Cuando me enteré del sistema que utilizaba la Seguridad Social para controlar las bajas laborales no lo entendí.
No entiendo que ahora nos extrañamos ante los problemas que están apareciendo no solo en una Mutua Laboral, sino parece ser que además en otra más y en ambos casos de las más grandes. Nunca he entendido porqué la Seguridad Social dejó en manos privadas el control de las bajas laborales, el pago de las nóminas de los trabajadores con baja, el control de su tratamiento, etc.
Antes a partir de cierto día de baja era la propia Seguridad Social quien te llamaba para revisar tu expediente. Ante un aumento importante de fraude trasladaron este control a empresas privadas (las Mutuas Laborales), cambiando de mano los problemas, y sobre todo cambiando fraude de algún trabajador jeta por el de empresas mucho más preparadas. Eso si, enseguida salieron programas de TV con detectives siguiendo a jetas que iban a la compra con su señora y llevaban el carro teniendo hernias discales. Nunca salieron vídeos de cómo presionan a los médicos para que ciertos enfermos con nóminas altas pasen por delante de otros enfermos para intentar darles el alta antes que a los de nóminas bajas o normales.
Ahora saldrán vídeos de como las contabilidades no cuadran porque se han facturado servicios médicos que nunca se han realizado. Yo te hago un favor, tú me haces otro.
La España de pandereta que pagamos los trabajadores siempre.
O cambiamos el sistema o empezarán a aparecer ratones por todos los huecos.
No entiendo que ahora nos extrañamos ante los problemas que están apareciendo no solo en una Mutua Laboral, sino parece ser que además en otra más y en ambos casos de las más grandes. Nunca he entendido porqué la Seguridad Social dejó en manos privadas el control de las bajas laborales, el pago de las nóminas de los trabajadores con baja, el control de su tratamiento, etc.
Antes a partir de cierto día de baja era la propia Seguridad Social quien te llamaba para revisar tu expediente. Ante un aumento importante de fraude trasladaron este control a empresas privadas (las Mutuas Laborales), cambiando de mano los problemas, y sobre todo cambiando fraude de algún trabajador jeta por el de empresas mucho más preparadas. Eso si, enseguida salieron programas de TV con detectives siguiendo a jetas que iban a la compra con su señora y llevaban el carro teniendo hernias discales. Nunca salieron vídeos de cómo presionan a los médicos para que ciertos enfermos con nóminas altas pasen por delante de otros enfermos para intentar darles el alta antes que a los de nóminas bajas o normales.
Ahora saldrán vídeos de como las contabilidades no cuadran porque se han facturado servicios médicos que nunca se han realizado. Yo te hago un favor, tú me haces otro.
La España de pandereta que pagamos los trabajadores siempre.
O cambiamos el sistema o empezarán a aparecer ratones por todos los huecos.
11 comentarios:
La historia del aseguramiento laboral viene desde principios de siglo con la famosa Ley de Dato. Obligaba a los empresarios a cubrir los riesgos laborales a través de una póliza de seguros. En diversas fórmulas sobrevivió hasta que en año 1966 y por Real Decreto se ordeno el sistema desglosando de las compañias de seguros este seguro de accidentes, gestionanse a partir de ese momento a través de las Mutuas, que no son otra cosa, que meras gestoras de la prestación económica, médica, hospitaria y rehabilitadora de la Seguridad Social. Su labor es de vital importancia porque gracias a su labor se alimenta el 70% de los fondos de pensiones, ajusta los periodos de baja a margenes normales gracias a su implantación clínica, invienten en investigación para la prevención de accidentes, etc...No debemos olvidarnos nunca de ello ni mucho menos que la presión la inicia el propio Ministerio de Trabajo para recaudar cuantos más excedentes mejor para presentar unos presupuestos generales lo más atractivos posibles. Ni muchos menos estoy diciendo que no se persiga el fraude. Ahora toca que la Justicia depure responsabilidades.
Si, pero una cosa es gestionar los accidentes laborales y otra muy distinta gestionar las enfermedades comunes.
Desde una gripe a una depresión pasando por una operación de apendicitis.
Las empresas pueden elegir entre que sean las Mutuas o la Seguridad Social quien gestione las bajas por enfermedad, y lo normal en la negociación que se hace con la Mutua para contratarla es que te incluyan también este servicio que entonces YA NO DA la Seguridad Social. Aquí es donde viene mayormente el fraude.
Pregunta: ¿son estas entidades, verdaderamente sin animo de lucro o son los extorsionistas legales para reducir costes para las empresas y entidades asociadas que contratan el servicio?
Se comprometen a reducir el absentismo, acortar la duración de los procesos de baja, llamando constantemente al enfermo, prometiéndole acelerar su recuperación y tratamiento... básicamente agobiando, persiguiendo incluso acosando al trabajador o dudando continuamente de sus estado real insistiendo que está bien pero no lo sabe. ¿no se podría considerar eso un tipo de mobbing? Desgraciadamente he sufrido durante mucho, demasiado tiempo, el calvario de estar en manos de una y he visto numerosas personas reincorporarse a su trabajo sin tener las condiciones físicas ni psíquicas para ello. upssss, con eso su prevención de riesgos laborales y desayuda a la reinserción laboral se quedo en mero papel...
Aseguran que sus equipos médicos de mantienen un estrecho contacto de forma permanente con los trabajadores en baja para acelerar pruebas diagnosticas y contrastar información sobre la evolución de su proceso...practicando la frase preferida que deben inculcarle a todo el personal "estas estupendamente" y yo me pregunto ¿ y porque c no me siento así y estoy tan j ?
