5.4.07

Formación en Artes Gráficas en Aragón (2)

¿Porqué si se utiliza ordenadores MAC en el 90% (como poco) de las empresas gráficas, la inmensa mayoría de los cursillitos gráficos de Aragón se hacen sobre plataforma PC?
¿Porqué también en la Formación Profesional hay más PC que MAC? ¿La próxima inversión sobre qué plataforma se hará?
¿Quien ha dicho que son más caros los MAC si duran más años sin volverse obsoletos que los PC? ¿Si en FP de AG, se utilizaban de siempre MAC, porqué se decidió en su momento cambiar a PC y con el cambio de plataforma el cambio también de programas, sin hacer caso a los criterios de los profesores?
¿Porqué no se enseña en FP sobre las últimas versiones de los programas que se emplean en las empresas, incluidas las a veces desgraciadas pérdidas de programas como es el caso de Freehand por Indesing y actualizando su enseñanza?
¿Porqué si el final de cualquier trabajo en Artes Gráficas es plasmar un diseño de un ordenador en película o en plancha o como mínimo en papel con calidad total en cuanto a color, no se emplean filmadoras de FTP o CTP o Plotter de pruebas certificadas y sí pruebas de láser, cuando hay al menos dos de los anteriores sistemas, parados en las aulas aragonesas?
A veces es cierto que el coste puede ser elevado, pero también es cierto que a veces no se emplean las herramientas esenciales por exención de mecanismos gerenciales, incluidos las negociaciones con proveedores. Con copiar lo que hacen en otras ciudades ya es suficiente.
Hoy jueves, el Periódico de Aragón dice que la mano de obra cualificada es insuficiente. Y lo dicen en general, lo cual es más grave a la hora de tener un tejido social competitivo a la hora de tener un valor añadido en nuestra región. No es sólo problema y solución de las empresas, porque puede que a muchas de estas no le interese hacer nada. Es un tema que afecta sobre todo a la sociedad aragonesa y a sus ciudadanos.
Nota. No soy vendedor de ordenadores, no tengo ningún comercio de programas, ni relación con ninguno que no sea como cliente.
...continuará.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No entiendo nada. ¿Qué tiene que ver la calidad de la enseñanza con el uso de PCs o Mac?
Tendrá que ver, digo yo, y ya que hablas tanto de calidad, con colorimetría y densitometria, con el uso de aparatos de medición, con estándares de calidad del mercado, con el conocimiento de materiales y materias primas, con gestión de color, con perfiles ICC, etc, etc, etc, Pero si reducimos todo al uso de dos programitas o una u otra plataforma, luego pasa lo que pasa.

Ajovin dijo...

Querido amigo, y me permito llamarte amigo, porque estoy seguro que aunque pones la entrada como ANOMNIMO nos conocemos, te diré mi opinión, que es eso, una opinión.
En las empresas de Artes Gráfias de España, de Europa y de América se emplean ordenadores MAC.
Como es una herramienta con unas características propias, a la hora de contratar a gente en las empresas se intenta tener a gente que manejen y entiendan sobre plataformas MAC
¿Porqué es distinto?, pues como creo que eres un profesional ya lo sabes, pero para los que no lo son y me leen, les diré que la gestión de las fuentes es muy distinto, que la gente que usa PC tiende a utilizar unos programas distintos a los que utilizan MAC, que cuando contratas a personal en una empresa tiendes también a que tengan un mantem¡nimiento mínimo pero suficiente de SU máquina y una persona que ha aprendido en PC no sabe resolver los posibles problemas que le plantea un Mac y al revés, etc.
Es ilógico que si en todas las empresas se utiliza una herramienta llamada MAC, en la escuela se enseña con una herramienta que se llama PC.
¿Es incompatible?, no. Pero no es lógico ni profesional. Los programas son los mismos, pero escepto en eso incluso en la filosofía del trabajo, es distinto. Al igual que si se enseñadra Administración de empresas y se dieran las clases sobre MAC sería una aberración, y también hay programas en MAC, pero sería una aberración.
Un abrazo.