13.9.23

Quince ideas para entender la creación de empleo


El problema del desempleo en España a veces nos parece irresoluble. Tuvimos durante muchos años la sensación de que nunca lograríamos crear empleos nuevos netos, que fueran capaces de dar trabajo a millones de españoles. 

Eso está cambiando en este inicio de la segunda década del siglo XXI. Esperemos que dure. Pero por si acaso vamos a recopilar algunas ideas generales para posicionar el problema.

¿Tan complicado es crear nuevos empleos? 

 Los empleos solo los pueden crear las empresas, sean privadas o públicas. 

 Realmente los empleos los crean otras personas, que son quienes toman decisiones a través de esas empresas, para crecer y ampliarse. 

 Todas las empresas privadas quieren tener más beneficios, pero antes se pensaba que crecer era el mejor camino; luego se pensó que bajar los gastos son el mejor sistema. Ahora estamos en un proceso intermedio. Optimizar gastos e intentar crecer.

 Todas (casi) las empresas que existen están endeudadas y necesitan recapitalizar sus contabilidades. Eso es lo habitual y el problema es cuando esas deudas son excesivas para sus facturaciones, para su tamaño.

 Las empresas no quieren crecer para facturar más, crecen para obtener mejor salud económica, y mientras no ven una economía pública limpia y clara no lo hacen.

 Las empresas antes de crecer para facturar más, reestructurarán sus gastos, sus plantillas (esto más despidiendo a sueldos caros y contratnado sueldos baratos), su tipo de producción, su tipo de cliente, su gestión. 

 Cuando las empresas empiecen a tener algún beneficio, en primer lugar lo emplearán en pagar deudas. Tras ello, reflexionan para invertir en nuevos procesos de producción, pues todo se queda rápidamente obsoleto y viejo. Y tras ello, tras cambiar modelos más mecanizados, empiezan a pensar en contratar a más gente para crecer en tamaño o para actualizarse a las nuevas formas de producción. 

 La forma de entender las relaciones laborales YA han cambiado. Los viejos empresarios quieren una manera diferente de contratar, de pagar, de despedir, de emplear (jodo la palabra) los RRHH. 

 La única manera de salir de este círculo asfixiante para los trabajadores es EMPRENDER con sumo cuidado. 

 El éxito de los ciudadanos chinos en España es que trabajan para ellos. No tienen empleadores, no tienen jefes, no tienen horarios… pues trabajan para SU empresa. 

 Emprender nuevos proyectos es complicado, nadie dijo nunca que lo bueno era sencillo (o si lo dijimos, nos equivocamos y mucho) pero el éxito gratifica. 

 Aprendamos a formarnos más. Aprendamos a crear nuestro propio puesto de trabajo pero antes hay que tener formación e información suficiente. 

 Lo más complejo no es conseguir la financiación para un proyecto, esto es falso. Lo más complicado es encontrar un proyecto válido, rentable, que tú mismo te lo creas. Si quieres ser empresario de tu propio puesto de trabajo, debes buscar una buena idea que sea rentable. Luego, seguro que encontrarás quien te preste dinero para obtener rentabilidad. Pero antes tienes que demostrar que tu idea es rentable. 

 Convertirte en empresario, aunque sea sin trabajadores, es un riesgo. Efectivamente. ¿Y? ¿No es un riesgo estar desempleado tras haber realizado una formación alta durante muchos años? ¿No es un riesgo irte a China, Alemania o Chile a trabajar por cuenta ajena? 

 Piensa SIEMPRE en los beneficios de tu empresa, pero no pienses NUNCA en repartirlos como si fueran bocadillos a la puerta de un colegio. Los beneficios son para reinvertir y pagar deudas, para capitalizar y estar más seguro, para ser mejor que tu competencia o para aprender, para crecer despacito o para diversificar tus proyectos. Los beneficios son para perderlos o para tener MÁS.

Parecían quince ideas para salir del desempleo, pero se resumen en una sola. 

