He recibido
una carta de un militante de un partido político. Dura, muy dura. Crítica con
la situación en general, con su situación en particular. Muy dura con la
realidad de su propio partido político. No tiene razón en el 30% de lo que me
expone, pero sí tiene razón en otro 30% de lo que critica. Y eso es mucho, tanto
como que el dolor que destila, pues la crítica correosa y visceral llena todo
su texto.
Ya no son
solo los ciudadanos de la calle los que se quejan de la actual situación política
y del papel que están teniendo los políticos en esta crisis. Los propios
militantes activos están tomando el camino de la desafección, del abandono, de
la crítica feroz, del no querer entender nada pues ya están impregnados de esa insaciable
enfermedad de pensar que todos los políticos somos basura.
Mezclas
churras con merinas, y lo siento pues es muy posible que me leas, pero a veces
te dejas contagiar por los virus esparcidos por doquier. Sí, me dirijo ahora a ti,
amigo P. No te dejes dominar por el caldo de cultivo del “todo es malo” pero como
ya te he dicho, tienes gran parte de razón.
Como es
lógico y humano he quedado con él para hablar, no para convencerle y así se lo
he dicho, simplemente para hablar y entender, aprender y enseñar. Comunicar y
dejar que me comunique. No será nada fácil lograr que se vuelva pacífico cuando
ya está roto de desapego. Dar el paso para afiliarse es más sencillo que darlo
para apagar la luz y dejar de ver la organización como algo válido.
Lo peor de
todo es que su dolor tiene un fundamento claro, es la puta mala información, la
nula capacidad que tenemos los políticos de saber comunicar. Menos tontadas y
menos horas en trabajar absurdeces, que son brutalmente numerosas; y más
trabajar por lo realmente importante para las personas en cada momento. Los
partidos políticos dedican mucho músculo político a idioteces cuando se está
desangrando la sociedad. Nos dedicamos a acudir a decenas de manifestación de
los mismos y no nos damos cuenta de que los que están cerca y ya no acuden
quieren hablar, desean saber, quieren menos quejas y más soluciones.
No hay que decir
tanto, no hay que proponer tanto, no hay que criticar tanto. Simplemente hay
que hacer algo que sirva, algo contundente. Lo que cada organización pueda,
pero algo. Y si no se puede hacer NADA hay que apagar la luz.
5 comentarios:
sinceramente les pido su opinión sobre el website www.newshub.es que es un nuevo portal de noticias actualizada en tiempo real, en más de 40 categorias, con artículos de los más importante periodicos digitales y los más influentes blogs de españa. gracias
Me parece un diseño novedoso y muy visual. Yo lo empleo en mis blog http://tricromias.blogspot.com.es/ y http://viradoasepia.blogspot.com.es/ pero son blog gratuitos.
Este diseño creo que tiene mucho recorrido, pues facilita la lectura de ls noticias más actuales, viendo varias de ellas en una sola vista.
Gracias por leerme
El político tiene que recuperar la cercanía al ciudadano, a su votante, a quien lo pone ahí cada cuatro años. Tiene que entender al que tiene cerca y así, solo así, se podrá recuperar la confianza y se empezará a distinguir la manzana podrida de la sana.
Besazo
Esto es verdad, Dolega, pero fíjate que el ciudadano común no aparece "por la calle", no es fácil encontrarse con él lugares de encuentro.
Es muy fácil tener encuentros y pulsar la opinión de ciudadanos que participan, que están implicados, pero son los menos y ya nos conocemos.
El ciudadano común, ese, es muy complicado tenerlo "cerca" aunque parezca lo contrario.
Yo hablo con amigos, con amigas de mi santa, con algunos vecinos, e intento pulsar sus inquietudes. Pero son insuficientes. Y tengo muchos contactos con personas implicadas, pero eso ya no me sirven, vienen "sabidos" y "opinados" de casa. ¿Me explico?
gracias Ajovin Puente Mateo por su opinión. Me gustaria poner su feed (RSS) en la categoria "política opinión". cada vez que ust. publica un artículo esto aparecera automaticamente en la pagina principal y luego puede ser encontrado el la categoria "política opinión" con respecto.
Publicar un comentario