues no debe meter ideas negativas en la cabeza de nadie. Y siempre presuntamente, que dice que es lo que hay que decir para evitarse líos.

Jugar con España es jugar con los españoles y con sus posibilidades de futuro, de gestión política y sobre todo de gestión económica. Tenemos ejemplos de curiosidades como los que ahora también se van conociendo por otros audios, de las maniobras orquestales de otro ministro de Hacienda.

Nos vigilan, nos vigilamos, nos acostumbramos a que no vigilen, mentimos en nuestro día a día para engañar a los que nos vigilan, observamos como nos vigilan desde países curiosísimos, y vamos asumiendo que no podemos censurarnos por el hecho de que nos censuren.

Son tiempos de Inteligencia Artificial, cuando nos va fallando la Inteligencia Natural,


Donald Trump y Europa del siglo XXI que cambia


Donald, el Presidente Trump y no el pato, ha dicho nada más llegar a Escocia que Europa puede desaparecer si no sabemos controlar la inmigración, en una muestra de que tanto sociológicamente como filosóficamente, él es un gran referente del pensamiento europeo. ¡¡Uff!!

Tiene razón Donald Trump.

Tenemos ejemplos claros de esto que ha dicho. La historia es muy impertinente. Cuando los ingleses o españoles, incluso los franceses empezaron a entrar en los territorios de los EEUU actuales, cambiaron aquellos territorios. Acabaron con sus actuales pobladores. Es la Historia.

Sabe de lo que habla Donald Trump.

Lo curioso es que no le importe tanto el genocidio de Palestina en donde también van a destrozar a una identidad territorial. 

O que las guerras en África que logran el empobrecimiento brutal que hace inevitable la inmigración fuera de África, no sea un tema que debería analizar para evitar las inmigraciones.

Las palabras de Donald han sido claras: La inmigración ilegal está matando a Europa. El presidente de EE UU acusa directamente a los gobiernos europeos de permitir una “invasión” y advierte de sus consecuencias para el continente. 

Pero hay muchos más factores.

Por ejemplo hay que recordar que parte de estas consecuencias derivan del comportamiento social de los propios europeos, con un número de hijos por parejas teóricas, que es bajísimo, con un índice de natalidad medio de 1,38 por población.

Con este dato de 1,38, que en España se sitúa en 1,16 por mujer, está claro que es imposible reemplazar al número 2, básico de dos personas para la media, que es necesario para el reemplazo generacional.

Tiene razón Donald Trump.

Si cada vez tenemos menos nacimientos desde padres y madres europeos, pero aumenta la población en Europa, es por tener hijos de personas no europeas. 

Pero además, si los trabajos menos agradables no los quieren hacer los europeos, el cambio es lento pero imparable hacia un cambio social y cultural en comparación con la Europa del siglo XX.

Lo que me extraña de esas razones de Donald es que no se lleven bien con sus decisiones. La solución no pasa por expulsar, pasa por explicar muy bien qué es la inmigración, por qué se produce, qué beneficios o problemas representa para los países de acogida, y con toda esa suma, ir tomando decisiones de variado tipo. 

Incluidas las de no comenzar guerras en países pobres, no robarles sus recursos económicas y naturales, y admitir que no solo el problema es de los que vienen, sino también de los que estamos.

Por cierto, cuidado con los inmigrantes mal tratados, pues se podrían ir de Europa, y el roto sería de premio a la estulticia. De España ya se van lentamente chinos o rumanos. Y no siempre es esto positivo.

25.7.25

Los vasos comunicantes. Contrataciones sospechosas


Cualquiera de los gestores técnicos de lo público habrá aplaudido con las orejas la declaración del secretario de la Mesa de Contratación de la licitación más que millonaria del desdoblamiento del Túnel de Belate, Navarra (el caso Belate 2) que declaró ante el Senado que había rumores sobre la adjudicación de la obra a Serbinabar de Cerdán, que expresó en el proceso de licitación algo así como que no había que ser tan chusco y descarado en favorecerla –en sentido contrario, que había que motivar mejor la propuesta porque podía cantar- y ello motivó su voto particular.

