Se trabaja ya
sobre la idea de unir fuerzas entre PSOE e IU de cara a las elecciones de 2015;
como era lo lógico ante un sistema político débil en la actualidad que necesita
con urgencia cambios de formas, ideas, rostros, líderes y sinergias de cara a
la sociedad.
En la
actualidad los sondeos son muy claros. El PP baja mucho. El PSOE está atascado.
IU y UPyD suben un poco. Los nacionalistas mantienen sus fieles. Parece que nada se mueve, pero es falso. La desafección política está en términos
alarmantes para una joven democracia. Si estos datos no son suficientes, hay
que añadir que la posible reforma de la España actual necesita de más fuerzas
unidas. para poder plantear cambios sin que representen contra reformas. En el
cajón nos quedará la reforma de la Administración, con el gran lobo de las
autonomías como asignatura pendiente que nadie sabe resolver, pues resulta muy
complejo encontrar un camino posible y sobre todo muy peligroso equivocarse.
Pero IU no es
tonta, sabe la facilidad que tiene el PSOE para fagocitar a todo el que se le
acerca. No son compañeros de viaje
fáciles ni respetuosos con sus aliados de coaliciones, como muy bien sé yo, por
poner un ejemplo cercano. Pero hay que intentarlo.
¿Cuál es el
camino?, pues cada cual tendrá el suyo, yo también tengo el mío, pero los
recelos entre los viejos líderes son tantos que o cambian los conceptos
históricos y los recuerdos, o no lograrán (lograremos) nada.
Así que voy a
dar ideas. Hay que empezar por formar una coalición de análisis, de estudio, de
comunicación con la sociedad. Una coalición de fuerzas de izquierda, plural y
amplia sin marcarse objetivos electorales. ESTO NO SE ESTÁ HACIENDO. Un grupo
potente de trabajo que ofrezca imagen de unidad y de capacidad, que se empiece
a juntar para trabajar y a mostrar ideas nuevas. Que salga todos los días
explicando qué hacen y qué NO pueden hacer.
Hay que
intentar que este grupo de análisis progresista sea lo más amplia posible, si
no es así no sirve. Deben estar el PSOE, IU, BNG, CHA, Equo, Espacio Plural,
independientes, todos los sindicatos que quieran, UPyD. ¿Parece imposible esta
amalgama, esta sopa de siglas? Efectivamente parece imposible, como lo parecía
hace pocos años que España fuera a ser tan pobre como Grecia.
Se necesita
un líder capaz de darle sentido a esta sopa de izquierdas (si, UPyD podría ser
la derecha más rancia de la izquierda, pero podría pertenecer a este grupo,
dependiendo de ellos mismos y sus decisiones clarificadoras) hasta convertir a
este grupo de análisis y estudio social en una posibilidad real de ser
respetada por parte de la sociedad, al menos la sociedad progresista. Debe tener
un líder (casi) nuevo, a ser posible que no fuera del PSOE, (casi) joven, con
capacidad de respeto y de empatizar con todos. HAY QUE BUSCARLO. Y un grupo de
trabajo que de la cara en cada presencial en la aparición pública, de al menos
6 personas conocidas y respetadas. Personas de la cultura, la política social,
la judicatura, el sindicalismo, los movimientos vecinales. Líderes que no
tienen por qué hablar en público, sino dar la cara y participar en los trabajos
de análisis y trabajo político.
¿Qué tal gerenciando
todo este grupo de trabajo un líder tipo a Joan Herrera o Joan Subirats,
preparados, de izquierdas, no excesivamente conocidos, con capacidad pedagógica,
creíbles, respetados, con capacidad para irse a casa si le cierran las puertas? No hablo de un nuevo líder que aspire a
Presidente de Gobierno, hablo de “una liebre”, de un líder que agrupe, que
inicie caminos, que sepa abrir puertas, que crea en la necesidad de juntar, de
unir, de amalgamar sabiendo lo complicado que es con la historia y alforjas que
llevamos encima. Yo pongo dos nombres, para que no digamos que no apuntamos
soluciones. Pero hay muchos más.
3 comentarios:
El problema con estas cosas es que para hacer algo que merezca la pena, se mecesita unir a mucha gente y en el momento que une a mucha gente la mayoría va a por sus intereses.
Este pais tiene un cancer que se llama autonomías y hasta que eso no se solucione no hay nada que hacer politicamente. Ya sea hacer un estado federal, ya sea hacer una unión de naciones ó ya sea tirar cada uno por su lado, pero mientras ese problema exista, no tenemos solución.
Hemos vivido hasta ahora porque ha habido dinero a troche y moche pero en circunstancias normales esto no se aguanta ni cuatro años.
Besazo
En estos momentos todo lo que sea acercarse al PSOE significa un suicidio total. El PSOE es un cadáver andante corrupto hasta las entrañas. Han destrozado España en colaboración con los otros representantes del turnismo. Todo lo que sea obtener más del 0% de votos es mucho más de lo que se merecen. La coalición que propones es totalmente inviable. Sería más lógico hablar de coaliciones a más pequeña escala, como por ejemplo las que puede ofrecer Equo.
UPyD va a ir sólo, ni siquiera acepta concurrir conjuntamente con Ciudadanos si no es previa disolución de este y admisión uno por uno de cada afiliado. Una decisión arriesgada pero que parece que ha dado frutos, y que ayuda a focalizar su discurso y no ir dando bandazos como suelen hacer PP y PSOE.
Incluso habría que ver si IU llega entero para 2015. Han crecido mucho en intención de voto, y la histórica inestabilidad de la formación podría hacerse más patente al haber más tarta a repartir. Todos querrán la suya, y alguno sopesará acudir por separado si no le dan lo suyo. ¿Cuanto aguantará el grupo de Gordillo yendo junto a IU mientras estos aprueban recortes en la Junta de Andalucía?
Pues muy interesantes apreciaciones. Pero teniendo razón en lo que dices, no es lo que debería suceder, pues no aguantamos muchos tiempo en esta situación de desafección política generalizada.
Publicar un comentario