
Se utilizaron para que trabajadores de Pabellones pudieran alquilarlos por un precio que rondó entre los 400 y los 900 euros, según tipo de piso, pero con todos los gastos incluidos, en algunos casos hasta los muebles.
Estos pisos se sortearon el 21 octubre de 2008 según las normas del Toc Toc, y a partir de esta fecha empezaron las gestiones para que los adjudicatarios fueran aceptando los mismos.
A los constantes retrasos en la entrega de llaves no hay una respuesta clara ni por parte de la empresa constructora que es quien se ha ehcho cargo del cobro de los alquileres ni por aprte del Toc Toc.
¿De quien son realmente los pisos?
Si al menos el suelo fue entregado por la DGA y Ayuntamiento a los constructores ¿qué parte tienen ahora en estos edificios las entidades públicas?
¿Porqué la DGA a través del Toc Toc no está agilizando la engtrega de llaves de estos pisos?
¿Porqué no son alquilerescon opción de compra como sería lógico en pisos construidos al menos en parte con dinero público?
¿Quien se quedará la totalidad de los alquileres que se consiga mes a mes, en los centeneras de pisos de toda Villa Expo y qué control público habrá sobre esos dineros y sobre esos eidifios?
¿Qué se hará con los pisos que se queden vacíos? ¿Volverán a entrar en sorteo o serán concedidos a dedo? ¿en qué condiciones se volverán a sacar al mercado de alquiler?
Seguiremos preguntando, aunque estaría encantado en recibir respuestas.
2 comentarios:
Los pisos son de la constructura que se les ha adjudicado m y hay no pincha nada ni la DGA ni expoagua, el dinero del aquiler esde la construcora quee ya ha pagado cuando concurrio al suelo y luego la construcción, lo ubnico que en x años la DGA no le permitee venderlos solo alquilar. Es como cuando le dan a una constructora o a una cooperativa una adjudicación de VPO de venta , el dinero de los pisos pva para la constructora o la cooperativa y la DGA solo recib el importre corrspondiente el suelo igual que een los de alquiler, esta clarisimo esto no hace falta mucho para saberlo
Te puedo asegurar que la sociedad en general NO SABE qué tipo de ayuda reciben las VPO.
En realidad ninguna.
Se pone a la venta un terreno público, con unas condicionantes. Que se construya a precio tasado o en ciertas condiciones de alquiler o de edificabilidad.
El constructor que acude a la "subasta" y adquiere los terrenos, ya sabe que tiene que construir con esos condicionantes que figuran en el pliego de venta.
Pero la mayoría de la gente que acude al TOC TOC, cree que al final comprará un piso o recibirá un piso en alquiler directamente de la DGA, del Gobierno de Aragón.
Por eso es bueno generar debate, porque de esta forma se genera información para todos los lectores.
¿En cuantos lugares públicos sabes tú que se haya explicado tan bien entre tú y yo lo que es realmente una VPO?, yo no conozco ninguno, excepto si acudes a las condiciones de la venta de los terrenos-
Muchas gracias.
Publicar un comentario