Rematándolo con una frase para los albures como es que la de que su papel no es tragar sapos ni tampoco va en su nómina que le tomen por imbécil.

Mezclémoslo con los expedientes sancionatorios que abre la Agencia Española de Protección de Datos contra los ayuntamientos que en las publicaciones someten a los ciudadanos a que su DNI sea de general conocimiento, los subrayan como peligrosos recurrentes en vía administrativa o los mecanismos para capar que la información de los expedientes se disponga por uno de los funcionarios que no los tramita (en la propia AEAT con auditorías muy estrictas), o sea hacia un concejal delegado de personal independiente que se presenta a una oposición que impulsa o evitar que se aireen en mitad de un café los datos económicos de una familia que se solicitan para que el pago de las guarderías sea progresivo según la renta.

Añadamos los seguimientos policiales mandatados por políticos a determinados trabajadores levantiscos o de baja perpetua y nos sale Montoro Asociados. No como excepción precisamente, sino como especialistas en trabajos en altura.

Después de la indignación tras conocer que Cerdán era casi gerente de algo que le montaron para ir en UTE, mientras que a los albañiles de mi pueblo no les dejaban rehabilitar patrimonio histórico oscense por no tener “capacidad profesional”, que les obligaba a ser subcontratistas de esas empresas de Tarazona que su alcalde y Presidente de la Diputación se encargó de cuidar, en nada nos extraña ni este caso ni la puerta giratoria de dimensiones de la del Hotel Ritz que se montó el ministro.

Hasta Rato ha confesado que vivió sin ser inspeccionado, eso con una radio y todo, por los ministros socialistas que le dejaron emprender.

Así que más que la inteligencia artificial al servicio de mejorar la contratación, hay algunas ideas básicas previas que conducen a concluir que no hay solución. Que el problema de España son los españoles, e incluso los superiores vascos y catalanes, como el de Serbia es que se les enciende la mecha rápido y toda su contratación es siempre de emergencia, a precio libre, dando palmas la industria de armamento rusa.

La principal de todas es que en un discurso de expiación, de crema facial hasta las trancas, Sánchez se olvidó de dos cuestiones que hasta un concejal de pueblo panadero, mucho más uno hostelero, tienen meridianamente claras de la Ley de Contratos. Por no decir que son las únicas que conocen, y descontado que en sus whatsapp y almuerzos, con más de dos chupitos, habrán dicho que en el fondo les hubiera gustado pasar una noche esperando a Daisy y al ritmo de los Blues Brothers del estercolero.

La primera es que para garantizar que una paella para los abuelos, tenga la calidad que te dieron un año o se le encargue al del restaurante de tu pueblo que puede sobrevivir y mantener el servicio con dos facturas como esa, aunque el contrato pase de los euros que te hayas obligado a poner en el presupuesto, no vas a pedir tres ofertas.

La segunda es que en los pocos casos en que te auto disciplines a hacerlo (esos en que no conozcas a ningún necesitado, o del partido, o pariente próximo del que sea…) vas a pedir las ofertas como te dé la gana, con correos electrónicos que solo entiendas tú y ya el que ya pedirá dos ofertas a otros dos que conoce. 

Resultado: se pagan informes y proyectos, será por su calidad de redacción de expertos, a un precio fuera de mercado y por supuesto absolutamente diferente a cuando “se subastan” porque no tienes, o no quieres tener que te conviene, arquitecto en tu mesa camilla.

