¿Por qué los despidos laborales improcedentes terminan con una indemnización y no con la readmisión del despedido?
Si algo es improcedente, no ha lugar. Es justicia básica.
Si el despido laboral se considera que no debería haberse producido, ¿por qué no se obliga a volver a la situación anterior al mismo, a la readmisión?
Algo improcedente no se debería volver a hacer, no se debería permitir a costa de pagar una indemnización.
Sea esta poca o mucha, de momento me da igual.
Mientras un despido sea considerado improcedente y los jueces entiendan que con una indemnización se compensa esa improcedencia, no podremos avanzar. Tendremos que ajustar las leyes laborales para que en juicio social, se determinen con claridad qué situaciones on improcedentes, y a partir de aquí, obligar a la readmisión de estas situaciones.
Si algo es improcedente, no ha lugar. Es justicia básica.
Si el despido laboral se considera que no debería haberse producido, ¿por qué no se obliga a volver a la situación anterior al mismo, a la readmisión?
Algo improcedente no se debería volver a hacer, no se debería permitir a costa de pagar una indemnización.
Sea esta poca o mucha, de momento me da igual.
Mientras un despido sea considerado improcedente y los jueces entiendan que con una indemnización se compensa esa improcedencia, no podremos avanzar. Tendremos que ajustar las leyes laborales para que en juicio social, se determinen con claridad qué situaciones on improcedentes, y a partir de aquí, obligar a la readmisión de estas situaciones.
1 comentario:
Yo tampoco les veo sentido tal y como están.
Prácticamente todos los despidos, se consideran improcedentes aunque existan motivos que justifican de la procedencia. De este modo, se trata por igual situaciones totalmente distintas, siendo perjudicados los que de verdad si que han sido despedidos improcedentemente.
Publicar un comentario