A España (a
los españoles, por cierto) nos han abierto una línea de crédito de 100.000
millones de euros y hay que explicarlo así de sencillo. No es un rescate con todas las malas
leyes, no es un embargo para intervenirnos y asegurare los deudores que van a
cobrar. Es algo diferente pero que no frena para que en el futuro se tenga que
pedir rescates (de los de verdad) para otros asuntos, como la deuda pública.
Esto es una
línea abierta de crédito, como las que abren (abrían) los bancos a la empresas.
“Yo me creo que eres capaz de pagarme como país y cogerlo cuando lo necesites,
hasta 100.000 millones de crédito, y te abro una libreta con este apunte.
Pagarás intereses de lo que restes de esta cantidad y empezarán a devolverme el
dinero con arreglo a unas cláusulas que firmemos”. Punto pelota. Algo muy
habitual en las empresas con problemas puntuales de liquidez. Pero siempre hay
que devolverlo y eso cuesta un riñón pues la falta de liquidez es por algo y
hay que cubrirla con un préstamos que además de devolver con intereses, si no
generes más riqueza, siempre tienes el agujero.
Habrá pues
que generar para pagar el préstamo. Para pagar los intereses. Y para cubrir el
agujero que nos genera la necesidad de pedir el préstamo. O siempre estaremos en
el tiempo pendientes de que nos sigan renovando la línea de crédito. Cuando a
una empresa le cierran el grifo de la línea de crédito, por pensar el banco que
es peligroso, lo que haces es condenarla a cerrar y al banco a quedarse con
todos los restos.
No sabremos los
ciudadanos cuanto dinero emplearemos, posiblemente incluso tampoco para qué
bancos o para tapar qué agujeros. Pero en cuanto lo necesitemos nos las han
puesto a nuestra decisión. No es mal arreglo excepto por que tenemos que
devolverlo y con intereses. Y por que tendremos que soportar unos controles que
hasta ahora no hemos tenido, con bancos, banqueros y “banquistas”.
Mucho pero
sería que no nos hubieran dado permiso para abrirnos esa cuenta con la línea de
crédito. Pro que no se nos olvide, si no hacemos trampas es para cubrir unos
gastos ya declarados en los huecos bancarios, sean inmobiliarios o en acciones
de bolsa que han perdido su valor o para cubrir las últimas cantidades que han
desaparecido de caja por sacarlas los miedosos.
Pero España
tiene las mismas necesidades de activos para su deuda que hace dos meses. Las
mismas dificultades para cubrir sus contabilidades si hacemos caso a lo que nos
ha dicho Guindos. Si este dinero es para los bancos seguimos estando igual de
débiles en nuestra situación económica como país. Y ahora además hay que
devolver lo que cojamos de la línea de crédito y creceremos en nuestro déficit
pues tendremos el gasto de los intereses.
Es pan para
hoy y hambre para mañana.
2 comentarios:
Todos los paises estan en crisis. Sin emabrgo, afrontemolos. Unos estan mas en crisis que otros y necesitan que les presten mas dinero. O que les presten para rescatar a los bancos, comportandose los Estados como entidades financieras.
Recemos porque al final no exista un comportamiento como el de los "grandes banqueros", que se han enriquecido y ahora suplican (para tener mas). Soy joven y, por desgracia, no hay dia que no escuche a uno/a de mis compañeros/as de facultad
"En cuanto me gradue, quiero ir a buscar trabajo al extranjero"
Quiza incluso entonces haya que seguir pagando la deuda bancaria con Europa
Un gran drama económico y social es que la juventud mejor preparada en la historia de España, a la que necesitamos para salir de la actual crisis, se nos está escapando tras haber recibido una formación pagada por todos.
Es lógico que así lo hagan los jóvenes. Es ilogico que no seamos capaces de evitarlo.
Sin una generación actualmente desempleda, es imposible salir de la actual situación.
Publicar un comentario