De estos regidores, que se dice en Cataluña, y por sobrerrepresentación de lo rural, se alimenta el poder territorial de los partidos, y son los que dan el salto a comarcas, diputaciones y gobiernos regionales. Habiendo demostrado previamente, sin ideología alguna previa ni acción social demostrada (porque mi sobrina o tío está despedida) que justificase su inclusión en listas como independientes de un partido, lo poco que les temblaba el pulso en “cuidar a los suyos”. Comprando su discurso técnico a profesionales sí cualificados que les proponen proyectos o actuaciones u otros circos.

Esta gente es la única que medra y da el salto en política, o la que encabeza despachos de asesores que antes de que les fichen ya les venían contratando como lobbies: como se decía en los 80, si no te empuja el Opus, te tendrá que empujar la masonería (no confundir con socialismo e igualdad material, las dos son aunque no aparezcan en la Constitución selecciones naturales por reales y los partidos, ay amigos, contingentes).

A los demás se les y se nos aplica la ley, no hemos sido nunca adjudicatarios más que en todo caso de una beca o VPO, no queremos ir de farra sin merecernos nuestras compañías y vivimos silente y permanentemente orillados. De la participación, del consumo de almejas crudas, de que se nos caliente el morro a base de cava caro y otros vigorizantes.

Estos sagaces políticos sin formación pero con consultores no funcionarios son los que sí consideran posible cuando ascienden comportarse en una modificación de contratos que lleva un contrato al triple como si de un contrato menor sin negociación alguna se tratara. Porque cuando fueron concejales y eran los “responsables” de la contrata de limpieza no hicieron como Cubero que tenía a la contrata aburrida plantándose en el tajo a las 6 de la mañana, sino que supusieron que todas las prestaciones mensuales se traducían en una misma factura porque la calidad de la prestación era idéntica.

Serbia tiene su cultura contractual y España la suya. Aceptar incumplimientos y pasar de la Ley de Contratos que no te resuelve ni la prisa ni que te recojan la basura. Porque el papel todo lo aguanta y, al día siguiente de que te han hecho la baja, el delegado territorial de la empresa ya te sacude que su oferta es incumplible, que no la han estudiado bien, que no habían venido al sitio, que el que la redactó ha muerto porque le ha pisado un elefante, que el desahogado del encargado que hizo la oferta imposible ya no está en la empresa.

La Constitución española no se basa en realidad en la soberanía popular, sino en la soberanía empresarial. Y los partidos y sus desideologizados miembros, excepto sus militantes de base, no dejan de ser sino representantes de las empresas cuando todo se tuerce ante los funcionarios. Si las administraciones han llegado a tener al setenta por ciento de su personal interino o metido a dedo, se comprende la situación hasta por mi abuelo. Ese que se fue a África a la guerra porque le vendió su destino un señorito de Jaca por 500 pesetas.

¿Tú habrías hecho lo mismo?

Queridos tertulianos de Iker Jiménez, está muy bien hablar y denunciar qué mal está todo. Pero hubiera sido mejor o más valiente que lo hubierais hecho antes de jubilaros y no en segunda actividad. En beneficio de todes.

23.07 Luis Iribarren



23.7.25

¿Una Lista Plurinacional en la izquierda de España?


Gabriel Rufián ha lanzado un órdago a toda la izquierda española, a la izquierda del PSOE. Más claro no se puede ser, aunque sepa que lo dicho es imposible.

Se tiene que unir toda la izquierda a la izquierda del PSOE, para presentarse de forma territorial unidos en una sola lista, para las nuevas Elecciones Generales. Y aun así no hay certeza de nada

Una Lista Plurinacional con ERC, BNG, CHA, IU, Bildu, Compromís, Podemos, Sumar y Ara Més, como poco. El orden es lo de menos, no empecemos.

No entender esto es de acomplejados, pues las dificultades son tantas, que cuanto antes nos pongamos a trabajar en ello, menos posibilidades tenemos del fracaso. Las dificultades ya las sabemos, pues ni son nuevas, ni hemos logrado resolverlas en tantos años que nos debería dar vergüenza. 

