19.3.09

Los pisos de alquiler de Villa Expo en Valdespartera se aceleran


Las gestiones de los vecinos adjudicatarios de Villa Expo en Valdespartera está dando sus frutos, como no puede ser de otra manera, dada su unión y buen trabajo. Por fin el constructor habla y reconocer su responsabilidad.
A partir de ahora no debe abandonarse esta unión por parte de los futuros convecinos, porque los problemas seguirán y es muy importante que con independencia de las reuniones que sean convocadas por la constructora o por los gestores de las comunidades, tengan entre todos la posibilidad abierta de estar unidos e informados de todo lo que acontezca en sus viviendas.
Los retos para el futuro serán un buen mantenimiento de sus edificios, conseguir que no se abuse en los cobros de alquileres y gastos de comunidad e intentar que a medio plazo puedan optar a la compra de sus viviendas en alquiler, como se ha hecho en casi todas las promociones de VPO en alquiler.


¿Quien es el dueño real de estos pisos?
Si el suelo lo puso en el mercado la DGA a través de convenio con el Ministerio de Defensa, hay que saber qué tipo de ayudas ha recibido el constructor y presionar a la DGA para que sean edificios cuidados y con tutela, a la vez que futuros pisos con opción de compra.
Mis felicitaciones a los adjudicatarios por su unión.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estás un poco despistado respecto a la Propiedad de las viviendas de Roca. Te explico el proceso: Ayuntamiento, DGA o Suelo y Vivienda saca un pliego de consiciones para optar a la adjudicación de la construcción de viviendas de VPA con una condiciones determinadas, Los promotores qeu quieren se presentan y mediante concurso el ganador adquiere la parcela para construir el proyecto de VPA que ha presentado. En el caso de alquiler, la propiedad es del Sr. Roca, que ha comprado la Parcela y su obligación es construir pisos, en este caso, dedicados a alquiler según las condiciones por las que se rigió el pliego de adjudicación, pero siendo suya la propiedad del suelo y del edificio. Para construir las viviendas se otorga una calificación provisional que fija, entre otras cosas, su precio, que son de alquiler, que el 50% se pueden vender a los 15 años y el resto a los 25 y que el precio máximo de alquiler es del 3,5% la anualidad del precio de venta según la calificación definitiva. Con la licencia de fin de obra se solicita la calificación definitiva, sinilar a la provisional pero con aquellos cambios que hayan podido efectuarse con autorización durante la obra. En funci´´on de la calificación definitiva es posible o no que los pisos sean de alquiler con opción a comra o no. En este caso no lo será en la calificación definitiva y además afirmará que los pisos no pueden venderse hasta los 15 años el 50% y el resto hasta los 25. Tampoco se alquilarían por el 3,5% al año del valor del inmueble sin fueran con opción a compra sin por un porcentaje superior que maracría la calificación. Por eso debéis informaros bien antes de intentar pedir cosas que no tienen razón, lógica ni posibilidades. Leeros el pliego de condiciones por las que se reguló la enajenación de la Parcela y conseguir la califiación definitiva para enteraros de porque vuestyro alquiler es como es. Y mucha suerte en todo, pero informaros e ilustraros para no desperdiciar vuestro esfuerzo en tareas no factibles y poder dedicarlo a lo factible.

Ajovin dijo...

Muchas gracias por tu eomentario y por tu lectura.
Si que sabía en qué condiciones están estos pisos y terrenos. Faltaría más, siendo que toda esa inmensa zona fue adquirida en convenio con el Ministerio de Defensa en un tiempo en que es muy sencillo poder conseguir información, porque las cosas se hacían de manera muy limpia.

Pero yo añadiría, que todo lo que se hace, en ley, se puede modificar y mejorar. Y sobre todo se debe hacer con arreglo a derecho.
Por eso comento algunos consejos en la entrada, referentes a cómo creo que deben los vecinos de todo Valdespartera comportarse.
Entre ellos y casi de manera primordial, con unión entre ellos, porque crear un barrio de esta forma puede traer sus problemas.
No debemos olvidar que el 97% de los pisos (creo que es ese porcentaje tan alto) son VPO.
Esto si no se lleva con cuidado tiene sus problemas, y para ello vasta con observar qué está sucediendo en otras ciudades españolas con barrios parecidos, si no se controlan desde el principio.
Los vecinos deben preocuparse de que no se les engañe, pero también, o más todavía, de que las calidades de los edificios se mantengan, de que se dote de infraestructuras al barrio, de que los pisos que vayan quedando vacíos sean entregados en un sistema controlado, a vecinos que los necesiten pero a la vez que puedan pagar sus gastos.
Está bien que la DGA facilite la construcción a precio tasado y con arreglo a convenios, de edificios para VPO, pero debe revisar que aquello que ellos propiciaron cumpla con su objetivo y no sea un nido de problemas de todo tipo. La tutela de la DGA no debe acabar cuando los pisos se terminan sino cuando los vecinos, es decir la sociedad que ha pagado con sus impuestos todo tipo de ayudas, están satisfechos con su servicio.