Nos quejamos de los médicos de la SS pero en las "entidades sin animo de lucro" el medico es un simple administrativo de despacho y tú "su venta" del mes y se pregunta en su despacho, si despacho y no consulta: ¿si doy de alta a este cumplo objetivos? Ostras, es viernes hay que dar de alta por lo menos al 75% o me van a pegar un toque de arriba. Hombre, claro, hay que demostrar que estamos en el ranking de mejores, el "cliente" siempre se busca la vida... y además todos lo tenían antes, ya venían con tara de fabrica y eso es indiscutible. En tanto tiempo he oído tantas veces: "si, pero esto no está relacionado, esto lo tenias antes y ahora casualmente se ha agudizado, Úy que mala suerte! Y si eso no cuela entonces tienes un cuadro depresivo que esta impidiendo tu correcta curación y debes tomarte estos antidepresivos y ya veras como tu dolor, hinchazón de pie y si te descuidas indicios de gangrena se curan en un pispas (estarás tan drogado que no te enteras ni te importa...)
Animo a todos los que lo estas sufriendo y suerte para los que no lo han vivido para que no les toque.
hola a todos,
acabo de venir de otra visita del medico de la mutua laboral de mi empresa, vaya....no sabia que un señor, que supuestamente debe ser el medico y una fisioterapeuta que sirve de traumatologo sin haber visto en todo este tiempo que estoy de baja ( una semana ) por un accidente de trafico que me dejo bastante mal tienen la potestad de "amenazarme" que si no me quito el collarin que si no muevo el cuello me dan de alta por desacato....
desde que me "tratan" no me remitieron al trauma porque no lo consideran oportuno, que el latigazo cervical y la rectificación cervical como efectos del accidente no son nada, y menos para tener tanto dolor y llevar el
collarín,....y todo sin ver la radiografia, que para que si no es nada....
menos mal que a uno le pueden tratar por el seguro privado...
creo que aqui quedan muy claros los intereses y objetivos de las mutuas laborales contratadas por las empresas, les puedo decir que hoy me cogí un buen cabreo en la entrevista porque no lo considero una consulta medica, pero es como todo siempre hay y habra fraude pero tambien hay los que sufren y son los que "pagan" por esta actitud "profesional"medica de las compañías mutuas de accidentes laborales
Sin duda miran por sus intereses.
Si otro médico te dice que tienes que llevar collarín, tú tranquilo, le llevas el parte del anterior médico y que sean entre ellos los que se mejen.
Varás cómo se callan, son incapaces de consultar con otros facultativos, sólo saben meter miedo.
Hay que estar firmes en las posturas.
A mi nunca me ha pasado eso con mi medico de la mutua.
Pero prefiero que me pase a que un vago se aproveche del sistema.
Lo que no es normal es que un trabajador coja la baja por temas laborales, ya sea para negociar cambios de horarios, o porque se ha cabreado con su encargado.(por decir un par de ejemplos).Porque en delfinitiva esa baja la pagamos todos y luego no hay dinero para una incapacidad justificada.
El control de las bajas debe ser limpio y alto, pero a la vez con una sanidad de calidad y profesionalizada.
No se pueden soportar unas bajas eternas por tener que esperar meses a que se hagan pruebas médicas, por poner un ejemplo
tengo un menisco roto y el fisioterapeuta se empeña en que me de de alta. Estoy recibiendo una presión impropia de un rehabilitador. LLevo 2 meses esperando que me operen y dicen que ellos tienen mas prisas que yo ¿¿?? . El remate es la descoordinación entre los servicios, el acinamiento en los sevicios de taxi. Si los trabajadores somos los que pagamos estos servicios, porque permitimos estos abusos, ¿DONDE ESTAN LOS SINDICATOS ????
Que NUNCA cedamos ante las presiones.
Si quieren, que sean ELLOS los que nos den el ALTA firmada y por escrito. Presionan para que seamos nosotros los que pidamos las altas de forma voluntaria, pero luego no se queiren hacer cargo de la responsabilidad si empeoramos o se recae de la enfermedad.
Hay que exigirles que nos den por escrito su petición de ALTA y firmada por un doctor, y si no estamos de acuerdo, acudir a un abogado laboralista.
SIEMPRE
A quien ha escrito "Pero prefiero que me pase a que un vago se aproveche del sistema." que poca vergüenza tienes, que es lo que prefieres que te pase? que te presionen en la mutua cuando estas realmemnte enfermo?
A mi me han operado hace siete días, por un porblema para el que llevaba tres años en lista de espera. No pueden darme el alta todavía ( a pesar de haberlo pedido) porque mi salud corre riesgo.
Ayer me llamaron de la mutua y hoy me presente, "te ves muy bien" "todo ha salido muy bien" me dice la "doctora" que ni siquiera es especialista en el tema que me han tratado y como no sabe, pretende que le explique con pelos y señales mi intervención ( a pesar de llevarle el informe del alta hospitalaria).
Despues la "tramitadora" me presiona para que me incorpore cuanto antes, ¿ pero esto que es? ni siquiera tienen un médico especialista que pueda valorar mi intervención y pretenden, con solo verme la cara, que me incorpore inmediatamente? 20 días son los estipulados para mi plena recuperación, y llevo 7! por favor... que es la primera baja en mi vida y hasta con neumonía diagnosticada he ido a trabajar ... ¿ hasta donde pretenden llegar los empresarios y las mutuas?
Publicar un comentario