No es un deseo nuevo. Tampoco eso. Pero en este caso es posible que sea un deseo de supervivencia. 

¿Alguien se imagina qué quedará de todo lo pequeñamente construido hasta la fecha, si llega al Poder VOX con mando en Plaza?

Pues eso, o nos espabilamos mucho y con urgencia, no vaya acelerarse todo a partir de septiembre, ya que vamos un poco justos de tiempos, pues habrá que calmar a muchas ideas propias que no saben distinguir entre los necesario, lo deseable y lo urgente.

22.7.25

Bosnia hoy. 01


Si hay un historiador que me gustaba revisar cuando era un fanático de la materia era Eric Hobsbawn. En mi infancia tuve magníficos profesores de historia de España, don Armando Moreno en el colegio, y varios en el Instituto. Y la amaba, aunque más la geografía de la que nació mi pasión por el urbanismo.

La historia europea nos la explicaban deprisa y corriendo. La de la Guerra Civil empezó en mi época de escolar a contarse a dos tímidas velocidades. Cómo puede un niño entender una santa alianza o los efectos de un tratado desplazando poblaciones.

Vivir la geografía soluciona todas esas preguntas. Viajar y darse cuenta que en 2025 las alianzas siguen siendo las mismas. Con acento permanente en la historia y política de los Balcanes, siendo mi recomendación empezar por sentir Turquía como amalgama y tras ello, con límite en Hungría, recorrer toda esta convulsa región del sureste europeo que el Imperio Otomano poseyó, violó, administró y también adornó con su perfume.

Lo fue en el más corto de los plazos, el caso húngaro, durante dos siglos y en el más común, nada menos que durante seiscientos años de sucesión de gobiernos provinciales o bajalatos de Serbia, Bosnia y Albania.

Cualquiera que me recuerde lo hará de niño con un atlas en la mano, lleno de colores y de flechas. Yo he sido un incombustible memorizador de nombres de ciudades de la Cuenca del Ruhr, del valle medio del Volga (Samara y Kazán), al alimón con la intensidad con se me quedaban los nombres de los jugadores de baloncesto de los 80, especialmente los de la selección yugoslava. Aquella que jugaba contra la España de los Arcega y en que brillaron el zaragozano Epi, Corbalán y Fernando Martín, pionero colono americano.

La selección balcánica (se decía entonces, cuando Grecia también podría haberse apropiado el adjetivo geográfico y no era manca en talentos) cuyo equipo base era un combinado multiusos entonces aconfesional por decreto comunista de eslavos del sur, todos hablantes en serbocroata, pero de diferentes orígenes confesionales integrado por Dalipagic, Delibasic, Kicanovic y Radovanovic. El penúltimo le dio un codazo de cárcel a Corbalán en el mundial de Cali, partido del año 1982 que vi con Manolo Reyes en el “Bar Tango”, pantalla grande, de la Calle Villacampa de Zaragoza en que España quedó cuarta, derrotada por Yugoslavia. Correspondiendo el cetro mundial a la Unión Soviética y la plata a la USA del Oso Pinone. En el combinado español fue el último baile para el elegante y distinguido vaquero Wayne Brabender.

Daba gusto ver a los que luego, a través de sus representantes, se pegaron tiros en el alma. Jugando en el estilo libre que Ranko Zeravika trajo a Zaragoza, nadie podía anticipar el dolor de la enemistad sobrevenida de Drazen Petrovic y su pivot Vlade Divac. Una de las dos croacias te han de helar el corazón.

Desde niño quise ir a Yugoslavia, luego me decepcioné ante tanta carnicería étnica con todos malos y buenos que pagaron con su vida y propiedad los menos psicópatas, y así visitar los lugares míticos que aún conserva mi colección de sellos. Las ciudades costeras dálmatas, el monte Triglav y el lago de Bled, la ciudad histórica de Ohrid donde se codificó el cirílico, los monasterios serbios en Kosovo, el estrechamiento del Danubio entre Serbia y Rumanía, la ciudadela de Belgrado o los bosques impenetrables de Durmitor y Bosnia Central.

