
Una enorme zona de lujo, ocio y turismo.
Una buena noticia, un trabajo callado que sale a la luz, un posible cambio radical para Aragón.
Antes de leer críticas que las habrá, antes de leer opiniones de otros, ponga la mía para probar.
Estoy totalmente a favor de esta posibilidad que ya se toco cuando Walt Disney al final eligió París para su parque, luego no es algo totalmente nuevo, y que tiene posibilidades si todos apretamos un poco en la buena dirección.
Como es lógico y sin entrar en más detalles que ya entraré, tiene que haber un control político de TODAS las fuerzas políticas sobre el proyecto, porque esto supera con creces la temporalidad de unas Elecciones, de varias legislaturas enteras, de incluso una generación si es cierto lo que se ha publicado.
Estoy a favor de que Aragón crezca, de que Aragón tenga 2 millones de habitantes, de que Aragón tenga turismo como posible alternativa a una casi monoindustria automovilística, de que Aragón sea por su posición geográfica en Europa algo más que el estercolero de los cerdos de los vecinos (me refiero como es lógico, a los cochinos que sirven para hacer jamón).
Se puede trabajar en Los Monegros sin dañar su ecosistema, que no nos engañemos entre nosotros, porque Los Monegros son muy grandes, y además teniendo en cuenta que son un territorio falso, creado por la mano brutal del hombre.
Si no aprovechamos la posible oportunidad, otros lo harán. Y Aragón necesita dineros (economía de verdad) para arreglar muchos rotos en todas las áreas incluida la ecológica.
¿Es ecológico lo que están haciendo con los ventiladores en La Muela o en otras zonas de Aragón? En principio se planteó como una alternativa ecológica a la energía fósil y al final sus problemas han resultado igual de nefastos pero para distintos ecosistemas.
5 comentarios:
para que 32 hoteles, 5 parques tematicos..es dificil apoyar un proyecto de tal embergadura sin pensar en las posibles consecuencias(seguro que la mayoria de ellas no muy buenas), que seguro no estan previstas. firma un aragones desconfiado
Preguntemos a Cataluña por Port Aventura. Preguntemos al Ayuntamiento de Salou como supo negociar ciertos arreglos de zonas de playa a cambio de permitir ampliaciones. Preguntar al Ayuntamiento de Vilaseca cómo le está funcionando la relación.
Los Monegros también necesitan vivir, los vecinos de esa zona también necesitan tener su futuro. No podemos dejarlos con la lagartija especial o con el tomillo único de Europa como únicos marcos de futuro. Aragón necesita futuro y claro, control de ese futuro.
¿¿que futuro?? recuerda que como en todos los lugares y todos los momentos en los que se presentan situaciones similares, los favorecidos no suelen ser necesitados o gente pobre.. todo lo contrario, se enriquecen los ricos y apobrentan los que menos tienen..
Irvine, te veo muy pesimista, pero mucho.
No.
Las oportunidades se buscan y se encuentran.
No, no creo en el vendedor de periódicos que llegó a Presidente, pero yo empecé de repartidos en una empresa de la que terminé de socio minoritario 20 años después.
Primero en esa zona la situación es económica mala.
Segundo Aragón necesita más.
Tercero en esas zonas habrá Jefes de Sala, Encargados de Jardinería, Jefes de RRHH, en fin, mil mandos intermedios.
Ser rico no es mi meta, y desde luego no se la recomiendo a nadie. Tampoco ser pobre.
La meta es ser feliz.
Que hagan un Disneyland en Aragon o en cualquier lugar de España.
Publicar un comentario