14.4.07

Empresarios de Artes Gráficas

Queridos empresarios de Artes Gráficas, ustedes no forman un solo grupo profesional, ni incluso dos, por lo que me va a resultar muy difícil dirigirme a ustedes como colectivo, sin faltar al respeto a los empresarios que se defienden con uñas y dientes de una crisis seria que les amenaza desde hace años y de la que les está costando mucho esfuerzo no morir. Pregunten en los bancos en qué concepto están las Artes Gráficas.
Me refiero principalmente a los de visitas a sus empresas a las 11 de la mañana y dedicación importante a reuniones cuando menos semanales de todo tipo, entierros y juegos deportivos a última hora de la mañana porque es lo que se “lleva” y seriedad en cara para cumplir con su papel de "amo".
El sector está mal, muy atomizado, con una calidad media en su análisis empresarial baja, con una formación de sus empleados baja, con unos sueldos medios más bajos que en otros sectores, bastante endeudado, con pocas posibilidades de exportación y con una renovación empresarial errónea ya que suelen ser los hijos que no han querido estudiar los que continúan con los negocios sin en muchos casos una preparación suficiente, ya que el pequeño o mediano tamaño de las empresas impide esas actuaciones. Y en muchas empresas en donde la formación forma parte de sus inversiones, es precisamente hacia esos hijos únicamente a donde van esos gastos.
Los dirigentes elegantes a nivel estatal del empresariado, son (increíblemente por el número de empresas que hay en las asociaciones) personas que representan a grandes empresas, directa o indirectamente, lo que convierte al pequeño y mediano empresario en meros actores de piedra.
Es vergonzoso por ejemplo que nunca hayan cedido en la actualización de las categorías profesionales, ancladas en los años 60, en donde por ejemplo la figura de escanista (tan importante y técnica), ha durado 25 años y ya ha desaparecido sin que nunca estuviera recogida como categoría profesional en el sector. Como ella hay decenas, pero no me voy a extender por no ponerme nervioso. No, no soy de ningún sindicato querido mal pensado, si acaso del sindicato del sentido común, pero si que he estado en alguna reunión del tema, siempre por la parte empresarial.
¿Cuántos buenos profesionales de nuestro sector se han ido a otros sectores o lo que es peor para sus intereses lógicos pero a veces poco inteligentes, se han montado su propia empresa y les han quitado los que entendían que eran “sus trabajos”?.
No estamos en condiciones de competir con Europa, exportamos en contadas empresas, competimos siempre por precio y nunca por servicio o calidad, hemos ido bajando los precios constantemente a costa de nulas inversiones, sueldos más bajos, formación anulada, y entrega de un producto que comparado con lo que se hacía hace 2 décadas en vergonzoso en muchos casos. Si, las excepciones son siempre grandes empresas, pero en número pequeño para lo que es el sector en su análisis macroeconómico.
Como es ilógico que siga habiendo empresas de tamaño medio/grande, con varias máquinas de tamaño 70x100 y que no tengan ni su propio CTP ni un departamento propio de diseño o de preimpresión, ni densitómetro ni un simple ordenador para abrir los ficheros que les llegan. Yo fui preimpresor y ya se que he desaparecido como tal profesional, por eso y por mi formación, no me afecta la propuesta anterior y la digo con fuerza de la lógica.
No quiero continuar más dando la vara, un abrazo a los empresarios amigos, a todos los que sufren su empresa pero la aman, y un consejo final. No os dejéis manipular por los intereses de unos pocos que son muy grandes. Me refiero a sus intereses. Y aquí incluyo incluso a los grandes proveedores que durante décadas han cobrado precios muy distintos según el tamaño de la empresa, distorsionando y atomizando más el sector. Un abrazo a todos menos a los que no se lo merecen.

3 comentarios:

Randy dijo...

Hola Ajovin.

Tengo veintiséis años y soy técnico de grado medio en preimpresión.

Llevo trabajando en el sector unos seis años en una fotomecánica en la que también damos servicios de diseño, sobretodo últimamente con la llegada del CTP, de momento seguimos vendiendo solamente película, mi jefe ha intentado estudiar la posibilidad de adquirir un CTP pero no salen los números. También ha estudiado el tirar de impresión digital, pero las máquinas vienen con rentings draconianos, pagas todos los meses x dinero por x copias, si te pasas te cobran un precio por cada copia a mayores y si no imprimes pagas igual, esto en una pequeña empresa es una mochila insalvable, al menos de momento.

Llevo sobre un año con contrato indefinido, mis cargos (a pesar de que siempre he desenvuelto el mismo trabajo) han sido dibujante durante tres años y últimamente soy trazador/montador (siempre como no cualificado), leer la definición en el convenio es una broma, aunque no más pesada que algunas otras en las que todavía se menciona la linotipia o la tipografía (aunque las minervas siguen dando guerra en algunos aspectos). Mi trabajo es entre otras cosas filmar, filmo a diario, modifico albaranes, retoco imágenes, emulo a la Virgen de Lourdes cuando vienen trabajos en Word y sigo siendo trazador/montador...

¿Qué decir del cliente? Todavía trabajo para alguno que exige calidad, al menos un mínimo de esta, que sabe lo que quiere cuando te pide un trabajo y que revisa las pruebas cuando se las envías. El problema es el resto, que mandan cualquier cosa, que te hacen filmar carteles 50x70 con imágenes jpeg a 72 ppp y lo que es peor, alguna vez ya me las han mandado dentro de un archivo de Word. Para colmo si hay una errata y has mandado prueba toca repetir la filmación sin cobrar un duro, no les importa que les hayas mandado prueba tienes que ser infalible, si el color del cartel no es el que ellos se esperaban (que bien se ven todo en RGB...) la primera "presunta culpable" es la fotomecánica. Hay bastantes más anécdotas pero mejor no recordarlas todas...

Me parece que esto no es una crisis, es la crónica de una muerte anunciada.

Un saludo desde Galicia.

Anónimo dijo...

he trabajado desde 1979 en fotomecanica soy empirico fui seleccionador de color y haciamos tramado y retoque manual con ferri y pincel que lucha para poder comprar una camara horizontal o vertical y sacar los negativos revelar en cubeta cuando logramos pagar la camara, llego el scaner de tambor y empezamos seleccion de color aunque toco dar como garantia dos casas para el credito finalmente se perdio una ( la mas grande y costosa) la otra toco repartirla en los socios ya con ese fracaso sacamos fuerzas y compramos una filmadora pequeña de segunda pero bueno arrancamos de nuevo eso nos dio motivo y compramos una filmadora mas grande de segunda tambien pero bueno contentos y con deseo del CTP hasta que pun se quemo la filmadora el seguro no pago por desgaste de tarjeta era normal que se quemara ha trabajado mucho tiempo eso nos dijeron ya cansados y despues de mas de 13 años tratando de hacer empresa pues me toco retirarme porque mis conocimientos ya no sirven y para entrar otra vez en el jueguito ya me canse la impresion directa viene bien y ahora se venden litograficas, pre`prensa y acabado por toneladas trabajo en fontaneria y por lo menos gano para mi familia

Ajovin dijo...

Casi parecía mi biografía.
Empecé en 1970 y casi todas esas cosas que comentas me han pasado.
Un hermoso oficio que nos ha provocado sangre. Lo estamos pasando muy mal todos y nadie se acuerda de nosotros. No hay nadie que sepa lo que eran las fotomecánicas, y como se las han tragado las nuevas tecnologías.
Un abrazo