He comenzado, más vale tarde que siempre, por Sarajevo y Bosnia. Precisamente al tratarse de la sede olímpica de invierno de los juegos de esa época, 1984, cuando Jaca soñaba con lo mismo. Previos al desmembramiento de la Yugoslavia aconfesional, partisana y atea del comandante Tito, Marsala Tita, a quien todavía homenajea la avenida principal de Sarajevo, capital de una federación confesionalmente musulmana.

Bosnia alineada políticamente no se sabe muy bien con quién en el Islam: al ser hija cultural de Turquía, tener diversos recordatorios en forma de placas y centros culturales de la contribución económica y personal de iraníes en tiempos del cerco de Sarajevo pero recibir su universidad en reconstrucción una contribución fundamental del Fondo Saudí de inversiones.

La sanfaina se completa si le metemos dados de berenjena con que el principal edificio de vidrio refulgente de la Avenida Tito lo usufructúa, logotipo al aire, la cadena televisiva Al-Jazira y que, a diferencia de Japón y su discreta embajada en inmueble austro-húngaro, Estados Unidos haya erigido en el barrio de la Universidad una como un portaaviones que no deja indiferente.

Después están los serbios de Bosnia, con su república serbia. Que dentro del estado bosnio al que se confederaron en los acuerdos de Austin no usan Sarajevo como capital administrativa, porque lo islámico ni siquiera rebajado les representa. Para eso la bombardearon desde arriba, desde los montes que albergaron las pruebas olímpicas, y vivieron planificando barbaries en Pale. Una especie de Utebo si la relacionamos con Zaragoza, o Guadalix si pensamos en Madrid.

Estos serbios aún viven en determinados enclaves de su no capital, la propia y que ejerce como tal es Belgrado –con sucursal en Banja Luka-. En pandemia si existía alguna incidencia en alguna de sus calles no intervenía la Armija bosnia ni la policía “musulmana” sino que había que dejar a la persona tirada en el suelo, dentro de un mismo país en que todos comen falafel, hasta que apareciera uno de sus policías de la República Srpska. En el territorio que dominan y que incluye Tuzla y nada menos que Srebrenica, aunque se hayan quedado a vivir sus indeseables vecinos croatas y musulmanes, ha sido en santo territorio serbio ortodoxo así adjetivado.

El líder de esta curiosa república quiere suscribir una alianza de mutua defensa con Serbia y Hungría, que otrora no se podían soportar en Voivoidina. Hoy constituyen una nueva Santa Alianza junto a los países de Cirilo y Metodio: Grecia, Rusia y ellos dos.

Croacia y Eslovenia siempre se sintieron Austria pues albergaron sus puertos. O Venecia. O directamente, con Polonia, la Ciudad del Vaticano de los eslavos.

Así que cada tres generaciones se renuevan los odios con el resultado que conocemos. Si prospera Sarajevo visitada por los emiratíes, contrataca Zagreb como sucursal berlinesa y desconfía y llama a los primos rusos el zar populista o comunista de Belgrado. Con el crucifijo ortodoxo en mano y sus iglesias de llantos de cebolla.

Porque Yugoslavia es tal cual como nos la facturó el cine de Kusturica, con los zíngaros del lugar encargándose de ejecutar por dinero lo que los demás conciban. Manchándose como aconfesionales las manos.

Metamos en la ecuación a la Unión Europea intentando acelerar la integración como tapones de Rumanía y Bulgaria, generando enclaves aislados de Rusia que no quieren saber nada de enrolarse en la ONU.

22.07 Luis Iribarren

9.7.25

Contra la corrupción, hay que ir contra las personas corruptoras


Tras una jornada muy interesante en el plano político, este 9 de julio de 2025 nos deja varios puntos de interés que debemos reflexionar con levedad al menos.

