28.12.15

El PSOE está escribiendo su futuro con calma y nervios

Algunos hablan de Susana Díaz como el mirlo blanco escondido de un PSOE gris. Yo no estoy de acuerdo, me parece que Javier Fernández o incluso Guillermo Fernández Vara son mucho mejores políticos, más claros y contundentes, más capaces de liderar a toda España desde el socialismo, con capacidad para crear sinergias compartidas entre grupos políticos diferentes. Siempre me ha parecido Susana Díaz muy escondida, compleja, incapaz de liderar a toda el socialismo español. Que Andalucía tenga mucho peso no quiere decir que si se aspira a liderar un país tan complejo y diferente entre sus partes como es España. Pero incluso cabe todavía la opción de que salga algún tapado con capacidad moderna de liderar el socialismo español.

El papel del PSOE en el futuro de España es muy importante, que nadie lo dude, pues además de sus muy malos resultados electorales hay que asumir su enorme peso moral e histórico que se mantiene casi intacto, y su capacidad para resurgir y liderar la izquierda posible, en una España nueva. Es cierto que durante dos décadas el PSOE ha basculado entre ser socialista de verdad o acercarse hacia opciones muy templadas. Y que eso además de provocar el asentamiento de Podemos ha debilitado la energía de gran parte de sus propios militantes. Pero que nadie dude tampoco que dentro del PSOE actual hay todavía muchos políticos claramente de izquierdas, es verdad que en segundo plano (o casi) y que podría saltar alguna sorpresa en los pròximos meses. Si no es así, si el recambio de Pedro Sánchez lo encuentran en Susana Díaz, el asentamiento de Podemos será por mucho tiempo.

La CUP empata a nada, en otro acto del triste teatro catalán

Hemeroteca; publicado ayer por El País
Si lo de Cataluña no fuera muy serio, diríamos tras la votación de hoy de una CUP del donde dije “digo” diré “Diego”, que es una obra de teatro de Woody Allen como poco. Empatar a 1.515 votos ambas opciones y en voto secreto, parece más un resultado del diablo que de la política sensata o de la lógica estadística. Pero la historia a veces la escribe el diablo, como muy bien sabemos.

La gran duda es saber por qué Artur Mas no se rinde y se va a su casa particular a lamerse las heridas. Ganaría él, ganaría Cataluña y ganaríamos todos. No es posible escribir una buena obra con tantos menesterosos haciendo de personajes protagonistas. Volveremos a lo mismo el 2 de enero, pero quien sale perdiendo de verdad es la política, es el respeto a las opciones de cambio, es el sentido común, pues al final, sólo pueden suceder dos cosas. O que por fín Artur Mas salga President pero totalmente debilitado, o que haya que convocar Elecciones nuevas, habiendo perdido el tiempo y las energías en y para nada.