14.3.10

'Slow parenting' Educación lenta con los hijos. "Simplicity Parenting". Educación sencilla

Dos nuevos conceptos a los que tendremos que ir prestando más atención para los que tenemos algo que ver en la educación de niños y niñas.

Slow Parenting y Simplicity Parenting

Durante excesivos años hemos sometidos a los hijos a una sobreprotección en la educación, a un aumento constante en cursos, actividades preescolares, cuidados extremos en la salud, alimentación, formación, compañías.
Pero los resultados han dido malos. De nada o de muy poco han servido todos estos cambios casi antinaturales y obsesivos en la educación de los hijos. Leen menos, son más violentos y menos respetuosos con los adultos, hablan peor, el fracaso escolar es una constante, son adictos a actividades poca naturales, consumen impetuosamente y sin controls, no saben lo que es el trabajo ni el dinero que se gana con exfuerzo y no quieren la emancipación hasta los 35 años.
No les hemos dotado de herramientas para su crecimiento natural. Para que sean ellos mismos los que encuentren las respuestas a los problemas que da la vida.
Las madres patas (las hembras de los patos o de las aves en general), expulsan a sus pollos desde una cierta altura al agua de los ríos para que aprendan a defenderse de las corrientes. No hay otro sistema mejor para la perpetuación de su especie. 
Todos tenemos que aprender por nosotros mismos, pues el resto de hábitos no serán asumidos como propios.

Elecciones regionales en Francia. La abstención puede subir. Apuntes.

En las elecciones regionales de Francia que hoy domingo se votan en primera vuelta, la abstención se puede situar entre un 46% y un 50% según las encuestas, cifras altísimas para la tradición política francesa.
En las últimas elecciones regionales la abstención se situó en un 38% en la primera vuelta y un 34% en la segunda.
Las abstenciones han crecido en Francia sobre todo entre los segmentos sociales más jóvenes, habitantes de grandes ciudades, más conservadores y en más número mujeres que hombres.
Hay grandes incóngintas en estas eleccioens regionales. 
Por una parte parece que suben los partidos de izquierdas, aunque hay dudas de hasta donde y sobre todo de qué tipo de ideología progresista, pues los partidos de izquierdas más puras parecen no avanzar tanto.
Suben los Verdes.
Suben el Frente Nacional aunque con dudas de si en todos los territorios o sólo en los que tienen una presencia personal con tirón electoral.
Bajan los partidos conservadores, y con ellos las opciones de Sarkozy, que tendrá que leer muy detenidamente estos resultados. El poder siemrpe agota, sobre todo si no se es capaz de encontrar soluciones.
¿Cómo se repartirá el voto de la izquierda en Francia?
¿La abstención en la primera vuelta superará el 45%?
¿En cuantos lugares Los Verdes o el FN serán la segunda fuerza más votada y optará a la segunda vuelta?