Pedro Sánchez ha estado muy bien en su intervención en el Congreso. Mejor todavía ha estado Yolanda Díaz, mientras que Abascal ha estado bien dentro de su ideología —excepto en el desprecio al que somete al Congreso huyendo— y atendiendo a sus propios intereses. 

Rufián como era esperado ha estado a la altura de lo que sabe hacer mejor que nadie. Es espléndida su forma de ver la realidad, y transmitirla. 

Y el PP ha estado mal, tirando a un error insuperable para desgracia de muchos de sus votantes y de España incluida. 

No debe caer en esas groserías de barrios sucios, en esos insultos sin educación, pues hablamos del que quiere ser Presidente de España que es el cuarto país más importante de la Unión Europea. Se equivoca al no saben comportarse como un líder.

Pero vayamos a lo magro, y no al teatro.

La medidas que se han propuesto son correctas. Algunas deberían estar tomadas desde hace dos décadas al menos. Ya veremos si finalmente salen todas.

No estoy de acuerdo con Podemos, de evitar que las empresas corruptoras no reciban nuevos encargos, pues demuestra que no conocen el mundo empresarial. Para evitar las trampas hay que conocer como trabajan los tramposos.

Si prohibimos a una empresa determinada acudir a concursos públicos no logramos evitar nada de nada. Se presentará como una UTE o con un nombre cambiado y nuevo. La defensa debe ser otra.

Hay que ir con toda la contundencia contra las personas que en representación de las empresas logran las corrupciones. Nunca contra la empresas como sujetos jurídicos, pues eso es una tontería sin utilidad. Hay que ir siempre contra las personas físicas.

Copiemos del juicio de Ana Diosdado. A ella nada de cárcel, ha quedado libre. Al asesor que hizo y asesoró, le han caído 80 años por hacer lo que sí sabía que era ilegal. Eso cambia el marco mental del resto de asesores.

7.7.25

El que pueda hacer… que lo haga. Todos


La obligación desde la izquierda diferente al PSOE es preguntarnos por el motivo por el que no estamos subiendo de forma sostenida pero contundente en las encuestas. 

Algo estamos haciendo mal, para que los votantes descontentos con el PSOE se escapen a la indiferencia, la desafección o se pierdan en el PP.

Del PP se están escapando a VOX más de los que se reflejan en las encuestas, mitigados por votantes socialistas que se mueven al PP. 

Con estos meses de bochornos, quien sale ganando es el que casi mantiene en silencio su discurso, esperando que todos los demás tropiecen uno tras otro. 

Ya sé que falta mucho para las próximas elecciones generales, mucho… no tanto en tiempo como en situaciones. 

No tengo ninguna duda de que hay en algunos cajones hoy cerrados, noticias sabrosas para ir venciendo dudas, y que irán saliendo según se acerquen las campañas electorales. 

Dosificar la munición es también trabajo de los que juegan a: El que pueda hacer… que lo haga.

Vamos a leer el excelente consejo que nos manda José María Aznar a TODOS, no solo a los de su partido. En serio que es un muy buen consejo.


José María Aznar: "El que pueda hablar, que hable, el que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte, el que se pueda mover, que se mueva. Cada uno en su responsabilidad tiene que ser consciente de la situación de crisis en la que estamos"

6.7.25

¿Podría ser Cristina Narbona Presidenta de España?


Este fin de semana ha estado entretenido en el plano político y por separado con el PSOE y el PP de reuniones importantes. Un Congreso del PP y un casi Congreso del PSOE que van mostrando sus cartas, aunque no sean muy claras ninguna de ellas.

El PSOE simplemente ha demostrado que está sin rumbo, por mucho que lo quiere disimular. Tener nombrado (o casi) para un cargo importante, a una persona con comportamientos machistas conocidos por suficientes militantes, es una muestra de torpeza que obliga a cambios muy serios entre los que no se enteran de nada.