Debemos emprender, estudiar la manera de crear nuestro propio puesto de trabajo, nuestra propia empresa por pequeña que sea. 

Saber qué podemos hacer, en qué somos buenos, hasta donde podemos invertir, con quien podemos contar para intentarlo. 

La formación empresarial es una buena manera de tener formación profesional.

Ajovín


5 comentarios:

dolega dijo...

Emprender es algo un poquito más complicado. Me explico.
El emprendimiento nace de la mentalidad. Tienes que tener mentalidad de emprendedor para sacar adelante un proyecto. No hay ideas buenas y malas, hay ideas biien llevadas y mal llevadas.
No tenemos mentalidad emprendedora. Tenemos mentalidad de funcionarios.
En mi pueblo, por ejemplo ya no hay apenas comercios. Todo el mundo dice que es por las grandes superficies que los han arruinado, pero cuando yo llegué a vivir aquí, dejé de comprar en las tiendas porque tenían unos precios totalmente escandalosos y te decían que es que ellos tenian que aprovechar los meses de verano, cuando los veraneantes venían para poder hacer caja. Pero no se dieron cuenta que poco a poco la gente que les comprábamos ya no éramos veraneantes sino lugareños y que no estábamos dispuestos a pagar salvajadas por una lata de alcachofas. No se adaptaron, no se pusieron a ver cómo podían salir adelante.
¿Porque? porque no son emprendedores. Es simplemente gente que puso una tienda de lo que sea y vivieron toda la vida de que no había otra cosa y vendian por narices. En el momento que tuvieron que "emprender" se fueron al carajo.
Emprender son muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo y muchos sinsabores. La gente no quiere complicaciones,quiere un salario aunque sea bajo y salir a su hora a ver la tele y a pasear.
Besazo
Me he vuelto a enrollar, lo siento.

Ajovin dijo...

Es que no somos empresarios, somos especuladores. No hay formación suficiente para ser emprendedor, y vemos entrar el dienro en caja y los ojos nos hacen chirivitas.

Hay que aprender y mucho
Gracias por tu comentario

sergio dijo...

El exito de los ciudadanos chinos es que la legislación les permite un periodo de 2 años de exenciones impositivas que a los españoles no se les concede y segundo que se financian através de fondos no bancarios, la bnaca es el enemigo del empresario español.

sergio dijo...

El exito de los ciudadanos chinos es que la legislación les permite un periodo de 2 años de exenciones impositivas que a los españoles no se les concede y segundo que se financian através de fondos no bancarios, la bnaca es el enemigo del empresario español.

Miguel Angel dijo...

Emprender?, jajajaja; en este pais no se facilitan las condiciones minimas necesarias para lanzarse a emprender; son todo trabas, burocracia, soltar dinero por todos lados antes de que vendas un simple producto de lo que sea; financiacion?, donde?, como?, cuando?; aun en el caso de tener un buen proyecto y solucionadas todas las trabas del mundo mundial que impone la corrupta administracion, llega el momento de obtener financiacion y ohhhhhhh...no hay ni la habra en este podrido pais en el que campan a sus anchas politicos, funcionarios con empleo y sueldo de por vida (lo siento por los funcionarios que "realmente son imprescindibles" pero es que hay tantisimos que sobran...), empleos publicos "a dedo"..etc...Las empresas en este pais estan "con el agua al cuello", "endeudadas hasta las trancas" tras muchos años pasandolo mal, aguantando situaciones limite, mientras unos ineptos se lo llevan calentito todos los meses por hacer "nada".
Un pais con mas de cuatro millones de funcionarios, mas de ocho millones de jubilados, y mas de seis millones de parados, ademas de esa especie "avida y rapaz" de politicos, no tiene ningun futuro. 12 millones de trabajadores-empresas tienen que mantener a 20 de personas no productivas; asi solo nos queda un futuro: La peor hecatombe de todos los tiempos, como nunco a habido ni habra...