Y en cuanto al PP intentar hablar de su partido nombrando a VOX indica que las cosas están muy flojas de cara al futuro, y que ya sabemos qué nos espera en poco plazo, pues no hay más energía.

Como dicen algunos hoy domingo, es la última vez que ambos líderes se van a enfrentar a la verdad. Quien pierda se va a su casa, si no es antes. Y el miércoles viene el postre con una intervención de Pedro Sánchez que ya sabemos de antemano. No va a gustar a sus socios, pues será insuficiente.

En realidad y en los tiempos europeos en los que estamos, no tenemos recambio muy válido, aunque esto joda decirlo. Diríamos que tenemos que conformarnos con lo que tenemos, aunque huela a pescado pasado de fecha. Y Europa no se puede permitir flojeras.

Habría que lograr que una mujer con suficiente conocimiento de causa tomara las riendas de un nuevo PSOE al que le restarían dos años para convencer. Y pensar en un Salvador Illa que no sería aceptado por casi nadie. O un Óscar Puente por no querer nombrar a un José Luis Rodríguez Zapatero, que estarían en la misma situación. 

La mujer podría ser Cristina Narbona, pero el Pedro no se sabe quemado, y no quiere dimitir para votar a una nueva candidata a Presidente del Gobierno. Es una de las pocas carta de calidad que le quedan al PSOE para intentar limpiar por dentro, y convencer a los progresistas de este país de que no todo está perdido.

2.7.25

SUMAR no debe sumar con el PSOE


Hoy SUMAR se reúne con el PSOE para escenificar exigencias, que es una forma teatral de hablar con su sociedad, con nosotros los que de alguna forma participamos desde otras opciones dentro del Grupo Sumar. 

No es suficiente. SUMAR está tocada y bastante débil por diversos motivos, incluso internos, y debe revisarse toda su estructura de futuro.

Ser la sombra del PSOE es aterrador, siempre, y de eso tenemos en CHA bastantes ejemplos históricos. A veces nos entran las dudas sobre si no es mejor "estar dentro" para poder realizar algunas de nuestra propuestas de gestión, pero siempre el precio a pagar es brutal, y me da igual analizar ayuntamientos o comunidades.

En estos momentos, no ya SUMAR sino toda la izquierda a la izquierda del PSOE debe sentarse a reflexionar, y además de forma rápida, pues podría ser urgente. Así no funcionamos, y curiosamente somos necesarios aunque ya la sociedad no lo perciba así.

Tenemos ejemplos brutales en otros países cercanos del Sur de Europa. Desde Grecia a Portugal hay un buen paseo histórico de caídas brutales.

Ante la inmovilidad de Pedro Sánchez, solo cabe salirse del Gobierno, sabiendo que eso tiene otro precio añadido. No se puede estar dentro del inmovilismo, a base de promesas de reformas que nunca llegan, nunca se hacen.

El PSOE trata de ganar tiempo, es posible que SUMAR también, pero esa pantalla ya no está en la línea de trabajo, ahora toca reconstruir todo, entender los problemas reales de la sociedad, y construir para que no sea destruido en cuanto haya un cambio de gobierno.

Ahora creer que unas Leyes nuevas pueden ser suficiente, es de ilusos. Esas Leyes se cambiarán en breve otra vez, excepto que sean de gran calado social. 

Y cuando digo GRAN, hablo de que afecten a todos. Lo que nos sobran son problemas, pero la vivienda y el poder escondido de grandes corporaciones de variado color y tipo, son imprescindibles de resolver, de modificar con urgencia.

Vivienda, sanidad y educación cada vez más concertada de forma privada, justicia e iglesia, son por poner solo cinco ejemplos fáciles, problemas serios que hay que tratar sin dilación.

Julio Puente